Borrar
Adolfo Arjona, en un descanso de los ensayos del acto.
«Quiero transmitir la emoción que me produce la imagen de El Chiquito»

«Quiero transmitir la emoción que me produce la imagen de El Chiquito»

Adolfo Arjona, exaltador del 150º. aniversario de la Cofradía de la Misericordia. El director de Cope Málaga conduce este martes en el Teatro Cervantes un acto sobre la hermandad perchelera que romperá moldes

Jesús Hinojosa

Lunes, 1 de junio 2015, 21:52

¿Un pregón? ¿Una exaltación? ¿Un espectáculo? Cuesta definir el acto conmemorativo del 150º. aniversario de la Cofradía de la Misericordia que acogerá el Teatro Cervantes este martes, a las ocho de la tarde. Correrá a cargo del periodista Adolfo Arjona, director de Cope Málaga, emisora que es hermana mayor honoraria de la popular hermandad perchelera desde los años setenta del pasado siglo. El pregonero de la Semana Santa de 2006 y hermano de esta corporación Manuel Molina lo ha definido como una «sinfonía de emociones», no es mal título para un acto que, por su configuración, está llamado a romper moldes.

¿Cómo surgió la petición de la cofradía para que fuera usted el pregonero o exaltador del 150º. aniversario fundacional?

Me lo propuso Antonio Jesús López Nieto en el mes de diciembre del año pasado. Mi primera respuesta fue que eso era imposible, porque yo soy incapaz de escribir y leer un pregón. Me muero de la vergüenza. No obstante, quedamos en que iba a darle una vuelta y que le diría algo en unos días. Mi intención era pensar en algo que fuera extraordinariamente rocambolesco para que me dijeran que lo dejábamos para otra ocasión. Mi sorpresa fue que cuando le conté cómo me parecía que podría ser el acto en el Cervantes para celebrar una efeméride de tanta importancia me dijo que le encantaba. Luego nos reunimos con el hermano mayor para explicárselo porque esto se salía un poco de la ortodoxia. José María Flores casi suelta una lágrima cuando se lo contamos. Entonces ya me comprometí y en enero empecé a trabajar en el acto.

¿Qué me podría adelantar de este evento tan singular?

Lo abrirá el barítono Carlos Álvarez, por lo que superar todo lo que vaya a ocurrir tras él es muy complicado. Nunca se ha negado a algo que yo le haya pedido. Además, le unen recuerdos familiares con la cofradía. Luego pensé en quién podría resumirme la historia y la vinculación de la cofradía y de El Chiquito con el Perchel y la ciudad, y se me vino a la mente el profesor Antonio Garrido Moraga. No soy pregonero, soy periodista, así que voy a usar las técnicas que me permite el periodismo para ir despiezando poco a poco lo que pretendo trasladar. Con el formato de entrevista, con Antonio vamos a contar la parte histórica de lo que el Perchel ha significado para Málaga y lo que significa El Chiquito en el Perchel. Luego voy a pedir al público que deje la razón y ponga en marcha su capacidad de ensoñación. Les enseñaré cosas que no son reales y les pediré un acto de fe. Así, nos iremos, por ejemplo, a la salida de El Chiquito, conectaremos con un periodista que estará allí, ante el Carmen. No le puedo desvelar cómo.

Una de las partes que el público espera con más expectación de este acto es el montaje audiovisual que incluirá.

Siempre intento integrar las nuevas tecnologías en todo lo que hago a nivel profesional. Desde que se aceptó mi idea he estado viendo la posibilidad de hacer algo en realidad virtual con El Chiquito. Tras barajar varias opciones me decidí por hacer un vídeo en tres dimensiones. Uno de los momentos más esperados del 150º. aniversario es que el Cristo de la Misericordia va a entrar por primera vez en la Catedral en su procesión del próximo 20 de junio, pues bien yo lo voy a meter 18 días antes. Una empresa malagueña, Odarit, junto con otra que se llama Granja de Renderización, lleva desde febrero trabajando en este proyecto y el resultado es espectacular. La sensación es que El Chiquito está dentro de la Catedral.

Seguro que sorprenderá. ¿Qué más me puede contar?

Siempre me ha llamado la atención por qué al Cristo de la Misericordia se le llama El Chiquito. Hemos encontrado a un catedrático de Bellas Artes de Sevilla, con el que vamos a contactar, que hizo un estudio sobre la medida de la imagen y vamos a demostrar que no es de las tallas más grandes de la Semana Santa pero para nada la más pequeña. Mide 1,80. También me ayudaré de las nuevas tecnologías para demostrarlo. Además, vamos a contar la historia de la cofradía a través de las túnicas que ha tenido el Cristo, con la ayuda de AntonioGuadamuro, y el mundo de la saeta estará presente. También vamos a hacer un homenaje a los hermanos mayores que ha tenido la cofradía, con un recuerdo muy especial para Rafael Terol, que falleció el año pasado.

¿Alguna intervención musical más?

La habrá pero permítame que no le desvele más detalles. Sucederán cosas que sorprenderán al público.

Imagino que serán muchas las personas que han trabajado para poder desplegar todo esto en el Cervantes.

Son más de cien las que van a trabajar en este acto y detrás de ellas hay todo un equipo audiovisual liderado por Espectáculos Mundo. Además de todo el equipo de Cope Málaga, que está volcado de forma voluntaria.

¿Qué pretende en definitiva con toda esta puesta en escena?

El pregón que más me ha gustado de todos lo que he vivido fue el de Antonio Banderas. Él supo pellizcar con emociones, y yo pretendo eso: coger el corazón de la gente desde el primer minuto y no soltárselo hasta que acabe. Para la gente que nos encanta, la Semana Santa es en gran medida emociones. Quiero trasladar la emoción personal que me produce la imagen de El Chiquito cuando, cada Jueves Santo, me asomo a las ventanas de la emisora para verlo pasar por la calle Linaje. Espero que sea no más de una hora y cuarto de una emoción tras otra, desde el respeto y el cariño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Quiero transmitir la emoción que me produce la imagen de El Chiquito»