La Divina Pastora, en procesión.

La Divina Pastora es seguida por cientos de personas en su procesión anual

La Virgen, que salió a las seis y media de la tarde, ha estrenado un manto bordado en oro y plata sobre tejido de color verde, obra de la Asociación por la Igualdad ‘Al Alba’ de Pizarra

Rafael R. Puente

Sábado, 9 de mayo 2015, 20:06

La salida del cortejo se produjo a las 18.35 horas, desde el templo capuchinero, en medio de una enorme expectación, no en vano, numeroso público llegado de otras localidades cercanas a Málaga para presenciar la salida extraordinaria del Cristo de la Expiración también se dio cita en la partida de la efigie de Montes de Oca.

Publicidad

noticias relacionadas

La Virgen lució un nuevo manto, bordado en oro y plata sobre tejido de color verde, que ha sido realizado por el taller de bordado de la Asociación por la Igualdad Al Alba de Pizarra, a través de un curso subvencionado por el Área de Asuntos Sociales de la Diputación Provincial de Málaga. En cambio, finalmente no pudo presentarse los cuatro arbotantes del trono, debido al incumplimiento de los plazos por parte de su autor, el tallista alicantino Domingo García Chahuán. En su lugar se han dispuesto cuatro faroles de orfebrería de las andas procesionales del Nazareno de la Salutación.

Otros estrenos que se exhibieron en la tarde de ayer fueron unas aureolas de plata de ley para las figuras del los beatos fray Diego José de Cádiz y fray Leopoldo de Alpandeire que se sitúan en las cartelas laterales del cajillo, obras de Cristóbal Martos, y un juego de dalmáticas con distintos brocados del siglo XIX para los acólitos que portan los faroles-guía y el estandarte.

De regreso al templo de Capuchinos, en la calle Tizo, se produjo una gran petalada para honrar a la Divina Pastora de las Almas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad