

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Hinojosa
Martes, 7 de abril 2015, 01:16
Más de 5.700 personas se han quedado este año con las ganas de poder hacerse con una silla en el recorrido oficial de las procesiones de Semana Santa tras el sorteo realizado la pasada cuaresma para adjudicar la venta de las apenas 198 que quedaron disponibles tras la renovación de los abonos de años anteriores. Para la Agrupación de Cofradías, esta creciente demanda obliga a una remodelación del itinerario común de las procesiones al margen de que se pueda ver afectado o no por las obras del metro en la Alameda Principal. Así lo expuso ayer el vicepresidente primero de la entidad de San Julián, Antonio Jesús González, en el transcurso de la mesa redonda convocada por SUR en la Sala de Cultura de Cajamar para hacer balance de la Semana Santa de este año, un debate que llenó de público el aforo de este espacio.
La Sala de Cultura de Cajamar, ubicada en la Alameda Principal, ha acogido durante esta pasada cuaresma y Semana Santa una exposición de fotografías de Txema Rodríguez bajo el título Tribuna de un forastero La Semana Santa de Málaga vista por primera vez con las imágenes que el editor gráfico de Las Provincias captó durante las procesiones del pasado año. Esta muestra, que ayer cerró sus puertas, ha recibido más de 1.500 visitas a lo largo de las semanas en que ha permanecido abierta, cosechando muy buenas críticas tanto del público experto en cofradías como del no experto.
En paralelo a esta exposición, se han celebrado también una serie de encuentros englobados dentro del Aula Cofrade de SUR para abordar diferentes cuestiones de actualidad del mundo de la Semana Santa como el futuro del recorrido oficial, el movimiento cofrade en los barrios, las relaciones con la Iglesia y los hombres de trono. Asimismo, también se llevó a cabo un taller de fotografía cofrade impartido por Txema Rodríguez y por el editor gráfico de SUR, Fernando González.
«El recorrido oficial ya está llamado a su fin. Está obsoleto y hay que cambiarlo para que todo el mundo pueda estar más cómodo. Este año se ha quedado más estrecho porque se han metido más sillas y hace falta un cambio urgente», explicó González que intervino en el acto en sustitución del presidente de la Agrupación, Eduardo Pastor, quien excusó su asistencia por motivos de salud a raíz de las intervenciones de algunas personas del público que mostraron sus quejas por las incomodidades que dicen padecer como abonados. «Algunas cofradías tienen que mover a gente para poder dar la curva en la rotonda del Marqués de Larios», llegó a indicar el también hermano mayor de Mena, quien consideró que el proyecto para llevar a cabo la variación del itinerario oficial debe hacerse al margen de que le afecte o no la obra del metro en el lateral norte de la Alameda Principal y debe salir «desde dentro» de la Agrupación «sin que venga nadie de fuera a decirnos cómo tenemos que hacerlo», añadió.
Espléndida
Fue uno de los asuntos abordados en la mesa redonda de balance convocada por SUR, a la que también asistieron Rafael González, hermano mayor de Humildad y Paciencia; Carlos López Armada, hermano mayor delPaso y la Esperanza; Rafael de las Peñas, pregonero de la Semana Santa de 2015; y AntonioGarrido Moraga, académico y colaborador de Pasión del SUR. En el debate, moderado por el director de Publicaciones de SUR, Pedro Luis Gómez, todos coincidieron en resaltar que ha sido una Semana Santa espléndida como pocas en lo meteorológico y en el desarrollo de las procesiones, con una gran implicación tanto de los integrantes de los cortejos como del público en general, si bien apuntaron algunas cuestiones que podrían mejorarse para años venideros. El hermano mayor de Humildad y Paciencia mostró su disconformidad con que gran parte de las sillas del recorrido oficial están desocupadas en las primeras horas de la tarde y echó en falta un mayor apoyo del sector comercial de la ciudad a la fiesta. «Los bares y restaurantes nos ponen mala cara porque les pedimos que retiren las mesas y sillas media hora para pasar, pero después se les llenan», dijo. Coincidieron con él Pedro Luis Gómez, quien llegó a decir que «no existe implicación comercial alguna con la Semana Santa», y Carlos López Armada quien también consideró que haría falta una mayor adhesión por parte de un sector que se beneficia económicamente en primera instancia de las procesiones.
NOTICIAS RELACIONADAS
Rafael de las Peñas llamó la atención sobre la práctica de algunos nazarenos que, tras efectuar su salida procesional y sin quitarse la túnica, se van a ver otras cofradías. «Lo de los nazarenos tenemos que hacérnoslo mirar. No se puede aceptar que un nazareno, tras su procesión, siga con la túnica puesta y esté grabando un vídeo de otro cortejo o tomando café en un bar. Me chirría. La túnica solo se usa para la procesión. Tenemos que saber adónde vamos», dijo. Una apreciación que también fue compartida por algunos de los asistentes al debate. Uno de ellos dijo ser abogado y que él no usa la toga para ir en el autobús a los juzgados.
Por su parte, AntonioGarrido defendió una Semana Santa con «libertad» en la que haya «menos dogmatismos» y opinó que, si una cofradía no indica en sus estatutos que la túnica no debe usarse fuera de la procesión, no hay que ser tan estricto en este aspecto.
Nuevas hermandades
Todos los integrantes de la mesa coincidieron en valorar muy positivamente la incorporación de dos nuevas cofradías al recorrido oficial, Humildad y Paciencia, el Domingo de Ramos y Mediadora de la Salvación, el Miércoles Santo. «Esto demuestra que la Semana Santa está viva y se puede mirar al futuro con esperanza», señaló Rafael de las Peñas. Para Garrido Moraga, lo mejor de este año ha sido la adhesión del pueblo y la eclosión «gratísima» de cofradías en los barrios. «No hay crisis en la Semana Santa porque los malagueños hacen suya la tradición», apostilló.
Uno de los asistentes al debate en el público mostró su crtica a la que consideró como una excesiva presencia policial en algunos puntos de los recorridos procesionales, a lo que Antonio González respondió que la intervención de los agentes se planifica en función «de la demanda de las propias cofradías». «Se ha incrementado su presencia en los encierros por los planes de autoprotección a raíz de sucesos como los del Madrid Arena», aclaró.
También se preguntó desde el público sobre la promoción turística que se hace de la Semana Santa de Málaga fuera de la provincia. En ese sentido, el vicepresidente primero de la Agrupación recordó que se había planteado una exposición en Madrid que sigue en proyecto pero indicó que no se puede materializar sin que exista el apoyo suficiente por parte de las instituciones.
Una de las novedades de este año ha sido el paso de cofradías por la plaza de Camas, una de ellas la Esperanza. Al respecto, su hermano mayor reconoció que el enclave «no es muy cofrade y resulta demasiado abierto y frío», pero confió en que mejore con la remodelación del lugar que tiene en proyecto el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Despliegue de guasa e ironía por febrero en Santoña
El Diario Montañés
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.