Secciones
Servicios
Destacamos
rafael r. puente
Viernes, 27 de marzo 2015, 21:01
Lo imprescindible.
La Tribuna de los Pobres se viste de luto con el Sepulcro (22.30 horas)
Cristo ha muerto. Silencio, solemnidad, marcha fúnebre de Chopin... Viernes Santo. El Yacente del Sepulcro entra en la en la Tribuna de los Pobres, un buen lugar para contemplar el rostro del Redentor de Nicolás Prados López. Minutos más tarde llegará a este enclave la singular Virgen de la Soledad, la Dolorosa de José Merino Román, un artista malagueño que se desarrolló en Sevilla. Aquí podrá escuchar la marcha 'Soledad', de Perfecto Artola.
Lo imprescindible y algo más.
El Sepulcro y Servitas cierran el Viernes Santo (22.30 y 23.30 horas)
Cristo ha muerto. Silencio, solemnidad, marcha fúnebre de Chopin... Viernes Santo. El Yacente del Sepulcro entra en la en la Tribuna de los Pobres, un buen lugar para contemplar el rostro del Redentor de Nicolás Prados López. Minutos más tarde llegará a este enclave la singular Virgen de la Soledad, la Dolorosa de José Merino Román, un artista malagueño que se desarrolló en Sevilla. Aquí podrá escuchar la marcha 'Soledad', de Perfecto Artola.
Pero el punto y final al Viernes Santo bien merece ponerlo con la Virgen de los Dolores (Servitas) que, en su trono de carrete, camina por la angostura de Arco de la Cabeza y Pozos Dulces. Deléitese con esta preciosa imagen mariana dieciochesca en un entorno que recuerda tiempos pretéritos. Parecidos sentimientos tendrá cuando el sobrio cortejo discurra por Compañía o Nueva, momentos previos a su entrada en la Alameda Principal. La Semana Santa de 2015 cuenta las horas que le quedan. El domingo resucitará el Señor en San Julián.
Para no perder detalle.
Monte Calvario y Descendimiento salen a la calle (16.00 y 17.00 horas)
La Hermandad del Monte Calvario inicia su recorrido procesional desde la basílica de la Victoria. Suena la conocida marcha 'Benigne fac domine'. Previamente, a las 15.15 horas, el Yacente de la Paz y la Unidad ha sido bajado desde la ermita del Calvario. El cortejo negro se despliega por el Compás de la Victoria para buscar el Altozano y la Cruz Verde, camino del Carretería. A las cinco de la tarde tocará el turno a la Hermandad del Descendimiento que partirá desde los jardines del antiguo Hospital Noble.
Las Hermanas de la Cruz cantan a los titulares de los Dolores (18.00 horas)
Una cita ineludible. El cortejo de la Archicofradía de los Dolores se sitúa en la plaza de Arriola. El portentoso Cristo de la Redención, en su magnífico trono, se detiene ante el convento de las Hermanas de la Cruz. Luego hará lo propio la Dolorosa. La música de capilla deja de sonar, porque las monjitas interpretan un motete, hecho que cada año se viene repitiendo desde 1978. Ruan, esparto, cirios rojo sacramental y blanco... Austeridad sin paleativos.
El Santo Traslado se pone en marcha (18.45 horas)
Desde la plaza de Arriola diríjase al barrio de la Trinidad. Allí presenciará la salida el grupo escultórico del Santo Traslado y la Virgen de la Soledad de San Pablo. Los vecinos trinitarios se vuelcan cada año con esta corporación. Observe con detenimiento los singulares ropajes de las figuras secundarias que se emplazan en el trono del Yacente, obra de Eduardo Ladrón de Guevara, y siga al séquito por Trinidad abajo y el Puente de la Aurora.
El Amor camina por la plaza de la Merced (20.00 horas)
Ahora le proponemos que se desplace hasta la plaza de la Merced. Allí se topará con el Cristo del Amor y la Virgen de la Caridad, que caminan a paso cadencioso. Seguidamente, la procesión seguirá por Álamos hasta adentrarse en Carretería. Una hora más tarde, diríjase a la calle Ollerías, ya que el grupo escultórico de la Piedad marcha por esta vía. Sublime estampa la que ofrece la obra de Palma Burgos en medio de la noche. El Molinillo espera pacientemente su regreso.
La Tribuna de los Pobres se viste de luto con el Sepulcro (22.30 horas)
Cristo ha muerto. Silencio, solemnidad, marcha fúnebre de Chopin... Viernes Santo. El Yacente del Sepulcro entra en la en la Tribuna de los Pobres, un buen lugar para contemplar el rostro del Redentor de Nicolás Prados López. Minutos más tarde llegará a este enclave la singular Virgen de la Soledad, la Dolorosa de José Merino Román, un artista malagueño que se desarrolló en Sevilla. Aquí podrá escuchar la marcha Soledad, de Perfecto Artola.
Servitas, el cierre del Viernes Santo (23.30 horas)
El punto y final al Viernes Santo bien merece ponerlo con la Virgen de los Dolores (Servitas) que, en su trono de carrete, camina por la angostura de Arco de la Cabeza y Pozos Dulces. Deléitese con esta preciosa imagen mariana dieciochesca en un entorno que recuerda tiempos pretéritos. Parecidos sentimientos tendrá cuando el sobrio cortejo discurra por Compañía o Nueva, momentos previos a su entrada en la Alameda Principal. La Semana Santa de 2015 cuenta las horas que le quedan. El domingo resucitará el Señor en San Julián.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.