Francisco Tinahones afirma que se contagian más los estilos de vida no saludables. Pedro J. Quero

Francisco Tinahones

Jefe de Endocrinología del Clínico y director del Ibima-Bionand
«Los niños que duermen poco tienen más probabilidades de ser obesos»

Salud es Más ·

«Hay dietas en las que se pierde peso muy rápido que lo que hacen es deshidratarnos, cuando lo importante es perder grasa»

Martes, 13 de septiembre 2022

Hacer dieta prescrita por un profesional, cambiar de estilo de vida y hacer ejercicio, especialmente entrenamiento de fuerza es la clave para perder peso y mantenerse. Francisco Tinahones,  jefe del servicio de endocrinología del Clínico y es además director científico del instituto de investigación Ibima-Bionand defiende que la obesidad es una enfermedad y así hay que abordarla.

Publicidad

- ¿Por qué debería considerarse una enfermedad?

- Hasta ahora la obesidad se ha considerado como un factor de riesgo de otras enfermedades, pero cada vez tenemos más datos de que es una enfermedad de la cabeza a los pies, porque prácticamente todos los órganos y sistemas  se ven afectados de forma negativa por la obesidad.

- Y cuesta mucho dinero al sistema de salud...

- En la mayoría de los países de nuestro entorno puede ser la segunda causa que genera mayor coste sanitario a los sistemas públicos de salud de España y de nuestro entorno.

- ¿Hay personas que nacen con una tendencia a ser obesas? 

- Es verdad que hay algo de genética, pero la genética solo explica el 15% del IMC (Índice de Masa Corporal), hay unos genes que favorecen más la obesidad, pero el 85% es ambiental. De hecho hubo un estudio muy curioso que decía que tener una determianda genética tiene el 15% más de probabilidades de ser obeso y luego se hizo otro estudio y de qué ocurría si tus amigos eran obesos. Si tus amigos son obesos y tú eres normopeso tienes el 25% de riesto de ser obeso, porque se contagian más los estilos de vida no saludables que los saludables. Vivimos en una sociedad claramente obesogénica. También hay otros factores que se están involucrando en la génesis de la obesidad, como puede ser el estrés, las horas de sueño… Hay una relación muy directa entre dormir bien y tener más resistencia a ser obeso, especialmente en la infancia. Los niños que duermen mal o duermen menos de seis horas tienen más posibilidades de tener obesidad y en los adultos, también. Vivimos en una sociedad que favorece claramente el exceso de peso.

- ¿Qué debería hacer una persona que tiene que perder peso? 

- Poco a poco está cambiando esa concepción de que la obesidad se arregla dejando de comer, porque no es tan fácil. Más del 60% de la población española tiene obesidad o sobrepeso. Y la mayoría recurre a remedios no científicoa. Lo habían mirado en internet o se lo había dicho un amigo… Y lo que tienen que hacer es ir a su médico a que les oriente.

Publicidad

- ¿Qué es más importante para la salud: el peso o el volumen? 

- Esto es muy importante, porque la obesidad se define como un exceso de grasa. Un culturista, por ejemplo, que tiene mucha masa muscular, tendrá un peso alto, pero no es un obeso porque lo que tiene es un incremento de la masa muscular. Curiosamente los obesos tienen una hipertrofia de músculo y eso le complica aún más las patología metabólicas. Un obeso que hace actividad física tiene un músculo fuerte tiene menos probabilidades de enfermar que otro con el mismo peso que descuide la actividad física.

- ¿Es saludable perder peso muy rápido?

- Bueno hay dietas en las que se pierde mucho peso que lo que realmente hacen es deshidratarnos. Lo importante es que uno pierda grasa. Las pérdidas de peso en dietas restrictivas están entre cuatro y ocho kilos o diez kilos al mes. Y hay muchas formas de hacerlo. No hay un método, hay que probar con cada persona las estrategias que se han demostrado científicamente que sirven

Publicidad

- ¿Cómo evitamos ese efecto rebote de las dietas?

- Si uno hace una dieta y una vez que ha bajado esos diez kilos vuelve al estilo de vida de antes recuperará el peso. Hay que cambiar de hábitos.

- ¿Cómo es de importante el ejercicio físico para perder peso y para mantener la masa muscular y perder grasa?

- Es fundamental. Antes estaba un poco denostado el entrenamiento de fuerza y para nada. Ahora se ha visto que son tan o más efectivos que el típico ejercicio aeróbico de caminar. Tanto los cardiovasculares como los de musculatura se ha demostrado que son tremendamente eficaces. De hecho, si alguien me preguntara ¿Cuál es la mejor pastilla para mejorar mi salud globlal ? La mejor 'pastilla' es la actividad física. No tiene competidor: las pastillas para bajar el colesterol, las pastillas para bajar la tensión. La actividad física garantiza un incremento en la buena salud de forma muy importante y muchísimo más en los obesos, que tienen mucha tendencia a perder músculo. Una cosa que llamamos obesidad sarcopénica. Esa obesidad que tiene poco músculo es muy frecuente en los obesos. Cuanta más masa muscular tienes más calorías consume tu cuerpo y más saludable es tu organismo.

Publicidad

- ¿Sirven para algo las infusiones o complementos naturales?

- Pueden ser complementos, pero nada adelgaza que no sean fármacos que han demostrado que se baja de peso, que ahora los hay

- ¿Cómo funciona la liraglutida y para quién está indicado?

- Quita el  apetito, retarda el vaciamento gástrico y nos da una sensación casi de estar llenos. Esos fármacos están demostrando mucha efectividad, pero como no hay una conciencia en los sistemas públicos de salud de que la obesidad es una enfermedad grave no lo financian y se lo tiene que pagar el paciente. 

Publicidad

- Pero esa pastilla no es para todo el mundo...

- Para los que tienen obesidad y la tiene que prescribir un profesional médico. Antes no teníamos herramientas terapéuticas y ahora mismo hay moléculas en estudio que va a estar muy pronto aquí que consiguen pérdidas de peso del 20%. Ahora si dejo de tomar el fármaco y vuelvo otra vez a  mi estilo de vida otra vez lo vuelvo a recuperar.  

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad