Durante muchos años, la investigación oncológica ha tenido como una de sus principales vías el diagnóstico precoz del cáncer, esencial para poder tratar la enfermedad en un estadio no muy avanzado. Sin embargo, ahora surge otro concepto, el diagnóstico ultraprecoz del cáncer, basado en lo que se ha llamado biopsia líquida y que podría revolucionar la forma en la que se estudia la enfermedad.
Publicidad
Precisamente ese es el título -'Diagnóstico ultraprecoz del cáncer'- de la conferencia que ha pronunciado este viernes el oncólogo Javier Pascual en el marco de los encuentros participativos organizados por Diario SUR, y que cuentan con el patrocinio de la Fundación Unicaja. Este evento presencial tendrá lugar en el Salón de Actos de Unicaja (Acera de la Marina, 3. 1ª Planta) con entrada libre hasta completar aforo.
Pascual, que es especialista en oncología médica en la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Málaga, es además investigador principal en el centro Ibima, desde donde trabaja en esta nueva tecnología. «El objetivo de la conferencia es poner sobre la mesa que hay nuevas tecnologías para intentar diagnosticar el cáncer en estadios muy precoces. Es un concepto que se llama biopsia líquida, y en Málaga tenemos grupos de investigación dedicados en exclusiva a este concepto», avanza.
A la práctica, este concepto de biopsia líquida que podría implementarse en el futuro serviría directamente para diagnosticar el cáncer en personas que aparentemente están sanas o sin ningún tipo de síntomas. «Se trata de detectar características genéticas del tumor de la persona, pero no que lo haya heredado, sino que se esté desarrollando un cáncer normal y corriente -que es lo que lo que ocurre en la mayoría de las personas que tienen la enfermedad- pero que esté todavía a un nivel tan pequeñito a nivel celular que con los métodos diagnósticos que tenemos actualmente es invisible», describe.
Cribado poblacional
Aunque esta tecnología podría ser revolucionaria, el doctor Pascual matiza que la biopsia líquida aplicada al cáncer está en fase de investigación. A su juicio, lo ideal sería que en el futuro se pudiera aplicar a un cribado poblacional inespecífico. «Pero claro, todo tiene sus pros y sus contras, porque hay que estar muy seguro. Una de las principales limitaciones que tenemos es es que no debemos decirle a alguien que no tiene cáncer, que sí que lo tiene. Aparte de las potenciales complicaciones médicas que le pueden surgir, si a esa persona la metemos en un proceso de diagnóstico y de biopsia para nada, hay un sufrimiento mental. Por eso una de las limitaciones por la que esta tecnología todavía no está implementada es justamente que todavía no hemos llegado a un grado tan refinado. Esa es la línea roja», recalca el oncólogo.
Publicidad
Javier Pascual admite que muchos programas actuales de cribado no han dado los frutos que esperaban. «Por eso hay que dar un siguiente paso en la búsqueda del diagnóstico precoz, porque lo que tenemos ahora realmente salva muy poquitas vidas. Ahí entra la biopsia líquida, aunque hay que pensar que a lo mejor nunca llega a implantarse; eso no lo sabremos hasta que se finalicen los estudios», insiste el facultativo, que habla de un horizonte de cuatro o cinco años.
A pesar de lo que falta aún por confirmar -por eso están centrados en los estudios-, Pascual es muy optimista. «Si uno diagnostica una enfermedad a nivel microscópico, evidentemente las posibilidades de que eso se cure son más altas que si se diagnostica en un estadio avanzado. Diagnosticar un cáncer en estadío avanzado tiene un coste económico muy superior al diagnosticarlo un estadio inicial, además de las posibilidades de curación. Este es el camino», sentencia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.