El presidente francés, Nicolas Sarkozy. / Efe
CRISIS financiera

Sarkozy sube el IVA

Asume el riesgo de incrementar el tipo medio en el nivel récord del 21,2% frente al 19,6% actual

FERNANDO ITURRIBARRIA

Miércoles, 23 de octubre 2013, 13:50

Nicolas Sarkozy anunció anoche una subida de dos puntos en las retenciones a las rentas financieras y de 1,6% del IVA para reducir los costes laborales de las empresas. Tras citar entre los factores positivos la llegada de Mariano Rajoy al Gobierno en España, el presidente francés constató que "la crisis financiera se calma" y diagnosticó que "Europa ya no está al borde del precipicio".

Publicidad

En una intervención televisada desde el palacio del Elíseo, Sarkozy asumió el riesgo político a tres meses de las elecciones presidenciales de incrementar el tipo medio del IVA en el nivel récord del 21,2% frente al 19,6% actual. Junto a la mayor presión fiscal a las inversiones financieras, el aumento, que no afecta a los productos de primera necesidad y entrará en vigor el próximo 1 octubre, busca recaudar 13.000 millones de euros que serán exonerados de las cotizaciones sociales a cargo de los empresarios.

El todavía candidato no declarado a su reelección anunció además que pondrá en marcha en agosto una tasa del 0,1% a las transacciones financieras en Francia. La aplicación unilateral del dispositivo, que pretende recaudar 1.000 millones de euros al año, se dirige a "provocar un choque y mostrar el ejemplo" a otros países, como Alemania.

Descarta otro plan de austeridad

Sarkozy descartó promulgar un nuevo plan de austeridad, que sería el tercero desde agosto, ya que las cifras del déficit público son "mejores que lo previsto". De hecho, según los cálculos gubernamentales, los números rojos en el balance presupuestario disminuirán hasta el 5,4% "o puede que el 5,3" del Producto Interior Bruto (PIB) en 2011, entre tres y cuatro décimas menos que el objetivo contemplado.

Además el mandatario conservador decidió que las empresas podrán firmar acuerdos a tiempo parcial con sus empleados si la mayoría de éstos lo aceptan, lo que supone el fin de la semana laboral de 35 horas instaurada por los socialistas.

Publicidad

La finalidad de la subida del IVA en la óptica de Sarkozy es reducir los costes laborales al trasladar a los consumidores una parte de la financiación de la protección social, que en la actualidad corre a cargo únicamente de las cotizaciones de empresarios y trabajadores. Se pretende incentivar el empleo, la competitividad y el crecimiento mediante la penalización indirecta de los productos importados.

Mientras en las filas de la mayoría conservadora no se disimulan los recelos ante una medida impopular en vísperas electorales, los dirigentes de la oposición arremetieron con dureza contra una reforma considerada "un mal principio y un mal instrumento" por el candidato socialista al Elíseo, François Hollande. El favorito en los sondeos de intenciones de voto opinó que "amputar el poder adqusitivo de los franceses me parece totalmente inoportuno cuando nos encontramos ante un comienzo de recesión".

Publicidad

Su correligionario Laurent Fabius condenó la subida del IVA por constituir una triple falta. "Económica, porque va a pesar sobre el consumo al aumentar los precios; social, porque van a pagar el conjunto de las capas populares y medias; democrática, porque no se anuncia eso a menos de cien días de las elecciones".

François Bayrou, aspirante centrista, percibió una impresión de "descontrol e improvisación". "No se gobierna de esta manera Francia. Gobernar es prever, mirar a largo plazo y dar un rumbo", concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad