Borrar
podcast background

32

Episodio 32 - La campeona del mundo que emuló a Schindler + Café con Ayelén Martínez

51 min.

Manuel Azuaga y Roberto López Fernández

Jueves, 4 de julio 2024, 23:32

Nos adentramos en la vida de Liudmila Rudenko, segunda campeona mundial de ajedrez de la historia, sucesora, por tanto, de Vera Menchik. Más allá de los éxitos de Rudenko dentro del tablero, su mejor jugada fue la de salvar a 300 niños del asedio nazi de Leningrado. Rudenko fue una heroína, una mujer que debería ser recordada por siempre. En la sección 'Enroque corto' hablamos con la Maestra Internacional Femenina (WIM) argentina Ayelén Martínez. Ayelén representó a su país en hasta cuatro Olimpiadas, pero desde 2018 decidió retirarse de la competición. Su pasión sigue siendo ajedrezada, solo que ahora vuelca todo su afán en la dimensión social, terapéutica y organizativa del noble juego. En 'Jaque, captura, amenaza', el maestro Luisón nos recomienda qué debemos revisar antes de mover una pieza. Y en 'La gran diagonal' recibimos el saludo y la pregunta del Maestro FIDE (FM) Andrés Guerrero.

Créditos

  • UN PODCAST DE MANUEL AZUAGA HERRERA y ROBERTO LÓPEZ FERNÁNDEZ

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

A continuación en Jaquea2

Siguientes episodios

Siguientes episodios

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de Diario Sur

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Episodio 32 - La campeona del mundo que emuló a Schindler + Café con Ayelén Martínez

Walter Tevis escribió 'Gambito de dama' en 1983. ¿Qué le hizo asomarse al universo del ajedrez? ¿Tenía experiencia sobre el tablero? ¿Está el personaje de Beth Harmon, protagonista de la novela, inspirado en alguna ajedrecista de la época?

Akiba Rubinstein fue un adelantado a su tiempo. Su habilidad consistía en ver más allá de lo que estaba sucediendo en el tablero y, con ello, proyectar lo que iba a ocurrir en la fase final de la partida. Sin embargo, su estado de salud mental siempre fue quebradizo, al punto que cada vez que jugaba oía el zumbido de una mosca

El juego del ajedrez ha sido (y es) el soporte ideal para el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Claude Shannon, Alan Turing y Marvin Minsky, padres de la informática, sintieron una verdadera fascinación por las 64 casillas. Como en una fábula, el ajedrez sigue siendo la liebre en la trepidante carrera de la computación

Este podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de Diario Sur