Borrar
La Viñuela, el mar de interior de la Axarquía

La Viñuela, el mar de interior de la Axarquía

Escapada ·

Viernes, 28 de agosto 2020, 01:14

Con una misma denominación, La Viñuela, se incluyen un pueblo más joven de la Axarquía y el mayor pantano de la provincia de Málaga. Este último ocupa, de hecho, buena parte del término municipal del primero. Desde la pasada década de los 80 hasta ahora se ha convertido no sólo en un recurso hídrico fundamental para la comarca, sino también en un elemento paisajístico e incluso recreativo, sobre todo en la época estival, que añade el azul de sus aguas a una zona eminentemente montañosa, como es el interior de la Axarquía.

En torno a este embalse se puede disfrutar tanto del pueblo del mismo nombre como de singulares aldeas que hay en su entorno, como es el caso de Los Romanes. El pantano de La Viñuela es, con diferencia, el de mayores dimensiones de toda la provincia.

Desde que se construyó ha conseguido crear un verdadero mar de agua dulce en el seno de una comarca tan montañosa como es la Axarquía. Hoy, forma junto a la Sierra de Tejeda un binomio paisajístico de grandes contrastes y, por supuesto, de singular belleza.

Desde las orillas de este embalse se divisa la inmensa cordillera que sirve de frontera con la provincia de Granada, con la puerta natural de Zafarraya. El pantano y su entorno ofrecen numerosas posibilidades de ocio, como la pesca, la práctica de deportes acuáticos, como el kayak, el surf o incluso la vela ligera. A ello hay que sumar otras experiencias para disfrutar en su orillas como el senderismo o paseos en bicicleta, o el senderismo en sus tranquilas orillas.

El embalse recibe su nombre del pueblo de La Viñuela, que se encuentra muy próximo. El municipio es el más joven de la Axarquía, ya que existe como tal desde 1764. Pero su verdadero origen se remonta, sin embargo, al siglo XVI.

En aquella época, en lo que es ahora el casco urbano de La Viñuela, sólo había una humilde venta, de obligado paso en el camino de Vélez a Granada. Se le conocía popularmente como 'la viñuela', puesto que en sus alrededores había una parcela llena de vides.Con los años, la venta se convirtió en posada y se rodeó de casas, constituyendo el actual pueblo. Curiosamente, todavía se mantiene este establecimiento, conocido como la Antigua Venta de la Viña.

También sobresale de forma muy especial la iglesia, que data del siglo XVIII. Este templo es el principal del término municipal de La Viñuela, pero no el único, ya que se pueden ver también dos ermitas.

Dentro del término municipal de La Viñuela se encuentra la aldea de Los Romanes, que gracias al pantano y a su altura, se ha convertido en un excelente mirador natural. Desde allí se divisa un amplio paisaje, que tiene como telón de fondo a sierra Tejeda.

La Viñuela

  • Qué visitar Iglesia de San José: Principal templo de La Viñuela. Ermita de las Angustias: Capilla en la Barriada de los Ramírez. Torre de la Atalaya: Construida en el siglo XV para vigilar la costa desde el interior. En el entorno de este embalse, el mayor de la provincia de Málaga, hay varias zonas recreativas o que disfrutan de vistas panorámicas.

  • Dónde comer Venta La Viña: Comida clásica en el establecimiento que dio origen al pueblo. Miguel: Bar tradicional con una buena relación calidad precio. Quitapenas: Variedad y calidad a muy buen precio. Chez Epices: Cocina hindú en el corazón de la Axarquía. Venta El Charco: Comida tradicional con vistas al pantano. Restaurante El Pantano: Carnes a la brasa junto al embalse. Asador El Camping: Variedad en la orilla sur del pantano.

  • Alojamiento Camping Presa La Viñuela: Bungalós y áreas de acampada en la orilla sur del embalse.Las Orquídeas: Hotel muy confortable en Los Romanes con vistas al pantano. B bou Hotel La Viñuela & Spa: Un cuatro estrellas en la orilla oriental del embalse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Viñuela, el mar de interior de la Axarquía