Plaza de la Encarnación, en Osuna. Caminos de pasión

La villa ducal de la Campiña

Osuna atesora un valioso legado histórico y artístico gracias a su pasado

Viernes, 25 de enero 2019, 00:47

Un valioso legado renacentista y barroco, una de las calles más singulares de Europa o incluso lagunas donde se puede observar al flamenco rosa son algunos de los atractivos que aguardan en la localidad sevillana de Osuna. Esta villa monumental, considerada como una de las más importantes de la Campiña, atesora un valioso legado histórico y artístico gracias a su pasado ducal.

Publicidad

No en vano, su casco urbano invita a pasear por sus calles anchas y, en ocasiones, empinadas para descubrir fachadas de casas señoriales y edificios religiosos con varias centurias de historia.

Por todo ello no es casualidad que la célebre serie 'Juego de Tronos' se fijara en sus emplazamientos para el rodaje de escenas muy importantes en esta saga de ficción, como la que se grabó en su centenaria plaza de toros. Hoy el Museo de Osuna alberga en su interior la Sala de Hielo y Fuego, en la que el visitante puede constatar la importancia que tuvo en su día el paso de 'Juego de Tronos' por esta ciudad.

Complejo Endorreico de Lantejuela. SUR

Pero, más allá de esa anécdota en su reciente pasado, Osuna está considerada como una de las villas monumentales más importantes de Andalucía. Lo pueden corroborar quienes visiten sus principales edificios históricos.

Antes o después convendrá pasear por su casco urbano, por donde, en ocasiones, parece que el tiempo no ha pasado. Así ocurre cuando se deambula por la calle de San Pedro, que conserva fachadas nobles, mimadas por sus propietarios para conservar ese tipismo andaluz con balcones enrejados y puertas solemnes y de gran tamaño.

Dos días en Osuna

  • Coche + paseo. Duración del viaje: 1 hora y 30 minutos desde Málaga.

Entre los edificios históricos más importantes sobresale especialmente la Colegiata de Osuna, un templo renacentista que sirvió para sustituir a una anterior parroquia medieval. En su interior se puede ver una amplia colección de arte barroco, numerosas piezas de orfebrería y de pinturas de José de Ribera, 'El Españoleto'.

Publicidad

Frente a este templo, se puede visitar el Monasterio de la Encarnación, que antes fue un antiguo hospital. Aunque hoy se puede visitar parte de su interior, se trata todavía de un convento de clausura.

Entre los edificios civiles, el más importante es sede histórica de la Universidad de Osuna, que fue fundada hace ya casi medio milenio por Don Juan Téllez Girón IV, Conde de Ureña, quien obtuvo del Papa Paulo III, una bula por su fundación en 1548. Aunque dejó de funcionar como institución educativa en 1824, fue restaurada a finales del pasado siglo para pasar a ser una escuela donde se imparten varios grados universitarios.

Publicidad

Además de estos edificios y del antes mencionado Museo de Osuna, es muy recomendable visitar la exposición arqueológica situada en el interior de la Torre del Agua.

Qué visitar en Osuna

  • Colegiata. religioso renacentista que alberga en su interior un rico patrimonio barroco.

  • Monasterio de la Encarnación. Antiguo hospital rehabilitado por la Orden Mercedaria en 1626, dispone de una interesante colección de Arte Sacro.

  • Museo Arqueológico de la Torre del Agua. Recorrido por la historia de Osuna en una torre construida en su día por los almohades.

  • Universidad de Osuna. Sede de la institución universitaria fundada por Don Juan Téllez Girón IV, Conde de Ureña.

  • Complejo de Lantejuela. Conjunto de lagunas con una gran riqueza ornitológica, que está protegido como reserva natural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad