Vista panorámica de Estepa, una localidad vinculada a la historia del mantecado. J.A
Una tentadora ruta de dulces tradicionales por las 8 provincias
Ruta por Andalucía ·
Obradores con historia y conventos de la Comunidad se afanan en estos días en la elaboración de mantecados, polvorones, turrones y otros dulces propios de estas fechas
La Navidad en Andalucía sabe a tradición. No sólo porque haya belenes vivientes y otras costumbres muy arraigadas. También por la repostería tradicional que estos días se elaboran en cada una de las provincias. Desde pequeños obradores hasta importantes empresas agroalimentarias ultiman estos días importantes producciones de dulces típicamente navideños.
No cabe duda, muchos pueblos y ciudades de Andalucía huelen estos días a Navidad. Entre ellos, se encuentra Estepa, una localidad sevillana, que con el permiso de Antequera, es considerado por muchos como la 'cuna del mantecado'.
Dónde comprar
Galleros:
Empresa familiar que elabora dulces tradicionales. Calle Lucena, km. 19, 14960 Rute (Córdoba).
La historia y la leyenda sitúan en el siglo XVI el origen de este dulce. Concretamente, parece ser que un doble excedente de cereales y manteca de cerdo propició esta receta que hoy traspasa fronteras. Eso sí, lo que queda para debates y disputas es si el origen estuvo en Estepa o en la antes citada ciudad malagueña de Antequera.
Alfajores, roscos de vino, mantecados, polvorones, pastorcitas, hojaldrados, recubiertos de chocolate, yemas, empiñonados o bolas de coco, un surtido inmenso es posible degustar en algunos de los locales y fábricas que se extienden por toda esta localidad sevillana.
Además de los productos gastronómicos, Estepa posee excelentes monumentos, como la solitaria Torre de la Victoria, la fachada de mármoles de la Iglesia del Carmen, el Palacio del Marqués de Cerverales o la zona del Castillo, donde se puede subir a la torre del Homenaje para contemplar algunas de las vistas más extensas del interior de Andalucía.
Dulces navideños del Convento de Belén en Antequera.
SUR
El origen del mantecado, el dulce navideño por excelencia, también se lo disputa la ciudad de Antequera, que, aunque está en la provincia de Málaga, está relativamente cerca de Estepa si se va por la A-92 (apenas unos 45 minutos en coche).
En estos días son varias las empresas de la localidad que se afanan también en la elaboración de mantecados y otros productos de repostería navideña.
En la provincia de Córdoba, el pueblo de Rute también tiene mucha tradición en la elaboración de los mantecados y polvorones. Además, allí encuentran también su maridaje más típico, en otro producto tradicional del municipio, el anís.
Belén de chocolate de Rute.
SUR
En este pueblo de la comarca de la Subbética se pueden visitar también en estas fechas dos museos muy singulares, el del Turrón y el del Belén de Chocolate, que son iniciativa de la misma empresa, Galleros Artesanos, famosa por la elaboración artesanal de muchos dulces de estas fechas.
También goza de mucho prestigio la repostería navideña que se elabora en el pueblo jienense de Alcaudete, donde hay empresas históricas vinculadas a la producción de mantecados u hojaldrinas, entre otras delicias dulces de estas fechas tan señaladas.
Por otra parte, hay que recordar también que en Andalucía existen numerosos conventos de clausura, que fabrican con esmero algunos de los más deliciosos dulces que se pueden tomar en estas fiestas.
Entre ellos, están los de Antequera, Archidona o Ronda, en Málaga; Alcalá de Guadaíra, Constantina, Carmona o Bormujos, en Sevilla; Jerez de la Frontera, Puerto de Santa María o Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz; Martos, Linares, Úbeda o Baeza, en Jaén; Baza o Guadix, en Granada; Montilla, Belálcazar o Villaviciosa, en Córdoba; o Aracena, en Huelva, entre otros.
Repostería navideña andaluza
Origen:
Antequera y Estepa se disputan el origen del mantecado tradicional.
Otros municipios:
Alcaudete (Jaén) y Rute (Córdoba) también están muy unidos al dulce navideño.
Conventuales:
En muchos conventos andaluces todavía hoy se hacen este tipo de repostería.
Época:
En el mes de diciembre.
Los dulces navideños que fabrican las monjas en los conventos son auténticas delicias y estas fechas son una excelente oportunidad para probar y adquirir mazapanes, piñonates, almendras garrapiñadas o marquesas, entre otros productos. Así, se conseguirá también perpetuar una singular costumbre.
Aunque, además de los ejemplos citados, hay muchos más conventos que elaboran dulces en las propias capitales andaluzas, también hay otras opciones para adquirirlos en estos días, como eventos comerciales temáticos.
En esta época del año también se pueden encontrar en muchos puntos de Andalucía, obradores que elaboran otros dulces propios de estas fechas, más allá de los tradicionales mantecados y polvorones. Entre ellos están los pestiños, consistentes en harina, vino, ajonjolí y miel, servidos con una copita de anís; el pan de Cádiz, mazapán en crudo tostado al horno con frutas, yemas y coco, entre otros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.