Las calles de Benalauría acogen una representación histórica. SUR

Rebelión en Benalauría

Escapadas por Málaga ·

El Genal celebra este domingo su fiesta de Moros y Cristianos, el colofón de sus fiestas patronales

Sábado, 4 de agosto 2018, 01:06

La Fiesta de Moros y Cristianos no es ni mucho menos exclusiva de Benalauría. Es más, este tipo de tradiciones se celebra con similares características en muchos municipios del Levante y de la provincia de Málaga. Sin embargo, este pueblo del Valle del Genal ha ... sabido darle un acento distinto y conciliador, gracias a la revisión del libreto original.

Publicidad

Así se podrá ver este domingo 5 de agosto en este municipio de la Serranía de Ronda, que, como colofón a sus fiestas patronales en honor a Santo Domingo de Guzmán, vivirá en sus calles una disputa entre rebeldes moriscos y soldados cristianos.

Ambos bandos se enfrentarán por la imagen del patrón en los primeros años del siglo XVI. Esta recreación histórica rinde tributo a uno de los capítulos más singulares de la historia de la Serranía de Ronda, ya que en las calles del pueblo se reconstruye el levantamiento morisco de Sierra Bermeja en el año 1501.

Para ello prácticamente todo el vecindario del pueblo participa de forma activa. Muchos de ellos se atavían con vestimentas de la época y se dividen entre los dos bandos, moros y cristianos. Los primeros se alzan contra los cristianos en una simulación de la batalla que tuvo lugar en aquel momento.

Cómo llegar

  • Benalauría Para llegar hasta esta villa habrá que hacerlo por la carretera paisajística Ronda-Algeciras (A-369). A través de esta vía, se accede a la MA-8306, que conecta con el pueblo

Resulta todo un espectáculo visual y sonoro, ya que se percibe la ilusión que tienen los jabatos –gentilicio local– por formar parte de esta representación.

Además, la ubicación de la escena, las propias calles de la localidad, acompañan, ya que tienen reminiscencias arquitectónicas del antiguo Al-Ándalus, lo que hace que la puesta en escena resulte aún más creíble.

Publicidad

La representación teatral se divide en dos partes. La primera tendrá lugar en torno a las doce del mediodía y se conoce como el Cautiverio. Tiene su inicio en el levantamiento de un grupo de rebeldes moriscos que saquean la iglesia y raptan al patrón del municipio.

Después de este episodio, el desenlace llega a última hora de la tarde –sobre las 19.00 horas– y se denomina popularmente como el Rescate.

El desarrollo de la historia está basado en un guión de Pepe Castillo que ha hecho una revisión de la historia original para convertirse en un verdadero alegato contra la intolerancia. Así, en el último episodio, en el que los cristianos salen victoriosos, hay una reflexión del jefe militar morisco sobre la tierra, Al-Ándalus, que le vio nacer y de la que es desposeído tras la derrota escenificada.

Publicidad

Es una buena ocasión para conocer este pueblo del Valle del Genal, incluido dentro de la Ruta de los Almorávides y los Almohades. Además de su cuidado casco antiguo, hay que destacar singulares edificios históricos, como la parroquia de Santo Domingo de Guzmán o la Casa Consistorial. A ello hay que unir distintas fachadas con adarves muy bien conservados o una antigua almazara que ahora hace las veces de museo etnográfico. Todo ello se puede ver en un agradable paseo a pie por sus recoletas calles.

¿Qué hacer en Benalauría?

  • Bar La Trocha En el corazón de la localidad de Benalauria, junto a su plaza principal, este coqueto restaurante ofrece un sabroso repertorio de productos y platos de esta zona serrana. Allí no suelen faltar comidas caseras, algunas tan sabrosas como una típica caldereta de chivo, siempre con un precio muy razonable. El establecimiento, que también ofrece desayunos, cuenta también con una cuidada decoración rústica. Calle Alta (junto a La Plaza), s/n. 29491 Benalauría. Teléfono 952 152 584

  • Dónde hospedarse Casa Rural Al-zait. Lo que antaño fue una almazara hoy es un pequeño complejo rural. Este alojamiento, que cuenta con una casa de dos dormitorios y dos habitaciones independientes, está situada en el centro del pueblo. En el edifico se conservan muchos rasgos del pasado andalusí de la villa. Calle Estación, s/n, 29491 Benalauría. Teléfono 606 781 431

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad