Borrar
Un grupo de creadores se afana estos días en ejecutar obras artísticas que dejarán como legado.
Genalguacil: El pueblo museo

Genalguacil: El pueblo museo

Rutas por Andalucía ·

La villa serrana celebra hasta el 15 de agosto sus 'Encuentros con Arte', un evento único en el mundo

Viernes, 3 de agosto 2018, 00:38

Casi un cuarto de siglo ha pasado desde que a alguien se le ocurriese la locura de convertir un pueblo de la Serranía de Ronda en un museo al aire libre. Aquella disparatada idea era sobre todo romántica, ya que apelaba al arte por el arte. Creadores de distintas disciplinas harían allí sus obras para dejarlas como legado sólo a cambio de manutención y alojamiento.

Dos décadas y media después, aquella localidad, Genalguacil, puede presumir de ser un destino único en el mundo, con decenas de obras de arte que conforman hoy el principal atractivo de su casco urbano.

Cada año par, durante la primera quincena de agosto, se celebran allí los Encuentros de Arte, donde se ejecutan proyectos previamente seleccionados para perpetuarse en calles, rincones o miradores. Gracias a ello, pasear por Genalguacil es recorrer una galería donde convergen distintas disciplinas artísticas que se mimetizan con el pueblo o que sugieren reflexiones sobre la vida cotidiana de sus habitantes.

Cómo llegar a Genalguacil

  • Para acceder hasta este pueblo de la Serranía de Ronda desde Málaga o la Costa del Sol conviene hacerlo por Estepona y Sierra Bermeja hasta la carretera de Peñas Blancas

En un recorrido por sus calles, plazas y rincones con encanto, el viajero se encontrará con sorpresas muy agradables en forma de esculturas, pinturas murales u otras creaciones originales, que se han ejecutado y diseñado en sus Encuentros de Arte, que en estos días alcanza su décimo cuarta edición.

En estos días, Genalguacil vuelve a sumar otra decena de obras de arte, con la que se engrosa un legado artístico impensable para una villa de su tamaño. Algunas de esas creaciones están dentro del Museo de Arte Contemporáneo, que lleva el nombre de Fernando Centeno, el ideólogo de esta locura.

Gracias a sus Encuentros de Arte, que no sólo ha conseguido atraer la mirada de numerosos artistas sino también de prestigiosos medios de comunicación que ensalzan el ingenio y la valentía de esta disparatada, pero romántica idea.

Pero además de todas esas obras de arte, en Genalguacil se puede disfrutar también de una arquitectura popular similar a otros pueblos del entorno, con calles angostas, pasajes insólitos y sorprendentes miradores al valle del Genal.

El pueblo tiene algunas rutas de senderismo y carreteras que le permiten conectar con el valioso paraje ecológico de los Reales de Sierra Bermeja, que comparte con Estepona, Casares y Jubrique. La singularidad de este espacio protegido comienza en su geología, al ser una de las mayores extensiones de Europa en peridotitas, unas rocas ricas en platino que dan a esta sierra ese llamativo color granate o bermellón.

En esta superficie crecen hasta medio centenar de especies vegetales de extraordinario valor. La más mimada es el pinsapo, ese abeto que sobrevive después de millones de años en la Sierra de las Nieves, en la Sierra de Grazalema y en Los Reales de Sierra Bermeja.

Hay varios bosques de este árbol, como el de La Plazoleta, incluido en el término de Genalguacil o el de La Mujer, en el monte conocido como Los Reales Chicos. El primero de ellos puede ser admirado a través del Paseo de los Pinsapos, de muy fácil acceso.

En el camino desde Genalguacil hacia los Reales, por la carretera de Peñas Blancas, se puede visitar también otro de los rincones naturales más espectaculares de la zona, el Charco Azul. Con ese nombre se conoce a una de las pozas de agua cristalina del arroyo Estercal, donde darse un refrescante remojón en estos calurosos días.

Qué ver en Genalguacil

  • Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno Una parte importante de las obras que se dejan como legado en los Encuentros de Arte de Genalguacil se exponen en este espacio cultural, que se preservan así de las inclemencias del tiempo

  • Iglesia de San Pedro Mártir de Verona El principal edificio religioso de este municipio se construyó en el siglo XVII. Anteriormente existió otro templo, que fue quemado en la rebelión morisca de 1570

  • Reales de Sierra Bermeja Genalguacil es uno de los municipios que tiene parte de su territorio en este paraje natural, donde se puede apreciar uno de los ecosistemas más singulares del mundo

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Genalguacil: El pueblo museo