guía repsol
Lunes, 30 de noviembre 2015, 17:24
La ruta empieza en la playa de Castelldefels (a 25 kilómetros al sur de Barcelona), saliendo por la carretera de la costa hacia Sitges: una carretera, la C-246, muy bonita y revirada, con un mirador en cada curva. Enseguida, a 3,5 kilómetros, aparece Garraf, un pueblo muy pulcro que diríase de otro tiempo y lugar, con su iglesia bien encalada en lo alto, sus casetas de pescadores verdes y blancas alineadas junto a la playa y, en la misma entrada, el Celler Güell, un edificio modernista que muchos creen de Gaudí (lo hizo su discípulo Francesc Berenguer) y en el que, si es hora y apetece, se puede comer, porque alberga el restaurante Gaudí Garraf.
Publicidad
Próxima parada: Sitges. Más de 28.000 habitantes tiene esta población, pero no lo parece paseando por las callejas empedradas de su casco antiguo, entre las casas blancas que se acurrucan detrás de la iglesia de Sant Bartomeu. La plazuela que comparten el palau Maricel y el Cau Ferrat se llama, con buen criterio, racó de la Calma. En el palau hay que fijarse en los divertidos capiteles que labró Pere Jou entre 1915 y 1920, con personajes reales y otros de cuento, como Caperucita y el Lobo. El Cau Ferrat, la que fue casa y estudio de Santiago Rusiñol, atesora las obras maestras que éste coleccionó: de Casas, de Llimona, de Utrillo, de Picasso, y dos famosos Grecos (la casa lleva cerrada por reformas desde 2010 y se espera que vuelva a abrir a mediados de 2014). Vale la pena visitar el Museo Romántico y darse un paseo por las calles Illa de Cuba, Francesc Gomà y Cap de la Vila, donde se concentran las casas que construyeron los indianos a finales del siglo XIX y principios del XX, la mayoría de estilo modernista.
También podemos ver casas de indianos en la capital del Garraf, Vilanova i la Geltrú y ahondar en lo que fue el siglo XIX en esta comarca visitando el Museo Víctor Balaguer, fundado por este escritor y político que fue figura clave de la Reinaixença, y el Centro de Interpretación del Romanticismo, en la masía den Cabanyes, casa solar de la familia del poeta Manuel de Cabanyes.
Fuente: Guía Repsol
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.