Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Romero
Jueves, 10 de agosto 2017, 12:08
El Camí de Cavalls o Camino de los Caballos es el sendero que recorre la imponente isla de Menorca, una de las más bonitas del Mediterráneo. Un total de 185 kilómetros que permiten dar toda la vuelta al territorio insular bordeando la costa, atravesando bosques, ... barrancos y cruzando campos. Todo ello pasando por cada una de sus espectaculares calas de agua cristalina, muchas de ellas vírgenes y de difícil acceso que tratan de hacerse un hueco entre majestuosos acantilados plagados de cuevas y rincones por descubrir.
Un recorrido perfecto para los amantes del senderismo y la aventura, consolidado como uno de los trayectos más bellos de España que, permite la posibilidad de realizar multitud de itinerarios repartidos entre 20 etapas diferentes, de distintas dificultades. Lleno de riqueza paisajística y patrimonial es la manera más completa de conocer la singular isla de Menorca.
Alrededor de ella operan diferentes empresas ecuestres que se encargan de realizar partes del recorrido a caballo, una opción perfecta para los más perezosos pero de mayor belleza si cabe. El culto al caballo en Menorca es digno de admiración, imagen de la isla, forma parte de todas sus festividades.
La receta fundamental es recorrerlo sin prisas, recreándose en los trayectos y los paisajes. Aparcar el coche en el inicio de alguna etapa o desplazarse en transporte público y comenzar la aventura. Realizar excursiones de todo el día aprovechando la mañana para la ida y la tarde para la vuelta, refrescándose en alguna de sus espectaculares calas.
Comprobar la dirección del viento es importante puesto que la isla es muy ventosa y puede molestar durante la caminata. No hay que olvidar un buen equipamiento, un calzado adecuado antideslizante y apto para terrenos empedrados e inclinados. Además, por supuesto, agua, comida y protección solar.
Recibe este nombre por la constante circulación de soldados británicos que, a caballo, vigilaban la costa en tiempos de la dominación inglesa de la isla. Una función militar que permitía vigilar la costa amenazada por los piratas durante el siglo XVI con el famoso Barbarroja. Posteriormente desarrolló funciones de comunicación, facilitando también el acceso a los pescadores.
Hoy este camino se ha recuperado y señalizado para el uso público. Recorrerlo al completo, pernoctando en las calas, puede ser una propuesta alternativa y llena de aventura en contacto con la naturaleza.
La riqueza paisajística de Menorca se une a la abundancia de flora y fauna. La UNESCO declaró la isla como Reserva de Biosfera en el año 1993, gracias al buen estado de conservación del patrimonio y de un paisaje que ha mantenido, y sigue manteniendo hoy, una calidad excepcional. Menorca es un territorio con un entorno rural tradicional muy rico. Aloja una notable diversidad de hábitats mediterráneos, en los que viven especies de animales y plantas exclusivos en la isla, algunas de ellas en peligro de extinción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.