Borrar
Los ríos más trepidantes de Sierra Almijara

Los ríos más trepidantes de Sierra Almijara

El Chíllar y el Higuerón son algunos de los cursos más famosos durante el verano, aunque no son las únicas opciones de la zona

Javier Almellones

Martes, 30 de junio 2015, 00:04

Aunque el Chíllar sea el más popular, no es ni mucho menos el único río que se puede disfrutar en la época estival a través de originales y refrescantes rutas de senderismo. Es más, muy cerca de su curso se pueden ver otras opciones para excursiones a pie durante una jornada.

Lo singular de este conjunto de ríos arroyos no es su caudal sino el paisaje que ha provocado la erosión en su curso. Así en este recorrido se podrán ver vertiginosas cascadas y angostos cañones por donde el agua lleva milenios abriéndose paso de una forma insólita y espectacular.

Además del Chíllar, El Higuerón, el Cebollón (en la vertiente granadina) o el Patalamara son algunas de las posibilidades que se pueden ver en la Axarquía. Todos ellos tienen en común su origen -la Sierra Almijara- y ciertas características geológicas. Así, su naturaleza kárstica ha diseñado paisajes espectaculares como los cahorros o cajorros. A esto hay que añadir algunas pozas de aguas cristalinas que convierten este itinerario en idóneo para los meses de verano.

El más conocido y frecuentado en verano es el mencionado Chíllar. En este río, que se empieza a subir desde Nerja, el simple hecho de andar por el arroyo con el refrescante roce del agua ya merece la pena.

El Adarve

  • DÓNDE COMER

  • Este restaurante de Frigiliana es un excelente lugar para recuperar fuerzas después de haber estado realizando la ruta del río Higuerón. En el corazón del Barribarto (Barrio Alto), este establecimiento sorprende por su cuidada decoración y por las vistas panorámicas que se tienen desde su terraza. Con estos mimbres, allí sólo se puede esperar una cocina de calidad, elaborada con la mejor materia prima, la que ofrece cada estación del año y la que proviene de la misma zona.

  • Dirección. C/. Alta, 3. 29788 Frigiliana. Telf. 952 533 497.

Pero la subida por el cauce fluvial no deja de deparar sorpresas al visitante. Paisajes llenos de vida, paredes de piedra caliza que trasladan virtualmente a otras latitudes y un continuo goteo de pequeñas cascadas y pozas de agua consiguen cautivar todos los sentidos de los senderistas. Una de sus estampas más insólitas son sus cahorros. Algunos de estos cañones tienen poco más de un metro de anchura y resultan sorprendentes tanto por su longitud como por su altura.

El acceso al inicio de la ruta se realiza habitualmente desde Nerja, aunque también existe la posibilidad de realizarlo desde la localidad vecina de Frigiliana, si bien en este último caso es necesario atravesar una escarpada cima caliza.

La otra opción, la que parte de la urbanización Almijara, permite adentrarse en el valle del Chíllar desde mucho más abajo. En esos primeros metros, el curso no suele llevar mucha agua, ya que ésta se desvía más arriba para su aprovechamiento. En esta primera parte del trayecto se atisba lo que es un angosto valle que resulta ser una de las entradas del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Algunos pasos más adelante se accede al tramo en el que el Chíllar tiene un cauce considerable.

Hotel Rural Almazara

  • DÓNDE DORMIR

  • Este acogedor hotel está entre el Mediterráneo y Sierra de Almijara, como los ríos que se pueden recorrer a pie en la zona. Concretamente, el establecimiento se encuentra entre las villas de Nerja y Frigiliana. Por tanto, es un lugar idóneo para aquellos que quieran pasar un fin de semana haciendo rutas por ríos como el Higuerón y el Chíllar. El hotel cuenta con frece 22 habitaciones de estilo rústico que tienen vistas al entorno. Además, cuenta con un equipamiento pensado para los que quieran disfrutar del descanso dentro del propio hotel.

  • Dirección. Los Tablazos 197, 29788. Frigiliana. Telf. 952 534 200. hotelruralalmazara.com

El Higuerón es, por su parte, primo hermano del Chíllar (es su principal afluente). Tiene su mejor acceso desde el propio casco urbano de Frigiliana. Basta con desviarse por un carril cercano al cuartel de la Guardia Civil para descender a un valle que tiene similares características que el Chíllar, si bien suele estar menos transitado en verano.

Siguiendo río arriba, el caminante se encontrará con el pozo de Batán, una gran alberca que se abastece del propio río y que sorprende por sus casi siete metros de profundidad. Pese a que para muchos resulte tentador, está prohibido el baño en esta inmensa piscina.

A diferencia del Chíllar, en el Higuerón es necesario hacer más distancia por el cauce para encontrar los singulares cahorros, que ofrecen también estampas singulares de Sierra Almijara. Estas angosturas ofrecen más dificultades e incluso suelen requerir de mayor esfuerzo. Por ello, resulta fundamental ser precavidos a la hora de adentrarse en algunos de ellos.

Al cauce del río Patamalara se llega desde uno de los desvíos de la carretera de Torrox a Cómpeta. Concretamente hay que llegar hasta la Fábrica de la Luz de Cómpeta (no confundir con la de Canillas de Albaida). Aunque en este caso hay menos cahorros, en la recta final del río aguarda una impresionante cascada.

Otra posibilidad es la que ofrece el río Cebollón, al que se accede desde la vertiente granadina de Sierra de Almijara. Para ello hay que ir hasta el Centro de Visitantes de La Resinera. Hasta allí se llega por un desvío que hay en la carretera que une a las localidades de Fornes y Arenas del Rey.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los ríos más trepidantes de Sierra Almijara