Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado muchos siglos desde que los árabes introdujeron en el antiguo Al-Ándalus la zanahoria. Ésta no tenía ni mucho menos el color naranja con el que se relaciona hoy este suculento tubérculo. Aquella versión original era de color violáceo. Todavía hoy en la ... ribera malagueña del Genil se cultiva esa versión, más auténtica, más sabrosa y más propiedades que la naranja convencional. Por eso, Cuevas Bajas, el pueblo que más produce este tubérculo en toda España, se siente especialmente orgulloso. Allí se celebra cada primer domingo de diciembre la Fiesta de la Zanahoria ‘Morá’.
Noria de la Agusadera. Antigua noria de riego del siglo XIX. Soto del río Genil, s/n. 29220 Cuevas Bajas
Río Genil. Cauce del principal afluente del Guadalquivir a su paso por el término municipal de Cuevas Bajas. 29220 Cuevas Bajas
Arquitectura tradicional. Edificios de fachadas emblemáticas situados en el casco antiguo, como la Casa de los Cristales o la de Felipe Quintana. Entre la calle Real y la plaza de la Reja, 29220 Cuevas Bajas
Iglesia de San Juan. Templo del siglo XVIII. Templo del siglo XVIII.
Camino Mozárabe. Trazado de un itinerario jacobeo que une Málaga con Córdoba. 29220 Cuevas Bajas
Antigua fuente municipal. Fuente que tiene su origen en el siglo XVI. Calle Real, s/n. 29220 Cuevas Bajas.
Así, el próximo 3 de diciembre miles de personas acudirán a esta cita gastronómica, donde se puede degustar esta zanahoria en su estado natural, ya que los últimos días del otoño es la época idónea para su cosecha. Será, por tanto, una buena ocasión para no sólo de gustar sino también comprar directamente esta singular zanahoria morada en los distintos puestos habilitados dentro de una gran carpa. Pero, además, también se podrán adquirir otros productos que se realizan a partir de este tubérculo, como snacks, vinagre, mermelada o incluso ginebra.
A ellos hay que unir otros productos de la comarca de la Sierra Norte de Málaga, como el relleno de carnaval, un sabroso embutido a base de carne de pollo, jamón, huevo y pan rallado, entre otros ingredientes. Como en otras ediciones, en la Fiesta de la Zanahoria ‘Morá’ también habrá degustaciones ese día para quienes se acerquen al pueblo. Concretamente, en torno a las dos de la tarde, estarán listas las ya tradicionales migas con zanahoria morá que se elaborarán en un gran perol al aire libre.
Coche + Fiesta. Duración del viaje: 50 minutos desde Málaga. Fiesta gastronómica: 4 horas. Visitas de interés: 3 horas
Tras este almuerzo gratuito, se repartirán también otros productos muy vinculados con este pueblo malagueño que limita con la Subbética Cordobesa, como resol (licor de café) y dulces de elaboración casera.
Mucho antes, este mismo fin de semana, en otro pueblo malagueño, Álora, se celebra un certamen en el que los protagonistas serán las gallinas, los conejos y las palomas. Concretamente, se trata del duodécimo Campeonato de España de Avicultura, Colombicultura y Cunicultura, que se desarrollará en el pabellón cubierto Antonio Henares entre hoy y el domingo.
A lo largo de estos tres días, este municipio del Valle del Guadalhorce acogerá este prestigioso evento nacional, al que se espera que acuden cientos de aficionados y profesionales del sector
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.