Borrar
En Beas se puede disfrutar de su belén viviente cada fin de semana de diciembre. SUR
Una tradición navideña cada vez más presente en Andalucía

Una tradición navideña cada vez más presente en Andalucía

Ruta por Andalucía ·

La representación bíblica del nacimiento de Jesús forma parte de las costumbres de muchos municipios de la región, ya sean vivientes o en verdaderas obras de arte

Javier Almellones

Málaga

Viernes, 7 de diciembre 2018, 10:42

Entre las tradiciones navideñas más arraigadas de Andalucía, destaca muy especialmente la de recrear el belén, ya sea en vivo con actores o de forma estática con verdaderas obras de artes y composiciones magistrales.

Entre los vivientes, sobresalen grandes puestas en escena como la que se esmeran en hacer desde hace casi medio siglo en el pueblo onubense de Beas. Hasta el próximo día 1 de enero esta localidad del Condado de Huelva realizará distintas representaciones en la avenida del Belén Viviente. Con casi medio siglo de experiencia, los vecinos de este pueblo han conseguido una teatralización llena de realismo.

Considerado como el nacimiento vivo más antiguo de Andalucía –se celebra desde 1970–, durante estos días hasta la Navidad –hasta el 1 de enero durante los fines de semana– se representarán allí las tradicionales escenas bíblicas, con los niños y los animales como protagonistas. Como es costumbre, también se escenificarán muchos oficios y modos de vida de antaño, con utensilios y otros elementos antiguos.

Como es tradición, también se escenificarán muchos oficios y modos de vida de antaño, con utensilios y otros elementos antiguos.

En cada una de las escenas se muestra algo típico de la forma de vida del pueblo a lo largo de su historia. En torno a este belén viviente se organiza también cada año un programa de actividades complementarias, como visitas guiadas por el pueblo, rutas de senderismo por el entorno, actuaciones musicales, fiestas flamencas, mercadillos o iluminación con velas.

Beas, Mazagón, Torrecampo, Almayate, Sanlúcar la Mayor, Rute o Mollina son algunos de los pueblos andaluces que albergan las puestas en escena más singulares

Ruta de los Belenes

Otros belenes vivientes que se podrán disfrutar desde este puente navideño en la misma provincia onubense son los de Puerto Moral, Mazagón (Moguer), de Corrales (Aljaraque) y de Galaroza. Este último está, al igual que el de Beas, entre los más prestigiosos de esta provincia occidental de Andalucía.

Cada año este pueblo onubense se desarrolla en los alrededores de su ermita de Santa Brígida donde se recrea un portal de belén viviente que hace las delicias tanto de los turistas como de los propios habitantes del pueblo.

También singular es el belén viviente que se celebrará estos días en la pedanía algecireña de Pelayo, que se ha convertido en uno de los más importantes de Andalucía.

Otros datos

  • Dónde comer Sierrezuela. En este restaurante, situado a un paso del lugar donde se celebra el Belén Viviente de Almayate, aguardan platos tradicionales y vanguardistas. Ctra. MA-175, s/n. Almayate (Vélez-Málaga). Teléfono 951 387 995.

  • Dónde hospedarse Mirador de Rute. Coqueto hotel idóneo para visitar el famoso Belén de Chocolate. Ctra. Rute - Encinas Reales, Km. 0,200. Rute (Córdoba) Telf. 957 539 404. www.miradorderute.com

  • Historia El Belén Viviente de Beas es considerado el más antiguo de Andalucía.

  • Dulce Entre los belenes más originales no puede faltar el que se hace en la villa de Rute con chocolate.

  • Museo En el pueblo malagueño de Mollina se puede visitar una colección de más de 60 belenes artísticos.

  • Fecha Hasta el 1 de enero.

Esto ha sido posible gracias a una iniciativa de sus vecinos, que hace unos años decidieron dar forma a un belén viviente que cada edición ha ido creciendo. Más de trescientos figurantes recrean el nacimiento de Jesús, y hacen que la zona se convierta en la verdadera anunciante de las fiestas navideñas.

En la localidad cordobesa de Torrecampo se preparan cada año también para su tradicional belén viviente, que, en esta ocasión, se celebrará entre los días 29 y 30 de este mes en el entorno de su iglesia. A pesar de ser uno de las representaciones más jóvenes de Andalucía, ya ha conseguido atraer a muchos visitantes.

En esos días también en la villa malagueña de Almayate habrá un gran despliegue técnico y humano para recrear un belén espectacular. Concretamente, se celebrará en el colegio Juan Paniagua, situado en esta villa axárquica.

Otras opciones para disfrutar de belenes vivientes en Andalucía serán los que se celebren entre este puente de diciembre y los días previos a la Navidad en localidades como Guaro y Álora, en Málaga; Constantina y Sanlúcar la Mayor, en Sevilla; o Pozo Alcón, en Jaén.

Además de estas representaciones, se pueden ver los belenes montados para la ocasión en las principales ciudades andaluzas. Entre otros, destacan los de Jerez de la Frontera, Sevilla, Úbeda y el Jardín Botánico de Córdoba. Entre los más originales, está el de la villa cordobesa de Rute, que cada año elabora las figuras del belén con más de mil kilos de chocolate fundido.

Museo de Mollina. SUR

Capítulo aparte merece el Museo de los Belenes, que desde el año pasado se puede visitar en el pueblo malagueño de Mollina. Este espacio cultural alberga unos 60 belenes artísticos, en los que hay representados desde iglesias de la provincia de Málaga hasta las famosas 'favelas' o chabolas de la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

El recorrido se complementa con una zona exterior de exposición de artes y costumbres con aperos del campo, dos almazaras y la representación de una casa popular andaluza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una tradición navideña cada vez más presente en Andalucía