Siete destinos andaluces para escaparse en el puente de diciembre

Gracias a la ubicación de Málaga en el eje que divide las partes occidental y oriental de la región se pueden hacer muchas salidas a entre una y tres horas de coche

Sábado, 19 de noviembre 2022

Escapadas que se pueden hacer en coche entre una y tres horas aproximadamente. Ésas son algunas de las mejores opciones para disfrutar del próximo puente de diciembre en Andalucía desde Málaga. Gracias a la ubicación de nuestra provincia en el eje que divide las partes occidental y oriental de la región, salvo las provincias de Huelva y Almería, en la mayoría de los casos no son propuestas que supongan muchas horas de carretera.

Publicidad

A pesar de que se echan en falta más lluvias, los paisajes siguen siendo sobresalientes, a lo que hay que unir sobre todo un rico patrimonio histórico. Además en esta época del año se puede disfrutar de la gastronomía de temporada en cada zona. Otro aliciente son los distintos eventos festivos que puede haber en estos destinos.

  1. 1.

    Minas de Riotinto (Huelva)

Un paisaje que recuerda a Marte aguarda a quienes se escapen estos días a esta zona de la provincia de onubense, que está situada a poco más de tres horas por carretera desde la ciudad de Málaga. Allí se puede vivir una auténtica inmersión por las rojizas tierras mineras de la cuenca del río Tinto, donde se hacen visitas guiadas muy didácticas por algunos de sus enclaves más destacados. Además, se puede disfrutar de la buena gastronomía de los pueblos de la zona, entre los que se encuentran Nerva, El Campillo, Zalamea la Real, Campofrío o el propio Riotinto. Al norte de esta pequeña comarca se encuentra la localidad de Aracena, famosa por su Gruta de las Maravillas. Este pueblo onubense celebrará en el puente de diciembre su Feria del Queso Artesano.

Visita guiada a las Minas de Riotinto J. Almellones
  1. 2.

    Sierra Norte de Sevilla

San Nicolás del Puerto, Alanís, Cazalla de la Sierra o Almadén de la Plata son algunos de los pueblos de esta zona de la provincia vecina, conocida como la Sierra Norte de Sevilla. Esta denominación corresponde a un amplio parque natural que se ofrece como un destino idóneo para desconectar, que se encuentra a poco más de tres horas de la sierra. Entre otras visitas obligadas en la zona, están los monumentos naturales de las Cascadas del Hueznar y del Cerro del Hierro o los castillos de Alanís y Constantina. A ello hay que unir trepidantes rutas de senderismo. La más conocida es la Vía Verde de la Sierra Norte, que se puede hacer tanto como ruta de senderismo como de bicicleta. En la agenda en estos días de diciembre hay que apuntarse el Mercado de Muestras que se celebra entre el 6 y el 11 en el pueblo de El Pedroso.

Ribera del Huéznar, en territorio de El Pedroso. Diputación de Sevilla
  1. 3.

    Sierra de Grazalema

Aunque la provincia de Málaga también tiene municipios como Benaoján o Montejaque dentro del parque natural de la Sierra de Grazalema, la mayor parte de ese espacio protegido y de la comarca se corresponde con la provincia de Cádiz. El Gastor, Zahara de la Sierra, la propia Grazalema, El Bosque o Villaluenga del Rosario son algunos de los pueblos blancos que aguardan en este territorio de indudable valor ecológico. En sus sierras aguarda un gran pinsapar, que es hermano de los que hay en la Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja. Además, hay una importante red de senderos que permiten conocer muchos rincones notables, como son el Salto del Cabrero, la ribera del Majaceite o la Garganta Verde, entre otros.

Publicidad

Pinsapar de la Sierra de Grazalema. Junta de Andalucía
  1. 4.

    Subbética (Córdoba)

En torno al parque natural de la Subbética, en la provincia de Córdoba aguarda otro destino idóneo para este próximo puente de diciembre. Se trata de la comarca del mismo nombre, situada al sur del antigua capital del Califato, en el límite con la provincia de Málaga y, en menor medida, con la de Granada. Pueblos como Carcabuey, Almedinilla, Cabra, Lucena, Doña Mencía, Rute, Priego de Córdoba o Iznájar son algunos de los que conforman este territorio sureño, protegido en parte por el mencionado espacio ecológico de la Sierra Subbética y sumergido al mismo tiempo en un inmenso mar de olivos. Casi todos los municipios que integran esta comarca están a menos de dos horas en coche de Málaga capital. Entre los lugares de interés de esta comarca del sur de Córdoba, están la Cueva de los Murciélagos, en Zuheros, la encina milenaria de Rute o la garganta del río de la Hoz, entre otros. El 4 de diciembre en Carcabuey se celebra la Fiesta de la Matanza.

Cueva de los Murciélagos, en Zuheros. Turismo de la Subbética
  1. 5.

    Desierto de Gorafe (Granada)

El paisaje recuerda al Cañón del Colorado, pero está a tan sólo dos horas de Málaga. La erosión junto a la naturaleza geológica de la Hoya de Guadix ha creado a lo largo de millones de años un paisaje estremecedor, donde conviven tierras desérticas, olivares e incluso manantiales de aguas termales. Todo ello se puede ver en el entorno de la localidad de Guadix, rodeada de pueblos como Gorafe, Marchal o Villanueva de las Torres, que son conocidos hoy sobre todo por sus atractivos paisajísticos. Algunos son verdaderos eriales que recuerdan a enclaves tan lejanos como Dakota, en Estados Unidos, o incluso la superficie lunar. Uno de los enclaves más impactantes es el que se conoce como Desierto de Gorafe, en el centro de la Hoya de Guadix. Dentro de este gran páramo, situado en buena parte dentro del término municipal de Gorafe, destaca por su tonalidad el que se conoce como Los Colorados. Allí, a través de un sinuoso carril que parte del pueblo vecino de Villanueva de las Torres, es posible introducirse en un paisaje escarpado y rojizo que impacta hasta al viajero más experimentado.

Publicidad

Vista panorámica del desierto de Gorafe. . J. Almellones
  1. 6.

    Sierra Sur (Jaén)

En menos de dos horas también es posible llegar a la comarca jienense de la Sierra Sur, donde aguardan villas monumentales como Alcaudete o Alcalá la Real. En estos dos casos, se puede disfrutar, por ejemplo, de visitas a castillos espectaculares que fueron fundamentales en el pasado y que hoy son excelentes miradores de esta comarca eminentemente agrícola. Otros castillos que se pueden visitar en esa misma comarca son los de Martos, Lopera y Torredonjimeno. A todo ello hay que unir una rica gastronomía y enclaves naturales como algunas lagunas de interés ornitológico. Entre los enclaves naturales más notables, están el paraje de la Veguetilla, en el término municipal de Frailes, el cañón del Pitillos y su quejigo del Carbón, en Valdepeñas de Jaén y las lagunas Honda, en Campillo de Dueñas, y Chinche, en Alcaudete.

Castillo de Alcaudete. Ayuntamiento de Alcaudete
  1. 7.

    La Alpujarra almeriense

Aunque su vertiente granadina es mucho más conocida y próxima a la provincia de Málaga, la parte almeriense de esta comarca andaluza también es otro destino idóneo no sólo para este puente de diciembre sino también para el período comprendido entre el otoño y la primavera. Allí se encuentran más de una veintena de pueblos de montaña que ofrecen recorridos apasionantes por sus vetustos cascos antiguos que tienen todavía muy presentes las reminiscencias del antiguo Al-Ándalus. Vistas panorámicas de la comarca, saltos de agua vertiginosos y enclaves que parecen pensados para desconectar son algunos de los atractivos de la conocida como Alpujarra Almeriense. Entre las principales localidades que forman parte de esta comarca oriental de Andalucía, se encuentra Alhama de Almería, que con su nombre delata su origen árabe. El agua es uno de los elementos fundamentales de su territorio y su historia. No en vano, desde hace siglos allí se aprovechan aguas termales en lo que hoy es el Balneario de San Nicolás. Otras localidades de la Alpujarra Almeriense que se pueden visitar son Laujar de Andarax, Padules, Huécija o Bayárcal. En estos días, Alhama de Almería celebrará sus fiestas patronales, dedicadas a San Nicolás de Bari.

Publicidad

Laujar de Andarax. Diputación de Almería
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad