Borrar
Gastroandalucía se celebra entre el 22 y el 24 de febrero en Vera. SUR
El sabor del levante almeriense

El sabor del levante almeriense

Ruta por Andalucía ·

Degustaciones gastronómicas, demostraciones de cocina en vivo y folclore son algunos de los ingredientes que ofrecerá Gastroandalucía en Vera

Viernes, 15 de febrero 2019, 00:37

Degustaciones gastronómicas, demostraciones de cocina en vivo y folclore son algunos de los ingredientes que ofrecerá Gastroandalucía, un evento que se celebra por tercer año consecutivo en la localidad almeriense de Vera entre los días 22 y 24 de febrero. Como novedad, este año esta villa mediterránea se alía con Almería, ciudad que, precisamente, en 2019 ha sido distinguida como la Capital Española de la Gastronomía.

Con todos estos alicientes, Vera consolidará este evento temático, que viene a poner de manifiesto el importante legado culinario que hay en el levante almeriense.

Dos días en Vera

  • Coche+paseo Duración del viaje: 3 horas desde Málaga. Gastroandalucía: 6 horas. Visitas a monumentos y museos: 5 horas y 30 minutos.

Así se pondrá de manifiesto estos días a través del amplio programa diseñado para esta edición. Entre las actividades previstas para estos días destacan las degustaciones populares de platos y productos de la comarca y los 'showcookings', en los que reputados chefs andaluces harán demostraciones culinarias en vivo a partir de la excelente materia prima del mar, de la vega y de la sierra de esta provincia andaluza. Gastroandalucía se desarrollará fundamentalmente en el recinto ferial del Palmeral, donde se darán cita también empresas agroalimentarias y de restauración de Vera y el levante de Almería.

Además, por segundo año consecutivo, esta cita incluye el ciclo de conferencias 'Ciudad de Vera', que durante los días previos acercará la gastronomía a todos los sectores sociales. Estos encuentros contarán con la participación de los restaurantes más prestigiosos del municipio. A todo ello habrá que unir el folclore, que forma parte inexorable de Gastroandalucía desde sus inicios. En el mencionado recinto ferial se podrán ver actuaciones de distintas agrupaciones de la provincia, que amenizarán con sus ritmos tradicionales este evento.

Plaza Mayor de Vera. SUR

Vera es una de las localidades de la Andalucía oriental que tiene mayor legado gastronómico. Basta echar un vistazo a su repertorio culinario para descubrir platos y productos que responden a sus costumbres culinarias, como los gurullos –un tipo de pasta tradicional de la zona– con conejo, el guiso de pelotas –albóndigas– a la veratense, la olla de trigo, las tortas de avío o la tarta borracha de los 'Padres Mínimos', entre otras recetas.

Vera también es una villa famosa por la calidad que ofrecen sus establecimientos de restauración, en muchos de los cuales se puede disfrutar del famoso tapeo almeriense en cualquier época del año. A todo ello hay que unir una ciudad mediterránea y monumental, donde el viajero se verá obligado a pasear por su casco antiguo y a caminar por su valioso entorno natural.

Guía básica

Qué visitar en Vera

Mirador y ermita del Espíritu Santo. En este enclave se encontraba la antigua ciudad de Bayra, que hoy se puede conocer gracias a un centro de interpretación. Paraje del Espíritu Santo, s/n - acceso por N-340, frente al polideportivo Blas Infante. 04620 Vera.

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Principal edificio religioso de Vera, que en su día también sirvió de fortaleza. Plaza Mayor, s/n. 04620 Vera.

Convento de Nuestra Señora de la Victoria. Este edificio del siglo XVII también es conocido como convento de Los Padres Mínimos o de San Francisco de Paula. Calle Juan Anglada, s/n. 04620 Vera.

La Glorieta. Área verde y de ocio situada junto a la ermita de San Ramón. Calle San Ramón, s/n. 04620 Vera.

Ayuntamiento. Considerado como el edificio civil más importante de Vera. Plaza Mayor, s/n. 04620 Vera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El sabor del levante almeriense