Ver fotos

Ñito Salas

La difícil ruta que lleva al nuevo puente de Canillas de Aceituno en el 'Caminito del Rey de la Axarquía'

Para llegar hasta la nueva infraestructura de la Gran Senda de Málaga hay que hacer un recorrido tan duro como vertiginoso

Viernes, 23 de octubre 2020

El nuevo puente que se inauguraró el lunes 26 en la etapa siete de la Gran Senda de Málaga se convirtió antes de abrirse al público en todo un atractivo para los amantes del turismo de interior, pero eso no implica que su acceso sea cómodo.

Publicidad

Este puente, que sirve para salvar el río Almanchares, se encuentra en el término municipal de Canillas de Aceituno, dentro de la etapa que hay entre este municipio y Cómpeta. Para acceder a él, a partir del lunes -antes está prohibido-, los senderistas tendrán que hacer el camino menos complejo desde el pueblo de Canillas de Aceituno.

El punto de partida de los que algunos han querido llamar 'Caminito del Rey de la Axarquía' se encuentra en la parte alta del casco urbano, al que se accede a pie desde una calle contigua al Ayuntamiento. Es decir, el mismo recorrido empinado que hay para subir a la cima de La Maroma desde este pueblo de la Axarquía.

Tras dejar atrás el casco urbano se llega hasta una acequia, junto a la que habrá que hacer el camino hasta el paraje popularmente conocido como El Saltillo. Eso sí, hasta el lunes 26 de octubre está prohibido adentrarse en ese camino.

Quienes se adentren después en ese recorrido hacia el nuevo puente deberán tener en cuenta que buena parte de la ruta discurre junto a la acequia con trazados estrechos y sin barandillas de seguridad. Así, hay algunos tramos no aptos para personas con vértigo, ya que hay acentuadas pendientes en esta ladera de la sierra de Tejeda.

Publicidad

A pesar de que la empresa constructora encargada de mejorar el recorrido, Oystec, ha conseguido dar algo más de seguridad en este recorrido, la acequia, que suele llevar agua, deja poco espacio en algunos puntos del camino para el paso de los senderistas. Esto puede representar cierto peligro para personas que no estén experimentadas en este tipo de caminos angostos.

Tras algo más de cuatro kilómetros se llega a la primera de las pasarelas metálicas del Saltillo, que son los dos únicos tramos que tienen valla de seguridad en este recorrido. Después del primero de ello, antes de llegar al segundo, se verá abajo sobre el abrupto cauce del río Almanchares el nuevo y vertiginoso puente de la Gran Senda de Málaga.

Publicidad

Para llegar hasta él se debe descender por un empinado camino, aliviado por un recorrido zigzagueante, pero con grandes escalones. Habrá que tener en cuenta ese acentuado desnivel porque quienes quieran regresar tras llegar el puente tendrán que enfrentarse a una dura subida, que requiere de cierta fortaleza física.

Vídeo. El «Caminito del Rey de la Axarquía» cuenta con uno de los tres puentes colgantes más grandes de España en espacios naturales

Los que deseen seguir al otro lado del puente, camino a Sedella -o a Cómpeta, donde finaliza oficialmente esta séptima etapa-, se tendrán que enfrentar a una subida en la que se necesita de cierta destreza y mucha energía, ya que se trata de una empinada y angosta vereda que pasa entre resbaladizas piedras calizas.

Publicidad

En definitiva, el camino que lleva a este espectacular puente no es nada fácil, ya que requiere habilidad y cierta forma física de los senderistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad