El actual pueblo sevillano de Santiponce no se encuentra ni mucho menos donde originalmente se fundó. De hecho, estaba mucho más cerca del río Guadalquivir, donde ahora se erige el Estadio Olímpico de la capital andaluza. Sin embargo, en el año 1595 se ... vio obligada a marcharse de aquella ubicación ante las constantes inundaciones del río. Para ello, contaron con la ayuda del antiguo monasterio cisterciense de San Isidoro del Campo, que les cedió parte de sus fértiles tierras para su nueva ubicación, a unos siete kilómetros aproximadamente de la original. Gracias a ello, Santiponce se aproximó a uno de los yacimientos arqueológicos más valiosos de Andalucía, la antigua ciudad romana de Itálica. De hecho, hoy es junto al citado convento el principal monumento de la localidad.
Publicidad
Itálica, que ha sido uno de los tantos escenarios andaluces de la serie 'Juego de Tronos', es una visita obligada para quienes se adentren por esta localidad de la comarca del Aljarafe. Un anfiteatro, termas, mosaicos, templos, murallas y otras construcciones conforman este gran vestigio histórico, que tiene su origen en el año 206 a. C.
Coche + paseo. Duración del viaje: 2 horas y 20 minutos desde Málaga. Itálica: 4 horas. Otros monumentos y museos: 5 horas.
Esta ciudad romana, que está situada en un lugar estratégico entre las antiguas Híspalis (Sevilla) e Ilipa (Alcalá del Río), llegó a ser cuna de los emperadores Trajano y Adriano. Otro de los vestigios de esa época es el teatro romano, más alejado de Itálica, e incluido prácticamente en el casco urbano del actual Santiponce. A su lado se erige el museo Fernando Marmolejo, con una interesante colección de orfebrería. También relativamente cerca del teatro se encuentra el centro temático de Vida Cotidianae, donde el visitante puede conocer como era el día a día de los habitantes de aquella época.
Con estos valiosos vestigios romanos, no es de extrañar que Itálica aspire a ser en 2020 Patrimonio Mundial de la Humanidad. También de interés es el antes mencionado convento de San Isidoro del Campo, levantado a principios del siglo XIV, y considerado hoy como el monasterio cisterciense más meridional de Europa.
Museo Municipal Fernando Marmolejo. Espacio situado al teatro romano en el que hay piezas donadas por el orfebre Fernando Marmolejo. Calle La Feria, s/n. 41970 Santiponce.
Publicidad
Cotidiana Vitae. Centro temático que gira en torno a la vida cotidiana en la época romana. Plaza de la Constitución, s/n. 41970 Santiponce.
Teatro romano de Santiponce. Valioso yacimiento de la época romana que estuvo durante siglos oculto bajo el actual pueblo. C/. Siete Revueltas, s/n. 41970 Santiponce.
Publicidad
San Isidoro del Campo. Es el monasterio cisterciense más meridional de Europa. Avda. San Isidoro, 18. 41970 Santiponce.
Itálica. Uno de los yacimientos romanos más valiosos de Europa, que fue cuna de Adriano y Trajano. Avenida de Extremadura, 2. 41970 Santiponce.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.