Secciones
Servicios
Destacamos
Raquel Merino
Málaga
Sábado, 30 de abril 2022, 12:24
El Imserso mantiene abierto el plazo para solicitar plaza en el Programa de Termalismo que incluye casi un centenar de balnearios repartidos por distintas comunidades autónomas del país. En total, para este año se han convocado 192.000 plazas y se han establecido dos turnos: ... uno con una duración de 12 días (once pernoctaciones) y otro de 10 días (nueve pernoctaciones). En ambos casos, se realizarán en régimen de pensión completa y comprenderán desde las doce horas del día de llegada hasta las doce horas del día de salida, según informa el Instituto de Mayores y Servicios Sociales y se publica en el BOE.
Este programa va dirigido a pensionistas que por prescripción facultativa precisen los tratamientos que se prestan en los balnearios y que, además, reúnan determinados requisitos. El objetivio: contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, así como la promoción del envejecimiento activo, la mejora de la salud y la prevención de la dependencia.
Aún se mantiene abierto el plazo de solicitudes para los turnos de los meses de septiembre a diciembre de 2022. En concreto, concluye el próximo 15 de mayo.
Tanto los tratamientos termales de los que se puede disfrutar como los precios depende de los balnearios que participan en este programa y del mes elegido. Las cuantías oscilan entre los 210 y los 500 euros. Los desplazamientos a los establecimientos termales, así como el de regreso a sus domicilios, corren a cuenta de los usuarios.
Los servicios que se incluyen son:
- Alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles, de uso compartido.
- Tratamientos termales básicos, que comprenderán:
1.º El reconocimiento médico, al ingresar en el balneario, para la prescripción del tratamiento.
2.º El tratamiento termal que, en cada caso, prescriba el médico del balneario.
3.º El seguimiento médico del tratamiento.
- Actividades de ocio y tiempo libre ofertadas gratuitamente por el balneario.
- Póliza colectiva de seguro turístico.
Las solicitudes deben presentarse hasta el 15 de mayo prioritariamente por medios electrónicos, en la sede electrónica del Imserso. Se pueden entregar también en los registros electrónicos y oficinas relacionados en el artículo 9 de la Orden SSI/1688/2015, de 30 de julio, por la que se regula el Programa de Termalismo del Imserso, o en el apartado de correos número 61.285, 28080 Madrid.
En caso de no obtener plaza, los interesados pasarán a una lista de espera en el orden que corresponda según la valoración. Para la inclusión de la lista de espera, el Imserso también establece un plazo en este segundo turno, que corresponde a las estancias en balnearios de septiembre a diciembre de este año. Este plazo finaliza el 30 de octubre.
Podrán participar en el Programa de Termalismo del Imserso, las personas residentes en España, que reúnan alguno de los siguientes requisitos:
- Ser pensionista de jubilación o incapacidad permanente del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista de viudedad con 55 o más años de edad del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 o más años de edad del Sistema de Seguridad Social español.
- Ser persona asegurada o beneficiaria del Sistema de la Seguridad Social español, con sesenta y cinco o más años de edad.
- Alcanzar, de conformidad con la baremación establecida, la puntuación que le permita acceder a uno de los balnearios y turnos solicitados.
Además de estos requisitos, las personas que soliciten plaza deben poder valerse por sí mismo para realizar actividades básicas de la vida diaria; deben acreditar que necesitan de los tratamientos termales solicitados y que carecen de contraindicación médica para la recepción de los mismos.
Igualmente, podrán participar en los programas las personas de nacionalidad española, que residan en el extranjero, siempre que perciban una pensión del Sistema de Seguridad Social español y cuenten con la edad exigida en el punto primero, o sean personas aseguradas o beneficiarias del Sistema de la Seguridad Social español, con edad igual o superior a 65 años.
También podrán ser personas adjudicatarias de las plazas, como acompañante, el cónyuge o, en su caso, la pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, sin necesidad de que estos reúnan alguno de los requisitos siempre que se puedan valer por sí mismo y requieran de tratamiento termal.
Asimismo, podrán ser personas adjudicatarias de plaza, los hijos o jhijas con discapacidad, en grado igual o superior al 45%, siempre que el turno lo disfruten con sus padres y se alojen en la misma habitación.
En todo caso, la concesión de plazas está condicionada a la disponibilidad de las mismas, por parte del Imserso, en los establecimientos termales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.