-kS7F-U230895830905OqB-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
-kS7F-U230895830905OqB-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Toda una semana de vacaciones por delante para los más pequeños, en la que no siempre los padres pueden acompañarlos en esos días de asueto. Es cierto que hay muchos campamentos que se desarrollan durante la Semana Blanca en los propios centros educativos o en otras instalaciones que sirven para que los progenitores puedan conciliar ese tiempo de descanso de los niños con sus trabajos. Pero, también para quienes puedan disfrutar de esos días o, al menos, algunos con ellos se les brinda una oportunidad para disfrutar de lo mucho que se ofrece en la provincia de Málaga para los más pequeños.
1
Atravesar un frondoso pinsapar, avistar, aunque sea a cierta distancia, a la cabra montés o llegar a lugares recónditos, pero sin mucho esfuerzo. Todo ello es posible en muchas de las rutas de senderismo que hay dentro del parque nacional de la Sierra de las Nieves. Los niños, siempre y cuando estén habituados a caminar en plena naturaleza, tienen buenas opciones para ir con sus padres en los senderos de la Cueva del Agua y de Puerto Bellina, en Yunquera. También hay opciones relativamente cómodas, pero algo más exigentes en El Burgo (ruta del río Turón), Tolox (ruta del Charco de la Virgen) o Parauta (Pinsapo de la Escalereta).
2
No todas son visitables, pero las que sí pueden ser una buena propuesta para que los niños conozcan cómo vivían los primeros pobladores. Pinturas rupestres y otros hallazgos sorprendentes aguardan en las cavidades que se pueden conocer con una visita guiada y muy instructiva. La más conocida es la Cueva de Nerja, que tiene, además, un sendero circular que se puede hacer complementariamente en el exterior. Pero, también se puede ir a la de Ardales (con cita previa y cierta antelación), la del Tesoro, en Rincón de la Victoria, y la de la Pileta, en Benaoján. Esta última es de propiedad privada, pero cuenta con visitas guiadas que se pueden reservar días antes.
3
Estos días pueden ser idóneos también para que los niños tengan una buena dosis de adrenalina entre árboles. Para ello en la provincia de Málaga cuentan fundamentalmente con dos grandes opciones. Por un lado, en un espeso pinar de Villanueva del Trabuco aguarda el parque del arborismo Pindongos, donde hay hasta tres recorridos posibles, uno de ellos para los más pequeños. Por otro, en Marbella aguarda Amazonia, un parque de aventura equipado tanto con este tipo de instalación que hace que los niños e incluso los mayores se sientan como una ardilla durante un día como otras divertidas y llenas de emoción, como tirolinas o 'Monkey Jump' (saltos al vacío, pero atados).
4
Hay quien viaja cientos o incluso miles de kilómetros para buscar castillos con apasionantes historias medievales. Quienes viven en la provincia de Málaga no tienen que hacer largos trayectos. Aunque hay también en otras comarcas, como el Valle del Guadalhorce, la Serranía de Ronda y la Axarquía, en la zona del Guadalteba se concentran varios bastiones y castillos visitables. En ellos se han vivido duras batallas y episodios que tienen un lugar guardado en la historia, con protagonistas como el noble escocés sir James Douglas o el rebelde Omar Ben Hafsun, que desafió a los mismísimos Omeyas. Todo esto y mucho más se puede conocer en los centros de interpretación de estos castillos o a trajuzcarvés de visitas guiadas. Entre los visitables, están el de La Estrella (Teba), Hins Cannit (Cañete la Real) y la Peña (Ardales). A ellos hay que unir los vestigios de Bobastro, el cuartel general de Ben Hafsun.
5
Después del Bosque de Cobre, es cierto que hay un período en el que el castañar del Genal, sin hojas, no brilla igual. Pero, poco a poco, comienzan a verse los primeros brotes verdes en estos árboles de hoja caduca. Es también una época menos bulliciosa y, por tanto, idónea para aquellas familias que quieren recorrer el Bosque Encantado de Parauta en un ambiente más relajado. Los niños disfrutarán igualmente con el recorrido que se hace por este tramo de ruta de senderismo llena de personajes mitológicos del bosque. Este recorrido se puede complementar con la propia visita a Parauta u otros pueblos del entorno, como Cartajima y sus murales o Júzcar, conocido ahora como la Aldea Azul. Hoy este pequeño municipio serrano está orientado especialmente a los más pequeños. En esta zona del Alto Genal también se pueden hacer bonitas excursiones a Los Riscos, a través de la ruta de senderismo de Las Eras, o ver las Chorreras de Balastar, igualmente a través de un itinerario bien señalizado.
6
En esta Semana Blanca se abre al público un nuevo atractivo para el interior de la provincia, Laberintus Park, en Humilladero. Muy cerca del Parque de Santillán, se encuentra esta instalación que cuenta como el mayor laberinto de España y el primero catalogado como biotecnológico. Además del propio laberinto, donde las plantas interactúan de una forma muy original, hay también juegos tradicionales y otros atractivos para los más pequeños y también, por qué no, para los mayores. Este parque anunció su inauguración para este 22 de febrero y tiene previsto abrir todos los días.
7
Esta Semana Blanca coincide con la celebración de la Ruta de la Cuchara en Rincón de la Victoria, donde se pueden saborear hasta 26 tapas tan distintas como un gazpachuelo, una fabada o unas lentejas gauchas (al estilo argentino). Todas son diferentes, pero tienen en común el cubierto con el que se pueden comer. Es una buena ocasión para que los más pequeños disfruten de una cocina tan sabrosa y nutritiva como auténtica. Al mismo tiempo, pueden hacer compatible este itinerario con visitas sorprendentes, como el camino entre túneles en El Cantal Bajo, la Cueva del Tesoro, la Villa Romana de Antiopa, la Casa Fuerte de Bezmiliana o las torres vigías (Torre de Benagalbón y el Cantal).
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Alba Martín Campos y Nuria Triguero
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.