Las cuevas de Ardales se puede visitar en grupos muy reducidos. JUNTA DE ANDALUCÍA

Planes: Escapadas con historia a tiro de piedra en la provincia

Desde las ruinas de Bobastro y las cuevas de Ardales hasta la cueva de la Pileta en Benaoján, las recomendaciones para aprovechar el 'finde'

Viernes, 23 de octubre 2020, 00:48

Parecía que no, pero se presenta ante nosotros otro fin de semana para disfrutarlo con energía, buen tiempo y algo de gastronomía, que puede ser simplemente con el planazo de un paseo y un bocata de tortilla en el campo. Para escapar un poco ... de la rutina, hemos seleccionado algunos ugares emblemáticos de la provincia y que la mayoría de los malagueños no conocen o nunca han visitado, para acudir con amigos o familiares y conectar, así, con la naturaleza.

Publicidad

El primero que hemos escogido son las ruinas de Bobastro, en el Chorro. A veces se nos olvida que en Ardales hay mucho más que un pantano y el Caminito del Rey, porque este complejo rupestre del siglo IX es considerado como uno de los más importantes de Málaga. Fue el refugio del rebelde Omar ibn Hafsún, nacido en Parauta con descendencia de familia de muladíes (visigodos que se convirtieron al islam), desde el que se enfrentó al emirato de Córdoba, manteniéndolos en jaque desde el año 880 hasta el 928. Para llegar a este espectacular espacio hemos de recorrer un sendero de 700 metros. La Diputación de Málaga ofrece aquí rutas guiadas, de viernes a domingo desde las 9.00 hasta las 16.00 horas por un precio de tres euros por persona. Hemos de realizar la reserva a través del correo turismo@ardales.es.

Las ruinas de Bobastro, en Ardales. DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

Quedándonos en Ardales, también tenemos la posibilidad de conocer sus cuevas, donde las visitas son muy limitadas: los viernes y sábado hay una a las 10.30 horas para 15 personas y otra a las 16.00 horas; los domingo sólo hay una a las 10.30 horas (ocho euros los adultos y cinco euros los niños de 5 a 12 años). Este yacimiento prehistórico paleolítico, descubierto gracias a un terremoto en 1821, llama la atención simplemente al entrar: Trinidad Grund, que poseía una gran fortuna, compró la cueva en 1852 y fue ella misma quien mandó a construir la escalinata que decora la entrada a las cuevas para facilitar su acceso. Este espacio contiene además pinturas rupestres, lo que la hace más espectacular e interesante y, por excelencia, la primera cueva que fue visitable en toda España. Para reservar nuestro recorrido podemos llamar al teléfono 952 45 80 46.

Hablando de cuevas, en Benaoján tenemos la de la Pileta, que está declarada como Monumento Nacional (en 1924) y fue descubierta en 1905 por el agricultor José Bullón Lobato. La cueva también tiene un estricto régimen de visitas, de lunes a viernes a las 11.30, 13.00 y a las 16.00 horas y de sábado a domingo desde las 11.00, 12.00, 13.00, 16.00 hasta las 17.00 horas. El precio es de 10 euros los adultos y 6 euros los niños de 5 a 10 años. Se puede reservar en el teléfono 666 74 17 75 (de 10.00 a 13.00 horas).

Ya han visto que las posibilidades en la provincia son infinitas y adaptándonos a la era Covid todo es posible. No olviden un buen calzado, la mascarilla, el gel, una botella de agua, ropa adecuada... Muchas cosas, en realidad, pero que son necesarias para disfrutar de un 'FIND' diferente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad