El paraíso de la Tierra Llana
Rutas por Andalucía ·
Una playa virgen, un sorprendente y denso pinar o una fortaleza con mucha historia son algunos de los lugares indispensables para visitar en CartayaSecciones
Servicios
Destacamos
Rutas por Andalucía ·
Una playa virgen, un sorprendente y denso pinar o una fortaleza con mucha historia son algunos de los lugares indispensables para visitar en CartayaUna playa virgen, un sorprendente y denso pinar o una fortaleza con mucha historia son algunos de los lugares indispensables para visitar en el municipio de Cartaya. Esta localidad onubense, situada en la conocida como comarca de la Tierra Llana, se ofrece en temporada alta como un destino alternativo y tranquilo, en el que se puede disfrutar de enclaves muy singulares en plena temporada estival.
En su territorio se encuentra el Nuevo Portil, un núcleo separado por una calle de El Portil, que pertenece desde el punto de vista administrativo del Ayuntamiento de Punta Umbría. Pero, claro está, quien va allí a disfrutar de una escapada suele ser ajeno a esa singularidad.
Lo que más cautiva de esta población, hoy eminentemente turística y residencial, es su litoral. Allí, entre junio y septiembre, aguarda la playa de San Miguel, de arenas blancas y finas que se cobijan en un denso pinar que lo protege de la carretera por la que se accede.
Esta franja costera se encuentra frente a la Flecha del Rompido, que es una barrera de arena que se adentra en el Atlántico formando un conjunto de gran belleza. Es posible llegar hasta esta pequeña península a través de las barcas que salen desde Nuevo Portil. Tanto la Flecha como la antes citada playa están bañadas en realidad por el río Piedras en su salida al mar.
Coche + paseo. Duración del viaje: 3 horas y 45 minutos desde Málaga. layas y enclaves naturales: 5 horas. Senderismo: 3 horas. Monumentos: 3 horas.
Río arriba se pasa junto a las marinas de la localidad, que ofrecen con tres puntos de atraque distintos una interesante oferta náutica. Esta parada se hará antes de llegar al núcleo de El Rompido, también perteneciente a Cartaya, que sirve de antesala al Paraje Natural de las Marismas del Río Piedras.
Este valioso litoral no puede eclipsar otro de los atractivos naturales de este municipio, el conocido como Campo Común, una vasta extensión de pinares que suman más de once mil hectáreas. A ello hay que unir la cercana Laguna de El Portil, una reserva natural de gran interés ornitológico.
Además de playas y naturaleza, también hay interesantes visitas que hacer en sus núcleos urbanos. Sobre todo en Cartaya, donde hay una espectacular fortaleza de origen medieval.
Ermita de Nuestra Señora de la Consolación. Capilla fundada por un indiano en el siglo XVI que conserva su estilo barroco andaluz. Avenida de la Consolación, 12 A. 21450 Cartaya.
Iglesia de San Pedro. Templo de estilo renacentista y detalles barrocos gracias a su restauración en el siglo XVIII. Plaza de la Redonda, s/n. 21450 Cartaya.
Castillo de los Zúñiga. Fortaleza levantada durante el primer tercio del siglo XV para defender el paso de barcas del río Piedras. Calle Gavia, s/n . 21450 Cartaya.
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.