El conocido como 'Derrumbaero' es un paso obligado para subir a la cima del Chamizo. J.A.
Rutas por Málaga

Naturaleza y senderismo en el Arco Calizo Central, la cara más abrupta del oriente malagueño

Esta escarpada frontera montañosa emerge con vitalidad entre la Axarquía y la Sierra Norte

Miércoles, 8 de diciembre 2021, 00:18

En un mapa con relieve se antoja como una columna vertebral de Málaga. El conocido como Arco Calizo Central es la espectacular cadena montañosa que hay entre el Puerto de los Alazores (Alfarnate) y el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes. Su vertiente más ... occidental es la que atesora los complejos montañosos más conocidos, como las sierras de Huma, de Abdalajís o del Torcal, pero en la zona este atesora una cordillera con menos fama, pero con sorprendentes formaciones kársticas.

Publicidad

A pesar de que no cuenta con cimas tan elevadas como las de sierra Tejeda o las de la Serranía de Ronda, la cordillera que separa las comarcas de la Sierra Norte de Málaga y de la Axarquía dibuja una de las estampas montañosas más hermosas de toda la provincia de Málaga.

En concreto, merece la pena detenerse en las laderas de las sierras de Camarolos, Jobo y San Jorge, que separan a los pueblos axárquicos de Alfarnate y Alfarnatejo de las villanuevas del Rosario y del Trabuco. A un lado y a otro aguardan algunos de los rincones más notables no sólo de ambas comarcas sino también de toda Málaga.

Por un lado, en la zona norte se localizan los primeros pasos del río Guadalhorce, la Fuente de los Cien Caños o el paraje de Hondoneros. Los dos primeros están en el territorio de Villanueva del Trabuco, mientras que el último pertenece a su vecina Villanueva del Rosario. También desde allí –en concreto, desde el mirador del Alto Hondonero–, comienza la dura, pero reconfortante subida a la cima caliza del Chamizo, que es el techo de esta sierra kásrtica y oriental. Con sus 1641 metros de altitud sobre el nivel del mar esa cumbre es una de las principales cimas de la provincia malagueña.

Publicidad

Buena parte de esta cara norte puede presumir de tener un valioso ecosistema y, al mismo tiempo, una singular geología. No en vano, en muchas ocasiones se ha defendido la necesidad de protegerla desde el punto de vista ecológico más allá de la figura del LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) que hoy sólo protege a una parte, en la sierra de Camarolos.

LO QUE DEBES SABER

  • Tipo de excursión Naturaleza y senderismo.

  • Duración del viaje 45 minutos desde Málaga.

  • Cómo llegar Por la A-4152 (Axarquía) o por la A-92 (SierraNorte).

  • Rutas de senderismo 5 horas. Monumentos: 3 horas. Otras visitas: 2 horas.

Al otro lado de la montaña también se puede ver esta formación montañosa como un espectacular macizo que emerge con vitalidad. Un buen sitio para comprobarlo es el conocido como Puerto de Alazores, principal acceso para Alfarnate y su hermano pequeño, Alfarnatejo. Gracias a lo elevado –900 metros sobre el nivel del mar– y abrupto de este territorio, a este enclave se le conoce popularmente como los 'Pirineos del Sur'.

Publicidad

Además, hay que tener en cuenta que Alfarnatejo es uno de los principales hitos de la denominada Ruta de los Tajos, que comparte con los pueblos axárquicos de Colmenar y Comares. Entre los peñones más singulares sobresalen los de Gómer, Doña Ana y Fraile, moles calizas que quedan a un lado y otro del río Sábar, muy próximas al casco urbano de Alfarnatejo. Aunque la sierra se antoja como una barrera, a través de ella no sólo hay rutas de senderismo que permiten pasar de un lado a otro sino también una sinuosa carretera (A-4152 y A-4100)

Durante décadas esta zona situada entre dos comarcas ha contado con numerosos caminos, que, en parte están hoy avalados por su homologación como rutas de senderismo. No en vano, entre Alfarnate y Villanueva del Rosario se encuentra una de las etapas más espectaculares de la Gran Senda de Málaga. A ello hay que unir otros itinerarios muy recomendables, como los circulares de las Fuentes y del Tajo de Hondoneros, ambos en Villanueva del Rosario. En Villanueva del Trabuco, aguardan también las rutas de San Jorge, y de Sierra Gorda, así como la senda fluvial que parte desde la Fuente de los Cien Caños junto al Guadalhorce.

Publicidad

Al otro lado de la montaña, en Alfarnate, se encuentran las rutas de la Pilas y del Bosque de las Morillas, además de la subida al pico de Vilo. Por último, desde Periana pasa por Alfarnatejo otra etapa de la Gran Senda de Málaga, a lo que hay unir los numerosos caminos populares que llegan a los antes mencionados tajos.

Arco Calizo Central

Guía útil

Qué visitar

Mirador del Alto Hondonero. Balcón natural. En el camino desde Villanueva del Rosario hacia la cima más elevada del Arco Calizo Central, la cumbre del Chamizo, se encuentra este balcón natural que permite disfrutar de unas bonitas vistas panorámicas. Dónde: Acceso por ruta de senderismo desde Villanueva del Rosario.

Publicidad

Antigua Venta de Alfarnate. Bandoleros. El edificio de esta venta es parte importante del patrimonio histórico de la provincia de Málaga, sobre todo por ser un lugar de paso de viajeros durante los siglos XVIII y XIX. Dónde: A mitad de camino entre Alfarnate y Alfarnatejo.

Ruta de los Tajos. Abrupta. Este itinerario paisajístico de la Alta Axarquía se disfruta especialmente en el territorio de Alfarnatejo y su entorno. Dónde: En Alfarnatejo.

Puerto de los Alazores. Sinuoso. Alfarnate y Villanueva del Trabuco están unidos por una carretera que tiene su punto álgido en este puerto de montaña. Dónde: Entre las carreteras A-4152 y A-4100.

Noticia Patrocinada

Parque del Arborismo. Adrenalina. En un frondoso bosque de la sierra de Camarolos aguarda una auténtica aventura entre árboles. Dónde: Acceso desde Villanueva del Trabuco.

Dónde comer

Venta de Alfarnate. Histórica. Situada en un cruce de caminos cerca del puerto de los Alazores, esta venta es por su antigüedad, una de las más famosas de la provincia. A ello hay que añadir su carta, lleno de platos con tradición en la zona, como los huevos a lo bestia (migas) o distintas carnes hechas con mucho mimo. Dónde: Carretera de Málaga, km 513, 29194 Alfarnate. Teléfono 952 759 116.

Venta El Cortijuelo. Tradicional. Como en otros establecimientos de la zona, que también están a pie de carretera, las carnes son protagonistas de la carta de esta venta de Villanueva del Trabuco. Además de cerdo y ternera, destacan las de cordero y chivo lechal. Entre sus especialidades también está el cochinillo. Dónde: Carretera Los Alazores km. 2,5. 29313 Villanueva del Trabuco. Teléfono 952 751 992.

Publicidad

Dónde hospedarse

Molino Jabonero. Casa rural. En un cortijo con muchas décadas de historia la desconexión está garantizada. Sobre si todo si está situado junto a un paraje donde abundan los olivos y se puede escuchar el murmullo de un río. Se trata del cortijo Molino Jabonero, situado cerca del monumento natural de la Fuente de los Cien Caños. Dónde: Carretera MA-4100, Km 4, 29313 Villanueva del Trabuco. Teléfono 652 232 269. www.molinojabonero.com

Pulgarín Bajo. Cortijo rural. A un paso de Alfarnatejo, este complejo de tres casas rurales ha respetado la arquitectura tradicional de un antiguo cortijo. Tanto por fuera como en su interior este alojamiento devuelve al huésped al pasado, en cada una de sus habitaciones y salones. Dónde: Cortijo Pulgarín Bajo, 8 (Acceso desde la carretera MA-4102) 29194, Alfarnatejo. Teléfono 620 059 787. www.cortijopulgarin.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad