Una parte de la ñito salas

Museos para el 'FIND': Un París distinto, la visión insólita de Brassaï

La nueva muestra del Museo Picasso se une también a la exposición sobre Jean-Marie Périer, el fotógrafo de las estrellas en el Centro Cultural la Malagueta; desde esta tarde estará también disponible 'Sorolla en Jávea' en el Thyssen

Jueves, 21 de octubre 2021

La magia de la ciudad del amor atrapó entre sus garras a un joven húngaro llamado Brassaï, que comenzaría a apreciar sus luces y sombras para conseguir reunir su belleza en una sola instantánea. O en muchas, para la suerte de aquellos que tenemos la ... oportunidad de conocer su obra años después. 'El París de Brassaï. Fotos de la ciudad que amó Picasso' es la nueva muestra que ocupa la sala de exposiciones temporales del Museo Picasso; en ella se profundiza en la obra de este creador que desde joven amó el arte en todas sus formas. Gyula Halász, su nombre real, llegó a París en 1924 donde residió el resto de su vida: allí captó la esencia de la ciudad, al principio, con una cámara prestada, lo que fue derivando en un archivo histórico de gran peso para que en la actualidad podamos realizar un esquema preciso de cómo era la capital de Francia entonces.

Publicidad

En 1932 lanzó, incluso, su primer libro de fotografías al que tituló 'Paris de nuit', retratando y tomando muchos de esos lugares secretos de la noche, también prostíbulos y espacios recónditos, muy opuesto a la vida noble e intelectual de la ciudad que también capturó.

En su relación amistosa con Picasso también estuvo muy presente la fotografía, un lazo que unió a estos dos creadores para el resto de su carrera. En la muestra también conviven sus trabajos con los de Pierre Bonnard, Georges Braque, Lucien Clergue, Fernand Léger, Dora Maar y Henri Michaux, intercalándolos con películas, carteles, partituras, programas de espectáculos y cuantiosa documentación preciada para conocer más allá de la ciudad parisina.

Podemos visitar la muestra todos los días, de 11.00 a 18.00 horas por un precio de ocho euros, doce si queremos ver también 'Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023'.

Centro Cultural La Malagueta: 'El fotógrafo de las estrellas'

A través de una muestra con 200 imágenes, el fotógrafo francés Jean-Marie Périer nos traslada al siglo XX de golpe y porrazo, con una exposición que calibra un total de cuatro décadas. Desde los años sesenta hasta los noventa, el fotógrafo comenzó a fotografiar a los más grandes del momento: músicos, artistas, actores y actrices e incluso diseñadores, siendo los ojos y el rostro de todos aquellos que admiraban su trabajo. Este homenaje que ahora se le realiza en el Centro Cultural La consigue introducirnos en la época dorada de la revista 'Salut les Copains', que antaño retrató a Johnny Hallyday, Bob Dylan, Stevie Wonder, Mick Jagger, The Beatles, Jean-Paul Gaultier, Versace, Lagerfeld o Yves Saint Laurent, entre otros. Podemos acudir a ella de martes a domingo, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas, de forma gratuita.

Publicidad

Museo Carmen Thyssen: ' Sorolla en Jávea'

Recién estrenada, este espacio recuerda la estancia del pintor Joaquín Sorolla en 1905 en Jávea, punto de inflexión en su pintura para alcanzar una madurez que se refleja posteriormente en sus composiciones. Así, incluyó en su repertorio las calas y rocas como escenarios naturales llenos de luz y detalles que quedarían plasmados en sus obras, apostando por crear reflejos del mar llenos de elegancia y tonalidades. Se puede visitar de martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas.

Caja Blanca: 'Para mí, no hay otra opción'

Con el fin de realizar un homenaje al diplomático sueco Raoul Wallenberg, la Embajada de Suecia en España y el Ayuntamiento de Málaga han organizado en conjunto una muestra enfocada a toda la población en general, aunque con un programa educativo sobre derechos humanos y coraje moral para estudiantes de 3º y 4º de ESO. El papel de Wallenberg fue crucial durante el holocausto nazi, salvó a decenas de miles de judíos de los campos de exterminio. Podemos visitarla hasta el próximo 29 de octubre, de lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas

Publicidad

Museo de Málaga: visitas guiadas de los sábados

'Exploradores de Occidente. Los fenicios en el Museo de Málaga' es el nombre de la próxima visita guiada en este espacio, a cargo de arqueólogo Juan Antonio Martín. El recorrido guiado por su colección es gratuito y comienza a las 12.30 horas. El mismo día hay una actividad enfocada para los más pequeños: 'Chicano y las tradiciones malagueñas' es un taller para niños de entre 4 y 11 años, en el que conocerán más a fondo la huella del creador malagueño. A la visita, también gratuita, pueden acudir sus padres hasta un máximo de cuatro personas (12.00 horas).

Ateneo de Málaga: 'Elementum'

Hasta el próximo 29 de octubre la fotógrafa Nuria Murillo nos muestra la tierra en todo su esplendor, fotografiando esos cinco elementos a los que se refería Aristóteles: tierra, fuego, aire, agua y éter. Se puede visitar deforma gratuita de lunes a viernes, de 11.00 a 13.30 horas y de 17.30 a 21.00 horas.

Publicidad

La Casa Amarilla: 'Oscura ladera luminosa'

Javier Roz llega a este espacio de calle Santos con una reflexión sobre el aquí y el ahora con el paisaje y sus encantos como base para la creación.

Sala de Exposiciones del Rectorado de la UMA: 'Mínimo máximo'

Irma Álvarez-Laviada, Elvira Amor y Sonia Navarro invitan a todos los malagueños a reflexionar sobre las posibilidades que ofrece la pintura y que ellas, en esta ocasión, plasman con sutileza y formas abstractas conceptuales para crear las formas más imposibles. Visitas de lunes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad