El arte en movimiento, vivo y con los tonos más llamativos de la paleta son los ojos del artista Jules de Balincourt. El parisino ve la vida a todo color, formas y paisajes que idea en su cabeza sin un boceto previo, porque son ... en realidad recuerdos, un 'flash' de momentos pasados que le trasladan directamente a un escenario que, a primera vista, parece irreal.
Publicidad
En el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga se expone por primera vez una recopilación con 40 obras de este artista criado en California. 'After The Gold Rush', en su traducción más literal del inglés 'Después de la fiebre del oro', se compone de 40 obras que de Balincourt produjo desde 2010 hasta 2020, una década de intenso trabajo y asentando unas bases artísticas que ahora están más que consolidadas.
La obra de este creador quiere reflejar cómo la naturaleza se contrapone a las construcciones, o el individuo al colectivo y a la manada, y lo hace a modo de evasión, en paisajes que parecen utópicos por sus colores y formas, pero que puede que simplemente evoquen un recuerdo o una visión real del artista. Hasta el 30 de mayo tenemos la ocasión de pasear por esta muestra, que ha comisariado Helena Juncosa.
En las salas del CAC de La Coracha, otro espacio de este centro, encontraremos (y no por mucho tiempo más) 'Soy mi jardín' del artista gaditano AAron, una reflexión profunda que a través de la pintura, piezas objetuales y un vídeo proyectado, muestra el interior de este creador, que no es más que un jardín que brota y al que adorna con color, formas y espacio; en él también refleja su maduración y el paso del tiempo. En total, un centenar de obras que podemos apreciar de forma gratuita de martes a domingo, con mismo horario en las dos salas: desde las 9.00 hasta las 21.30 horas.
Publicidad
La nueva muestra de este espacio cultural ubicado en calle Compañía, es un 'plus' a lo que ya conocemos de muchos artistas consagrados como Matisse, Dalí, Goya o Antoni Tàpies. Esta vez se nos invita a reflexionar delante de los grabados de estos artistas, que cobran vida por su variedad de temas y formatos que llega, según su comisario Cayetano Romero, en un momento idóneo por «la parálisis social».
Las piezas, con tintes melancólicos que parecen reflejar un momento amargo son, en realidad, una vía de escape para seguir alimentándonos de arte cuando el mundo parece estar en contra. La muestra estará visible hasta el 30 de abril, en la antesala y la secretaría, gracias a Admiral Arte Contemporáneo. Su entrada es gratuita y tiene un horario de lunes a viernes de 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.
Publicidad
Una nueva experiencia visual y sonora llega a este céntrico espacio de Málaga de la mano de la Fundación 'La Caixa' y el Ayuntamiento de Málaga.'Symphony' es una aproximación lo más real posible a un concierto de música clásica en el Gran Teatro Liceo de Barcelona, con la orquesta 'Mahler Chamber' que dirige Gustavo Dudamel. Podemos saber más de esta iniciativa de la Fundación, que girará por toda España durante 10 años, en su página web symphony.fundacionlacaixa.org, lugar donde podemos adquirir también nuestra entrada gratuita hasta el 5 de abril.
Aunque pronto cumplirá un año en este pinacoteca, corazón del Muelle Uno, acudir a ver una de las muestras más llamativas de Málaga es un planazo de fin de semana. Este recorrido por el arte español del siglo XX es refrescante, desconcertante y armonioso al mismo tiempo. Esculturas, piezas objeto, construcciones, pintura... Una gran variedad de obras de artistas como Picasso, Miró, Barceló y Dalí, o hasta una proyección de Buñuel. Podemos conocerla de lunes a domingo (excepto martes) de 9.30 a 20.00 horas.
Publicidad
Si la parte de Barceló en la anterior muestra se nos quedó algo corta, este espacio también nos trae una exposición dedicada exclusivamente el artista mallorquín y a su peculiar producción. 'Metamorfosis' es un repaso por su carrera que Barceló, obras que crea desde 2014 hasta 2020, muchas de ellas en tiempos ya pandémicos. Ese cambio que el mallorquín experiementa en su vida lo refleja también en sus piezas, casi un centenar de todo tipo que podemos ver de lunes a domingo desde las 11.00 hasta las 18.00 horas.
Este espacio expositivo en el Molinillo recoge con acierto la producción del artista malagueño Jorge Rando, a través de nueve salas en las que senos muestra una gran variedad de colecciones según el momento vital del maestro. 'Prostitución', 'Maternidades', 'Áfrika', 'Naturalezas', 'Mariposas' e incluso las 'pinturas sucias' de Rando son sólo un ejemplo de toda una vida de dedicación al arte que ahora podemos visitar de forma gratuita, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20:00 horas y los sábados de 10.00 a 14.00 horas.
Publicidad
Durante 1957, Bardot visitó varias localizaciones de Málaga en el rodaje de 'Los joyeros del claro de luna', una película franco italiana que nos muestra a esta musa en parajes casi irreconocibles de la provincia. Podemos visitarla de martes a domingo de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.