Secciones
Servicios
Destacamos
Soñadora, irreverente, transgresora, atrevida y capaz. Sophie Calle es la viva imagen de la evolución artística cuando el riesgo es el mejor compañero del creador contemporáneo. Esta artista francesa (París, 1953) expone ahora en el Centre Pompidou de Málaga una intensa retrospectiva de 40 años ... de trabajo incansable y rompedor. La artista conceptual, que comienza a dar sus pasos en 1970, cuando viaja por todo el mundo en busca de inspiración, plasmó en un trabajo fotográfico los resultados obtenidos al perseguir desconocidos por la calle y describir sus acciones y movimientos. Este hecho fue uno de sus vehículos para el reconocimiento, obra en la que fundía el texto y la imagen para conseguir una pieza ensamblada y llena de personalidad.
Con el apoyo de Fundación 'La Caixa' esta muestra que lleva el mismo nombre que la artista pretende realizar un repaso exhaustivo de seis de las obras más representativas de la carrera de Calle, entre las que se encuentran 'Las autobiografías', 'El Marido', 'El hotel', 'Dolor exquisito', el film creado por ella 'No Sex Last Night' y 'Souris Calle' en formato álbum y vídeo. En estas piezas en distintos formatos encontraremos la relación que la artista creaba de forma recurrente con conceptos como la intimidad, la ausencia, la muerte o las relaciones afectivas de pareja.
Para expandir las actividades de esta muestra más allá de su inauguración, el Centre Pompidou ha impulsado visitas guiadas a esta exposición, que se realizarán los miércoles a las 18.00 horas. Sin embargo, siempre podemos verla en el horario habitual del museo: de lunes a domingo, excepto martes, de 9.30 a 20.00 horas, por un precio la entrada general de 9 euros; para la exposición temporal el precio será de 4 euros.
Cada fin de semana este espacio nos da la posibilidad de pasar una mañana en familia aprendiendo en sus talleres y visitas guiadas. Este sábado 4 de diciembre en concreto encontramos el recorrido a cargo de la profesional Rocío González al que titula 'Mitos y leyendas en la colección del Museo de Málaga' a las 12.30 horas y 'Exploradores de Occidente. Los fenicios en el Museo de Málaga', con el arqueólogo Juan Antonio Marín, también a las 12.30 horas. Un poco antes, a las 12.00 horas, podemos acudir a su taller familiar de dibujo con el tema 'Alegorías, mitología y cuentos', para niños de entre 4 y 11 años. La entrada es gratuita a todas estas actividades, aunque es necesaria la inscripción previa, que se puede realizar desde la apertura del museo.
Quedan pocos días para despedirnos de la obra de toda una vida del artista Michalengelo Pistoletto. En su exposición como recorrido de su trabajo, a la que titula 'Uno y uno igual a tres', podemos descubrir sus piezas y representaciones más conocidas en la que se reúne unas 30 obras entre fotografía, instalación, escultura o pintura. Una de las más conocidas es la 'Venus de los trapos', que el artista creó en 1967 y que fue modificando para expresar la belleza y lo único contra lo mundano y lo abundante. La entrada es gratuita y podemos visitarla de martes a domingo, de 9.00 a 21.30 horas.
El malagueño Chema Lumbreras llega a esta galería con lo más reciente de su trayectoria, para la que sigue ahondando e indagando en la condición humana. Desde la masacre del holocausto hasta los horrores y la sorpresiva pandemia, el artista refleja con la técnica de acuarela y tinta china sobre papel aquello que más le inquieta. Tenemos la ocasión de acudir de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas.
La nueva muestra de este espacio nos ofrece una colección única de las imágenes más icónicas del fotógrafo Paul Strand, natural de Nueva York, aunque fallecido en Francia en 1976. Se exponen en total 131 imágenes de sus viajes por América, Europa y África, para cautivar al espectador con sus paisajes y retratos directos en los que juega con las luces y las sombras.
El director médico del Hospital HLA El Ángel tiene una afición, una pasión y un amor hacia la fotografía más allá de los quirófanos. De sus viajes por toda La India nace una muestra repleta de sensibilidad y carisma. Entre 2010 y 2018, este profesional comenzó a fotografiar transeúntes, foráneos y autóctonos en los trenes que iba tomando para ir de un sitio a otro. En ellos siempre se encontraba con algo similar: miradas que calaban y las que, con mucho respeto, volvía inmortales a través de los disparos de su cámara. Se denota en ellas el lenguaje universal que usaba Viola para entablar relación con su objetivo: la sinceridad, la comprensión y el respeto estaban siempre presentes. Podemos visitarla hasta el 12 de diciembre, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas de forma gratuita.
El artista llega con esta muestra individual a la Galería Isabel Hurley, en el Paseo de Reding 39, donde podremos conocer cómo este malagueño percibe el mundo, desde lo que él mismo denomina 'estilo de relax', fijándose en la arquitectura y en los lugares de ocio que convierte en expresión artística. Podemos visitarla de martes a viernes de 11.00 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.