El artista, frente a una SUR

Museos para el 'FIND': Ricardo León vuelve a Tivoli World con su pintura

El artista malagueño inaugura su primera exposición en torno a muchos parajes casi extintos de la Costa del Sol en la Galería Yusto/Giner, el Museo Thyssen estrena muestra y el Museo de Málaga organiza sus habituales visitas guiadas

Viernes, 8 de abril 2022, 01:56

Ricardo León es un artista romántico, un enamorado de las décadas pasadas que traslada a su forma de vestir, de crear e incluso de consumir cultura. León es un chico del siglo XXI, aunque tiene predilección por los años 80, temática que refleja en su ... obra. En uno de sus pequeños abordajes artísticos por la Costa del Sol, se encontró con el Camping Marbella, en pie desde 1956 y que aún conserva ese encanto añejo. De ahí surge este proyecto que, además, se ha extendido a otros espacios como el Tivoli World de Benalmádena.

Publicidad

Ricardo León prestaba especial atención a la tipografía, los murales, pinturas y cualquier otra variedad artística que le inspirara para crear sus propias piezas, siempre con ese regusto ochentero: «Las pinturas que adornan sus atracciones, sinvergüenzas, naifs, y trasnochadas, nacidas de un magnífico malgusto, me abrió una nueva línea de trabajo. La experiencia estética que ofrecían estas imágenes resultaba muy interesante, la mayoría realizadas por anónimos con fines específicamente ornamentales», cuenta este malagueño sobre Tívoli. En esas piezas se representan escenas cruentas, algo catastróficas e incluso desagradables, con representaciones de mujeres sexualizadas y en situaciones violentas. El artista pone especial atención en el pasaje del terror y en esos espectros, que fueron, además, unas de las primeras muestras artísticas que pudo ver un niño en su infancia.

De ahí nace esta exposición, que recorre los «recuerdos vacacionales» y de añoranza, invitando a los malagueños a reflexionar entorno al patrimonio de la ciudad y la Costa del Sol. Esta muestra, actualmente en la Galería Yusto/Giner en calle Madera número 9 de Marbella, se puede visitar de forma gratuita de lunes a viernes de 10.00 a 19.00 horas; también podemos consultar el trabajo de León en su Instagram @detectivedreams.

CAC: 'Schnabel and Spain: anything can be a model for painting'

El pintor norteamericano Julian Schnabel llega a Málaga con una muestra de 23 pinturas que ha creado desde 1997 hasta la actualidad. Además, esta exposición, que se inaugura hoy a las 20.00 horas en el CAC, se retrasó algunas semanas por la huelga de transportistas y ahora ocupará una de la salas de este espacio hasta el próximo 12 de junio. En sus obras Schnabel experimenta con las diferentes formas de aplicar la pintura, probando en sus retratos la resina o objetos cotidianos encontrados. 'Schnabel and Spain: Anything Can Be a Model for a Painting' camina entre la figuración y la abstracción, mostrando la versatilidad de este creador. En su imaginario tiene presente la pintura española, de la que se influyó durante su residencia en España. Visitas de martes a domingo de 9.00 a 21.30 horas.

MUPAM: 'Paisajes del tiempo'

Fernando de la Rosa presenta esta tarde en este espacio (18.30 horas) su nueva muestra 'Paisajes del tiempo', que ocupará la sala de exposiciones temporales del MUPAM. En ella muestra cómo fusiona la pintura y el collage en sus creaciones mediante materiales como la témpera, el acrílico o el óleo sobre soportes de madera, papel o cartón. En estas obras De la Rosa crea espacios inventados mediante objetos palpables, como fotos o postales. Apertura del museo de martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas y con entrada gratuita.

Publicidad

Museo de Málaga: Visita guiadas al Museo de Málaga

Este sábado 9 de abril este espacio ofrece como cada fin de semana visitas guiadas y con una temática distinta por su colección permanente. Una de ellas es 'Cuestión de identidad. El retrato en el Museo de Málaga', es totalmente gratuita y comienza a las 12.30 horas. A la misma hora los interesados a la arqueología se pueden apuntar a 'Pequeñas historias. La moneda antigua y medieval en el Museo de Málaga'. Para asistir a estas visitas sólo hay que inscribirse en el mostrador del museo un rato antes del comienzo, a partir de las 11.30 horas.

JM Galería: 'Patchworks'

La gaditana Teté Álvarez recorre la esfera política y social a través de la fotografía, aunque en este caso enlaza en sus collages imágenes peculiares que tienen en común las alfombras de los grandes espacios y los zapatos y tacones que las pisan. La artista las enlaza mediante sus patrones, aunque el resultado final es una explosión de color donde predomina el rojo. Podemos acudir a esta galería de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas, con entrada libre.

Publicidad

Sociedad Económica de Amigos del País: 'We are here 2'

Este espacio en la plaza de la Constitución presenta la exposición que llega en su segunda edición para impulsar el talento de creadores locales. Pretende ser, además, una muestra que dé pistas sobre cómo se encuentra el arte joven malagueño. Visible hasta finales de mes podemos visitarla de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas. Los sábados solo en horario matinal.

Museo del Vino de Málaga: una visita al museo

Muchos malagueños desconocen que la ciudad cuenta con un espacio dedicado a la historia y creación del vino, que la entrada cuesta 5 euros y que incluye una degustación: el plan perfecto para una mañana de sábado. Horario de 10.00 a 14.00 horas.

Publicidad

Museo Thyssen: 'Real(ismos). Nuevas figuraciones en el arte español entre 1918 y 1936'

Recién inaugurada, esta exposición trae a sus salas a Salvador Dalí, a Pablo Gargallo, a Joan Miró, a Maruja Mallo o a Pablo Picasso, en una muestra que recorre la figuración realista, la vanguardia y la ruptura del arte decimonónico, a través de paisajes, retratos o naturaleza muerta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad