Secciones
Servicios
Destacamos
El mundo de Pedrita Parker, el alter ego creado por la malagueña Estefanía Martínez, ha recorrido mucho camino desde que comenzó a ser realidad en el año 2013. Entonces, Martínez dibujaba por hobbie, ya que su profesión oficial es la de comunicadora.
Sin embargo, algo ... se despertó en ella y tomó las redes sociales como su canal para la expresión. Hoy, el Centro Cultural MVA, en calle Ollerías, le rinde un pequeño homenaje a esta artista en su primera exposición retrospectiva, en la que nos sumerge en su mundo a través de la narración en modo cómic.
Martínez reconoce que su amor por el personaje de Spiderman le ha llevado a inspirarse para crear esta historia lineal, que se divide en varias secciones: ‘Tras la máscara’, ‘Heroínas, diosas y villanos’, ‘Aracnosentido artístico’, ‘Un gran poder conlleva una gran ansiedad’ e incluso un ‘Continuará’, con el que Pedrita Parker deja la ventana abierta a muchas más aventuras de su personaje.
Lo curioso de la muestra es que la artista intervino en la sala directamente, dibujando en las paredes muchas de las obras que se pueden ver, mediante rotulador y acrílico. Aunque es una sorpresa para el visitante, este punto de personalización es la marca de la casa: «Lo bueno de mi trabajo, y que sigue estando de actualidad, es que mientras consiga trasladar lo que me pase en el momento saldrá un resultado muy honesto. Antes las mujeres escribíamos en los márgenes de la historia, ahora tenemos la oportunidad de contar nuestra perspectiva y se nos escucha», reconocía la artista.
La exposición, dentro de la programación de el Festival de Málaga y con la colaboración de la Diputación, estará visible hasta el próximo 15 de abril y se puede visitar de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, de forma gratuita.
La primera muestra del artista Philp Frost en Europa trae a las salas del CAC el arte del reciclaje, convirtiendo elementos y objetos cotidianos en piezas dignas de admiración. Desde 1997 hasta la actualidad este artista neoyorkino ha creado una serie de patrones y un mundo muy particular alrededor de la madera, que ahora convierte en paneles que varían en tamaño y forma, pero que toman conexión mediante los rostros alargados y los colores similares y vibrantes en muchas de esas piezas, como el magenta. En sus obras utiliza objetos cotidianos como piedras, juguetes, latas o botellas, que ensamblan a la perfección con sus creaciones étnicas y patrones tribales.
Para ver las piezas de este maestro del reciclaje tenemos hasta el 22 de mayo y el museo abre de martes a domingo de 9.00 a 21.30 horas, con entrada siempre gratuita.
Hasta el próximo 19 de junio, el trabajo de la pionera Juana Francés está expuesto en la sala Noble de este espacio. Esta artista alicantina fue la única mujer miembro y fundadora del grupo El Paso, un grupo de artistas creado en Madrid en 1957. A través de 14 piezas, el visitante podrá conocer el trabajo de una de las impulsoras de la abstracción, en las que empleaba materiales como la tierra o la arena, algo poco habitual hasta el momento. Podemos verla de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas. La entrada general tiene un precio de 10 euros y la reducida de 6 euros.
El malagueño Samuel de Sagas vuelve a su ciudad natal con una nueva muestra «de conexión», en la que expone sus corazones realizados con distintos materiales, texturas, colores y formas, aunque siempre manteniendo la esencia del órgano. Se puede visitar de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, de martes a sábado.
De cara al Festival de Málaga este espacio en la plaza de la Constitución inaugura estas dos muestras fotográficas, la primera con imágenes Alfons Rodríguez y los textos de Xavier Aldekoa. La segunda es colectiva, con artistas como Alba Blanco, Edu Rosa o Cristina Céspedes, entre otros. Su horario es de lunes a sábado de 11.00 a 14.00 horas y por la tarde de 18.00 a 21.00 horas; el sábado sólo en horario matinal.
Hasta el próximo 15 de abril se puede visitar en este espacio el trabajo de Juan Carlos Robles, quien expone fotografías y una vídeo-instalación. Podemos verla de martes a viernes de 11.00 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas, de forma gratuita.
La nueva muestra de este museo trae el arte de Fernando de la Rosa a sus salas, en las que el académico de San Telmo expone medio centenar de obras inéditas, collages y óleos. Se puede visitar en horario de martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas, con entrada libre.
Dentro del programa del Festival de Málaga, este espacio renueva las exposiciones de sus salas con un paseo lleno de melancolía. En la primera planta, en la Sala Pérez Estrada. Dani Diosdado realiza un homenaje a los años 90 mediante cartelería ficticia e instalación que trae a la memoria las cintas VHS y las tardes eligiendo película en el videoclub.
La nueva muestra de Eugenio Rivas grita denuncia mediante la instalación de objetos cotidianos, con la vida de las familias de Los Asperones como índice de la exposición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.