La nueva colección del CAC Málaga en el privilegiado espacio museísticode La Coracha nos hará volar a otros lugares y circunstancias a través de la visión certera de artistas de renombre nacional e internacional. 'Mirada inconcreta' es una muestra realista, con ... un diálogo abierto entre sus piezas aunque, en un primer momento, no muestren relación o conexión entre ellas.
Publicidad
Participan 17 artistas de nuestras fronteras y de fuera de ellas, con más de 40 trabajos que se dividen entre fotografías y piezas o esculturas dispuestas por toda la sala entre las que podemos pasear. Se pueden ver nombres como el de Olafur Eliasson, Gabriel Orozco, Travis Somerville, Sergio Belinchón, Aina Perelló o Celia Macías, quienes exponen un trabajo realizado desde 1987 hasta 2016. Veremos en ella grabados de naturaleza, instalaciones, imágenes de performance en la Gran Muralla China o esculturas de José Neguero que ofrecen una gran reflexión sobre la soledad o la pérdida.
Además, en el mismo espacio, la cordobesa Ana S. Valderrábanos (1969) nos asombra con 'Boderline', una muestra que ofrece al espectador la perspectiva de la creación durante una década.
En ellas, la mujer y su silueta es protagonista, envuelta en colores vivos y llamativos que se apoyan también en piezas objetuales y prendas de ropa, algunas de ellas en homenaje a la 'Mujer Araña', Louise Bourgeois, y otras a modo de reflexión sobre la pandemia con ironía y humor (realizadas en 2020), mensajes de sus familiares u obras realizadas con hilo. Su amor por lo artesanal le ha llevado a crear esta exposición multidisciplinar que nos sumerge en su universo creativo, al que le suma la expresión plástica.
Ambas muestras podemos visitarlas en las salas del CAC de La Coracha, de martes a domingo, desde las 10.00 hasta las 20.00 horas de forma gratuita.
Su espectacular belleza, sumada al legado artístico tan impresionante que albergan sus vitrinas y cuelga de sus muros se suma ahora las nuevas salas de exposiciones temporales. Con el nombre de Eugenio Chicano, acaba de inaugurarse este espacio precisamente con 52 obras del artista malagueño, pero también parte de sus útiles, su espacio, su lugar de inspiración y hasta el sofá de su estudio. De esta forma, la muestra se convierte en un recorrido por las seis décadas de trayectoria del pintor y grabador que lideró la reivindicación ciudadana del uso cultural de este edificio.
Publicidad
En ella nos sumergimos en el mundo de este artista para el que el museo ha realizado un certero homenaje como exponente que elevó a Málaga hacia la vanguardia y que podemos visitar de forma gratuita de martes a domingo desde las 9.00 hasta las 21.00 horas.
La nueva muestra temporal recién inaugurada nos trae una colección de la baronesa Carmen Thyssen compuesta por más de 50 piezas entre las que hay también dibujos y grabados del siglo XIX y XX. En ellos, la luz, su sentido y tratamiento, cobra todo el protagonismo para poner al espectador con el foco hacia lo importante: ¿Qué protagoniza realmente cada obra? Podemos preguntárnoslo de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas.
Publicidad
La nueva colección de este espacio nos trae el realismo de los tiempos de batallas y de paz y prosperidad en Rusia, además de pinturas con motivos marinos y la vida de Tolstói. Todo ello por nueve euros la entrada, de martes a domingo de 9.30 a 20.00 horas.
La nueva exposición que presenta esta pinacoteca es un punto y seguido de su colección 'De Miró a Barceló'. En ella, las piezas del catalán Julio González son las protagonistas para resaltar su trabajo con el metal o el hierro forjado, con el que juega para crear cuerpos y formas distintas que son perfectamente reconocibles con un poco de imaginación. Podremos verla hasta el 17 de octubre, en horario de lunes a viernes –excepto martes–, desde las 9.30 hasta las 20.00 horas.
Publicidad
Esta muestra recién estrenada nos permite comprobar hasta dónde puede llegar un archivo. Su título se debe a la historia de la familia Austin en Australia, que se llevaron a la zona 24 conejos con el fin de introducir esos animales conocidos en un nuevo territorio, lograron un destrozo sin precedentes cuando en menos de 70 años ya había más de diez millones en el país. Esta es la idea de la que parte la artista Maite Vroom y que entenderemos mejor si nos pasamos a verla, de lunes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de miércoles a viernes también de 17.00 a 20.00 horas.
La maestría de los escultores y orfebres para crear piezas espectaculares y de gran valor para Semana Santa desemboca ahora en una muestra en la que las 41 cofradías de la ciudad participan para mostrar su legado. El precio de la entrada es de tres euros, y podemos acudir de martes a domingo, de 10.30 a 20.00 horas.
Publicidad
El fotógrafo Paco Negre ha realizado un trabajo de inmersión realmente meritorio: durante más de un año y medio se involucró con las familias de los Asperones para conocer su historia y retratarlas, de maneras distintas, en su barrio, aunque también en estudio para resaltar su forma de vida en esta barriada malagueña.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.