Secciones
Servicios
Destacamos
Para aprovechar los últimos días de resquicio navideño que nos regala este fin de semana, el CAC Málaga ofrece un recorrido gratuito y lleno de realidades paralelas que podemos conocer en un paseo de no más de una hora. Partimos con una de las muestras ... más recientes, 'Plegaria. Para que salgan las cuentas' es una selección de piezas del artista Manuel León, quien trae a la capital nueve acuarelas y un lienzo, todas ellas pintadas en el periodo de 2010 a 2016.
Esta muestra, que se une a las demás visibles en el museo, la de Patricio Cabrera y 'Neighbours IV', recorre parte de la trayectoria del artista sevillano, quien toma la cultura popular y urbana (Semana Santa, por ejemplo), para contraponerla con lo abstracto y colorido.
La pieza que preside esta muestra, 'Yo haré que se aparezca la Virgen', pintada en 2010, es una de las obras que el artista tomó para inspirarse en El Rocío de una forma poco convencional: cambiando la perspectiva, el color y las formas, manifestando la tradición religiosa andaluza desde otro punto de vista. En ella podemos ver colores llamativos y vibrantes, que casi parecen seguir el laberinto que el artista crea para la ocasión; se puede ver, además, entre flores y vegetación, la silueta de la Virgen del Rocío.
Este creador pretende impulsar estos temas religiosos desde un punto de vista crítico, manifestando desde el rostro cubierto de los nazarenos las crisis de fe actuales. Entre esas acuarelas, podemos ver muchas de las piezas creadas en 2012, como 'Amo de un mundo', 'Bukkake a Europa', 'Despierta', 'San Francisco está así' o 'No salen las cuentas II', entre otras. Podemos ver la muestra hasta el próximo 28 de febrero, de martes a domingo, desde las 9.00 hasta las 21.30 horas, de forma gratuita.
En esta nueva exposición, 25 creadoras, entre artistas y fotógrafas, se unen a una muestra colectiva que impulsa FAMA, el Colectivo de Fotógrafas Artistas Malagueñas. En sus trabajos queda reflejada su identidad como artistas influidas por el entorno, en 40 imágenes de distintos formatos entre las que podemos ver instalación, fotolibro y videoarte, entre otras. En ella participan artistas relevantes del panorama, como Cristina Savage, Laura Brickmann, Verónica Ruth Frías o Victoria Abón, entre otras. Todas ellas suman bajo su objetivo la perspectiva de la ciudad y las posibilidades que les otorga. Podemos verla en la sala de exposiciones de la planta baja del MUPAM, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas de forma gratuita. Además, también se puede visitar mediante un recorrido guiado de martes a viernes a las 18.00 horas y los sábados y domingos, a las 13.00 horas.
La artista parisina llega a este espacio con una muestra que recorre su vida como artista y se detiene en muchos pasajes de sus relatos personales, como el divorcio de su exmarido o la muerte de su gato Souris. La exposición, que aúna fotografías, libros e incluso la escucha del disco que muchos artistas internacionales dedicaron a su gato, se puede ver hasta abril de este año. La podemos visitar de lunes a domingo, excepto martes, de 9.30 a 20.00 horas. La entrada varía según la muestra, para esta el precio es de 4 euros la general y 2,50 euros la reducida.
Este espacio para los más pequeños de la casa servirá a las familias para pasar una mañana entretenida y llena de aprendizaje. En esta exposición interactiva, que impulsa el departamento de mediación del museo, servirá a los niños y sus familias para saber mirar desde otro prisma, y crear juegos y siluetas mediante las figuras que se exponen en cada panel. Después, la parte más difícil del juego será tomar fotografías con una tablet para crear esas perspectivas, luces y sombras. Hasta este domingo 9 de enero se llevarán a cabo tres pases diarios: de 12.30 a 13.30 horas, de 17.00 a 18.00 horas y de 18.30 a 19.30 horas. La entrada es gratuita.
Hasta el mes de abril, podremos ver la exposición de uno de los fotógrafos europeos que ayudó a construir la imagen de París en la primera mitad del siglo XX. También otros trabajos de Picasso Pierre Bonnard, Georges Braque, Lucien Clergue, Dora Maar y Henri Michaux. Se puede visitar a de lunes a domingo de 11.00 a 17.00 horas.
Hasta el próximo 14 de enero se puede visitar esta muestra de Chema Lumbreras, un repaso por los momentos más difíciles de la historia de la humanidad, comparándolos con la actualidad. Entre ellos, los campos de concentración o la pandemia.
La Fundación Mapfre trae a Málaga una muestra de imágenes del fotógrafo de Nueva York Paul Strand. En ellas, el artista capta la belleza en muchos de los retratos que realizó en sus viajes por América, Europa y África. Podemos verlas de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas.
El artista sevillano nos presenta sus paisajes y formas abstractas llenas de color y formas mediante algunos recuerdos de años pasados. El uso de objetos cotidianos como las casitas de pájaros o las escaleras en muchas de las obras recuerdan a Cabrera sus vivencias en Brasil, por ejemplo. Visitas de martes a domingo, de 9.00 a 21.30 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.