

Secciones
Servicios
Destacamos
Todo buen malagueño que se precie sabe de sobra que el IES Vicente Espinel, más conocido como Gaona, es el centro más antiguo de la ... provincia, el primero en instaurarse como el 'Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Málaga'. Aunque sus vértebras tomaron otro camino para constituirse en el instituto Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos) en 1961, ambos forman una institución conjunta y muy unida por la recuperación, preservación y difusión de un preciado patrimonio.
Por ello hoy celebran juntos su 175 aniversario con una exposición en calle Larios a modo de homenaje por todos esos años dedicados a la enseñanza: una labor que ha recorrido tres siglos y que sigue haciendo historia.
En ella se recogen, como es natural, el paso y la huella por ellos que dejó el niño Pablo Picasso y Vicente Aleixandre, además de la de Severo Ochoa o Emilio Prados; instituciones que han engrandecido los dos centros desde sus comienzos cuando sólo se enseñaba a chicos. No fue hasta el curso de 1942 a 1943 cuando el centro se dividió en dos para dejar paso también a las mujeres. Ya con la construcción del Instituto Martiricos con el innovador diseño del vanguardista Miguel Fisac, los estudiantes masculinos cruzaron el puente de la Aurora y se instalaron en la nueva edificación.
Y toda esta historia que muestran con orgullo a lo largo de 76 paneles con fotografías y apuntes históricos hacen de Málaga una provincia de referencia para una educación de calidad y que perdura, que hace emocionar a esos jóvenes estudiantes que también están creando historia. Estos 175 años de crecimiento seguirán sumando logros y puede que otros hallazgos entre sus archivos, pues este mismo año desvelaron documentos inéditos del poeta Emilio Prados en su paso por el Gaona a principios de siglo.
Lo nuevo de Sebastián Navas recoge el instante preciso en el que el humano ocupa el paisaje y lo embellece, creando un combo perfecto que el artista malagueño remata a través del óleo y la tinta china. Esta vez trae 80 piezas elaboradas a lo largo de los últimos meses para mostrar una nueva imagen del mundo, pasando por Alemania, China o Japón; viajes que han marcado a este artista y que hoy recrea en recuerdos hermosos para estas céntricas salas.
Con ellas quiere mostrar la identidad y el vacío, aproximándose también a conceptos en los que se entremezcla el hombre y la naturaleza. Todo ello comenzándolo desde un paseo inspirador que convierte una fotografía en un instante mucho mas perdurable. Podemos acudir a visitarla en horario de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas con entrada gratuita.
Los rostros imposibles de Mark Whalen se dan cita en el CAC de calle Alemania. Una exposición divertida, llena de color y metáforas que invitan a la reflexión. Rostros de sorpresa, sonrientes o deformados, un sinfín de posibilidades en las que los lápices incrustados juegan también un gran papel; según el artista, simbolizan la frustración en la infancia. Las visitas podemos hacerlas de martes a domingo, de 9.00 a 21.30 horas, de forma gratuita.
El artista Antonio Heredia llega con esta muestra hasta el próximo 26 de noviembre incrustando con elegancia todos esos iconos pop del siglo pasado y formando collages inimaginables con ellos. Podemos visitarla de forma gratuita de martes a sábado, de 10.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Los domingos sólo en horario matutino.
Nuria Murillo llega a este espacio del Centro con fotografías de naturaleza realmente impactantes e imaginativas. En ellas mezcla los cinco elementos de la naturaleza a los que se refería Aristóteles: tierra, fuego, aire, agua y éter, haciendo «visible lo que normalmente pasa desapercibido». Su horario de visita es de lunes a viernes de 11.00 13.30 y de 17.00 a 22.00 horas.
Este espacio en Marbella nos ofrece un paseo fascinante por el arte contemporáneo más desconocido, que traspasa nuestras fronteras y que nos trae los talentos más irreverentes desde el otro lado del charco. Particularmente esta muestra nos trae el talento de André Masson, Salvador Dalí, Man Ray o Joan Miró, aunque también se incluyen jóvenes autores que llegaron al final de esta etapa surrealista y que siguieron creando más allá de ella. Su horario es de martes a sábado de 10.00 a 15.00 horas, con entrada gratuita.
A través del trabajo de las artistas Irma Álvarez-Laviada, Sonia Navarro y Elvira Amor se nos hará reflexionar entorno a las creaciones contemporáneas y sus posibilidades y vertientes. Comisariada por Sema D'Acosta y Montserrat Reyes se puede visitar de forma gratuita desde las 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas de lunes a sábado.
Como cada sábado, este espacio nos ofrece una visita guiada gratuita por su colección permanente, una oportunidad única para conocer a fondo la historia que aguardan sus muros. Podemos inscribirnos antes de que inicie la actividad, que comienza a las 12.30 horas con aforo reducido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.