

Secciones
Servicios
Destacamos
Diego Guerrero conoce la madera mejor que la palma de su mano; reconoce sus necesidades, tratamiento y el cuidado preciso para que no se deteriore, ... tanto que con delicadeza se lo proporciona hasta sacar de ella la mayor expresión artística: una pieza irrepetible y una obra de arte realmente peculiar encierra misterios que se van desvelando con el tiempo.
Este artista de un pueblo de la Serranía de Ronda, Parauta, lleva toda su vida trabajando con la madera, realizando en ella esculturas con rostros figurativos que dejan a la vista un gran talento innato. Ahora presenta en una nueva muestra en la Sala Municipal de Exposiciones de Nerja (calle Almirante Ferrándiz número 14) una colección de esos rostros de la naturaleza en raíces de olivo.
Este artista rural reconoce que se inspira en toda la naturaleza que le rodea, aunque para llegar a conseguir un rostro distinto en cada pieza ha de trabajar, pensar y ver las posibilidades que tiene ese trozo de madera. De este modo, crea figuras irrepetibles por las vetas, el color y la textura de cada raíz.
Lo curioso es que a pesar de vivir en un pequeño pueblo de la provincia de Málaga, este artista expande su trabajo más allá de nuestras fronteras, llevándolo a países como Estados Unidos, Suiza, Noruega, Inglaterra, Rusia o Japón, entre ellos. «Vivo en un pueblo, pero tengo muchas posibilidades, porque vivo entre Marbella y Ronda y veo a mucha gente de paso que luego se convierten en clientes y me compran alguna escultura», relata este artista.
Esta muestra se puede visitar hasta el 5 marzo, en horario de 12.00 a 14.30 horas y de 18.30 a 22.00 horas todos los días con entrada gratuita. También se puede conocer el trabajo de Guerrero en su Instagram @esculturasronda2292.
En colaboración con el Museo de Bellas Artes de Sevilla, este espacio acoge una muestra única con piezas de las grandes figuras de la historia del arte. Picasso encuentra su sitio entre obras de El Greco, Francisco Pacheco, Giovanni Battista Caracciolo, Francisco de Zurbarán, Cornelius Norbertus Gijsbretchs, Bernardo Lorente Germán y Diego Bejarano. En esta nueva muestra se podrá apreciar cómo muchas de las obras de Picasso tenían esa raíz e inspiración en los grandes maestros de la pintura, realizándose una comparación entre muchos de esos matices. Además, se expone cómo Picasso revolucionó el arte en el siglo XX tomando esas referencias más antiguas. Visible hasta el 26 de junio, se puede visitar de lunes a viernes, de 11.00 a 18.00 horas.
Este espacio expresionista dedicado al pintor malagueño trae ahora una muestra con obras inéditas dentro del ciclo que lleva por título '¿Dónde están las auroras?'. En ella podremos ver una veintena de obras que se unen a las ya expuestas y que estarán visibles hasta el próximo 31 de mayo. En torno a ella se celebrarán visitas guiadas, coloquios y talleres artísticos para que los visitantes se sientan por un momento una de las mariposas de Rando. Su horario es de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Los sábados, el museo sólo abre en horario matinal.
El artista norteamericano Michael Grecco trae a Málaga una exposición única con un centenar de imágenes con las noches más alocadas del punk desde finales de los 70 hasta principios de los 90. Este artista retrató a bandas emergentes y a muchas de las ya consolidadas del género en bares de Boston y Nueva York, consiguiendo inmortalizar unas citas nocturnas con la música hoy ya impensables. La podemos ver de martes a domingo, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas.
El fotógrafo de Nueva York Paul Strand se despide el próximo 6 de marzo de este espacio con 131 imágenes de toda una vida. Este recorrido por la mirada del artista viaja por todos los lugares en los que Strand estuvo a lo largo de su vida, donde retrató la belleza de lo desconocido en blanco y negro. El museo abre de martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas.
Hasta el 6 de marzo, Patricio Cabrera descubre recuerdos del pasado, de su vida en Brasil y un gran colorido que se mezcla con objetos cotidianos en esta exposición titulada 'El labrador y el astronauta'. La muestra se puede visitar de martes a domingo, de 9.00 a 21.30 horas.
El artista vasco Joseba Gotzon muestra su amor y afición por los ochotes en una exposición en la que el hierro se convierte en arte a través de formas diversas. En ellos podremos ver cómo el artista representa estos cantos corales a través de piezas ensambladas a las que añade color. Hoy viernes es el último día para poder verla, de 11.00 a 13.30 y de 17.30 a 21.00 horas.
La fotógrafa malagueña Elena Pedrosa inaugura esta exposición en la que refleja un mosaico de imágenes de los barrios de Lagunillas en Málaga y la Almedina en Almería. En ella reflexiona también sobre el proceso de gentrificación dentro de la turistificación de la ciudad de Málaga. Abierta hasta el 17 de marzo, se puede visitar en el horario de la librería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.