Ver fotos
Ver fotos
El esfuerzo que hay que realizar en muchas ocasiones en algunas rutas de senderismo se compensa con excelentes vistas panorámicas. De hecho, en la provincia de Málaga son muchos los miradores habilitados en el final o en el mismo camino de muchos itinerarios. Vistas al mar, a la montaña, a valles o incluso a embalses aguardan en estos balcones naturales.
Publicidad
Estos miradores, que en algunos casos están protegidos como rincones singulares de la provincia (Diputación de Málaga) y en otros incluso como monumento natural (Junta de Andalucía), son realmente espectaculares y son idóneos para disfrutar en los días claros, en los que las vistas panorámicas son aún más nítidas. Hay en torno a un centenar de estos balcones que están distinguidos y habilitados en toda la provincia. Éstos son algunos de los más importantes.
1
El valle del río Turón es uno de los enclaves más espectaculares de Andalucía. Adquiere especial belleza en el término municipal de El Burgo, que tiene enclaves ribereños que parecen sacados de una postal. Para tener una perspectiva más amplia de todo este paisaje se puede ir en vehículo hasta el mirador del Guarda Forestal, situado en una zona elevada en el puerto del Viento, en la carretera que une a Ronda y El Burgo. Desde este balcón natural, que es un homenaje a los que llevan muchas décadas vigilando y protegiendo los distintos espacios protegidos de la provincia, se puede apreciar con nitidez las principales cimas de la Sierra de las Nieves, el propio valle del Turón, la sierra Hidalga o el puerto de Lifa. Aunque no hay una gran ruta importante que pase por allí, sí que hay varias del pueblo de El Burgo que están en el entorno. Además, hay un breve sendero empedrado de recorrido circular que se hay que ralizar para disfrutar de las vistas.
2
En lo alto de la sierra de Gibralmora, que cobija al pueblo de Pizarra, se encuentra uno de los mejores miradores del Valle del Guadalhorce. Para ello hay que hacer antes un recorrido muy singular para los amantes del senderismo. En concreto, desde el pueblo de Pizarra se puede subir por un área recreativa que conduce a una angostura conocida como la Raja Ancha. Esta apertura entre rocas, que se sube por una escalera excavada en la piedra, es ya de por sí un aliciente para adentrarse en esta sierra de Pizarra. Sin embargo, merece la pena seguir subiendo para llegar hasta el final de esta ruta de senderismo, la escultura conocida como El Santo, que en realidad es una imagen del Sagrado Corazón. Además de ser un lugar con una historia singular, desde allí se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del Valle del Guadalhorce.
Ruta de senderismo para llegar
3
Dentro del parque natural de los Montes hay muchos balcones naturales. Uno de los menos conocidos, a los que se puede hacer una bonita ruta de senderismo, es el de Pocopán. Su nombre parece tener relación con los cultivos que había en esta antigua finca. Antaño, mucho antes de que se repoblara la zona con pinar, había en los montes muchas parcelas dedicada al trigo y algunas de viñas. Sin embargo, en esta zona en concreto se decía que tenía muchas vides para vino, pero poco trigo para pan. Pero más allá de su denominación, lo más interesante es su ubicación, que le sirve para tener unas vistas panorámicas únicas en este espacio protegido. Junto a una pequeña casa-refugio de piedra, se pueden ir viendo, especialmente en los días claros, algunas de las sierras más importantes de la provincia de Málaga, como el Jobo, Camarolos, las Cabras, el Torcal de Antequera o los tajos de Gómer y Doña Ana, estos últimos en la Alta Axarquía.
Publicidad
Ruta de senderismo para llegar
4
A un paso del casco urbano de Casarabonela se puede ver este poco conocido mirador, que ofrece una interesante perspectiva histórica y natural: El fértil Valle del Guadalhorce de fondo con los restos del castillo de Casarabonela en primer término. Para llegar hasta allí desde el pueblo hay una ruta circular, la del Camino de la Dehesa-Fuente de los Hornaos. Los que quieran hacerla completa pueden iniciar el recorrido por el lado contrario para terminar prácticamente en este balcón natural. Los que por tiempo o por evitar el esfuerzo físico prefieran hacerlo en menor tiempo, deberán hacerlo por el lado contrario. Eso sí, la primera opción también recompensa a los senderistas con excelentes vistas de Casarabonela y su entorno en otros puntos del camino.
Ruta de senderismo para llegar
5
En el camino desde el pueblo hacia la cima más elevada del Arco Calizo Central, la cumbre del Chamizo, se encuentra este balcón natural que permite disfrutar de unas bonitas vistas panorámicas. Lo idóneo para llegar hasta allí es hacer una ruta de senderismo que parte desde la ermita de la Virgen del Rosario y llega hasta allí en poco más de una hora a un ritmo sosegado. Justo antes de llegar al conocido popularmente como 'El Derrumbaero' (un desprendimiento de rocas calizas), se verá este balcón natural desde el que se puede ver buena parte de las sierras antequeranas y, por supuesto, el propio pueblo de Villanueva del Rosario.
Publicidad
Ruta de senderismo para llegar
6
Este mirador es uno de los enclaves distinguidos por la Diputación de Málaga, como rincón singular de Málaga. Desde un balcón natural de Coín que mira a la Costa del Sol se podrá observar en los días claros la franja mediterránea que baña Fuengirola, Mijas o Marbella. Claro está, también se verán enclaves mucho más cercanos, como Alhaurín El Grande, la Sierra de Mijas o el valle del río Alaminos, donde se encuentra el célebre enclave de Barranco Blanco. También se verán desde allí otros espacios protegidos, como el paraje natural de la Desembocadura del Guadalhorce o Los Montes de Málaga. Hasta él se puede llegar por una bonita ruta que parte del área recreativa de los Llanos del Nacimiento de Coín.
Ruta de senderismo para llegar
7
Para ver la costa benalmadense con perspectiva también hay una opción en las estribaciones de la Sierra de Mijas. Se trata de la cima del Monte Calamorro, situada a unos 800 metros sobre el nivel del mar. Aunque hay varios senderos que conducen hasta allí -entre ellos dos etapas de la Gran Senda de Málaga-, lo más cómodo es acceder a este enclave a través del Teleférico de Benalmádena. Allí, además de vistas espectaculares, aguarda una completa oferta de ocio, un jardín de vegetación mediterránea y una pequeña red de caminos para disfrutar paseando desde esta cota tan elevada.
Publicidad
Ruta de senderismo para llegar
8
En el pueblo donde nació el famoso beato Fray Leopoldo, se encuentra uno de los mejores miradores naturales del Alto Genal. En concreto, este enclave está en la carretera que une a esta villa, Alpandeire, con la vecina Faraján. En este mismo lugar se erige una estatua en honor al propio Fray Leopoldo. Éste es también uno de los hitos de la ruta turística que lleva el nombre de este conocido religioso. Además, existe una senda histórica a través de la que se puede llegar a Alpandeire desde Jimera de Líbar y que también se denomina Fray Leopoldo. Eso sí, existen otras opciones más cortas, como la ruta que une a Atajate con Alpandeire a través del valle del Audalázar.
Ruta de senderismo para llegar
9
En lo alto de la sierra de La Camorra, en el pueblo de Alameda, aguarda un excelente mirador panorámico de Andalucía, ya que desde allí se pueden ver los territorios de hasta cuatro provincias: Córdoba, Sevilla, Granada y la propia Málaga. A pesar de que el cerro no llega ni a los 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, el entorno llano de esta zona de la Vega de Antequera permite ver desde la cercana Laguna de la Ratosa, al valle del Genil o el Torcal de Antequera. Para llegar hasta allí hay un carril de tierra, por el que se puede subir tanto en coche como a pie o en bicicleta desde el parque del Camorrillo. También hay dos etapas de la Gran Senda de Málaga, que pasan cerca del mirador.
Publicidad
Ruta de senderismo para llegar
10
Aunque la Costa del Sol tiene magníficas playas, también cuenta con interesantes refugios de montaña, como el que se encuentra en la sierra de Torremolinos y se conoce como la Cañada del Lobo, donde existe un mirador natural idóneo para contemplar la franja más occidental de la comarca costasoleña e incluso la Bahía de Málaga. A tan sólo un paso de una de las etapas de la Gran Senda y de un alojamiento rural, se puede ver este mirador con vistas privilegiadas no sólo a la costa sino también al interior (Valle del Guadalhorce). El emblema de este balcón es una estatua de un lobo aullando. Desde la zona alta del casco urbano de Torremolinos hay una bonita, aunque dura subida que también permite llegar a pie hasta este enclave.
Ruta de senderismo para llegar
11
Existe un verdadero balcón con vistas a los tres pantanos que conforman este conjunto hidrológico en torno a la cuenca del Guadalhorce y del Guadalteba. Se trata del mirador de los Tres Embalses, desde el que se alcanza a ver los tres lagos del Guadalhorce, Conde de Guadalhorce y Guadalteba. A este enclave se llega desde la carretera que une los embalses con Campillos. Tras dejar el vehículo bien estacionado cerca del cartel indicativo, hay que subir por unas escaleras para llegar hasta este balcón panorámico. Es muy recomendable ver las puestas de sol desde este punto. Además, hay una etapa de la Gran Senda de Málaga que pasa relativamente cerca de este balcón natural.
Noticia Patrocinada
Ruta de senderismo para llegar
12
En uno de los parajes naturales más valiosos de la provincia de Málaga, los Reales de Sierra Bermeja, aguardan insólitas vistas panorámicas de la Costa del Sol Occidental. Concretamente, junto al Refugio Agustín Lozano, se pueden tener espléndidas panorámicas del litoral de Estepona, pero también del Estrecho de Gibraltar (sobre todo en los días claros). Además, a través de un pequeño sendero se puede llegar a otro mirador que lleva el nombre de Salvador Guerrero.
Ruta de senderismo para llegar
13
Dentro del parque natural de la Sierra de las Nieves hay muchos miradores que ofrecen espectaculares vistas panorámicas. Entre ellos está éste, conocido con el nombre del botánico Luis Ceballos, pero también como el Caucón. Además de ser un singular balcón natural, es un sitio realmente emblemático debido a que desde allí parten algunas de las rutas más importantes de este espacio protegido, como las que llevan al Tajo de la Caína, al Peñón de Enamorados o a la cima de La Torrecilla. Se puede llegar hasta allí en coche, salvo cuando se restrinja por parte de las autoridades medioambientales. En cualquier caso, se sube por un carril de tierra.
Publicidad
Ruta de senderismo para llegar
14
Otro de los balcones naturales de los Montes de Málaga que no hay que perderse es el conocido con el nombre del Mirador del Cochino, desde el que se tiene una bonita vista de la ciudad de Málaga. Desde el área recreativa del Cerrado, situado frente al hotel Humaina, se llega hasta el mirador del Cochino, por una bonita y breve ruta de senderismo. El nombre de este mirador se debe a la presencia allí desde 1994 de una escultura de un jabalí, obra del artista Francisco Martín Molina. Su autor usó para hacerla restos de chatarra abandonados en este parque natural.
Ruta de senderismo para llegar
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.