
Un mármol con historia
Rutas por Andalucía ·
El mármol de Macael está hoy presente en numerosas construcciones históricas en el paísSecciones
Servicios
Destacamos
Rutas por Andalucía ·
El mármol de Macael está hoy presente en numerosas construcciones históricas en el paísCon más de 25 siglos de trayectoria, la industria del mármol de Macael es una de las más importantes en la historia de Europa. Desde hace dos milenios, este pueblo almeriense, situado en el Valle del Almanzora, ha asociado su nombre al de esta explotación geológica. Así, el mármol de Macael está hoy presente en numerosas construcciones históricas en el país:El Teatro Romano de Mérida, la ciudad palaciega de Medina Azahara, en Córdoba, la Alhambra de Granada o el Monumento a la Constitución de 1978, en Madrid, entre otras.
En Macael están muy orgullosos de su mármol. De hecho, desde hace tres años celebran una fiesta temática que gira en torno a esa explotación con tanta historia. Así se podrá ver este fin de semana, en el que este municipio almeriense se llenará de personajes relacionados de una forma u otra con el mármol. Quienes visiten este pueblo durante el fin de semana se tropezarán con canteros, arrieros, carreteros, fragüeros, chambileros, amoladoras o lavanderas. Todos ellos estarán ataviados con indumentarias y enseres de la primera mitad del pasado siglo. Durante este fin de semana, se recreará allí un singular episodio histórico conocido como el 'Pleito de las Canteras', en el que se representa la lucha por los habitantes del pueblo para que esta explotación fuera pública, cumpliendo así lo que se hacía desde el antiguo Al-Ándalus y evitando así que cayera en manos de los caciques de la época.
Coche + paseo. Duración del viaje: 3 horas y 15 minutos desde Málaga. Recreación histórica: 4 horas. Visitas a monumentos y museos: 6 horas.
Durante estos días se podrán ver demostraciones artesanales de labores como la cantería, la fragua o la escultura. Incluso se presenciará cómo bajaba hace ya algunas décadas el mármol en carretas de bueyes. Tampoco faltará la música de la primera mitad del siglo XX, desde el charleston al swing pasando por el pasodoble.
La gastronomía tradicional también estará representada a través de las típicas tapas de Macael. Incluso se podrá celebrar con barriles de vino él éxito de la lucha histórica por recuperar la propiedad pública de las canteras, tal y como se festejó en el año 1947.
Iglesia de Santa María del Rosario. Principal edificio religioso de la localidad, que fue levantado originalmente en el siglo XVI. Calle de las Placetas, 3-9.
Bulevar. Paseo peatonal urbano construido en el año 2007 donde se rinde homenaje al mármol. Avenida de Ronda, 33. 04867 Macael
Mirador de las Canteras. Espacio habilitado para tener una singular panorámica de la geología predominante en el entorno del pueblo. Acceso por la carretera A-349 Macael-Almería 04867 Macael.
Centro de Interpretación del Mármol. Calle Federico García Lorca, 50. 04867 MacaelEdificio en el que se puede conocer la historia de la industria del mármol en Macael.
Mirador de la Virgen del Rosario. Enclave idóneo para ver Macael y el Valle del Almanzora. Calle de la Aguadilla, s/n. 04867 Macael.
Publicidad
Gonzalo Ruiz y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Encarni Hinojosa | Málaga
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.