Borrar
Foto de archivo de yoga para embarazadas en la escuela Indra Yoga Mindfulness Institute SUR
Un mantenimiento imprescindible en la cuarentena: la salud física y mental

Un mantenimiento imprescindible en la cuarentena: la salud física y mental

Hablamos con profesionales de yoga, el 'mindfulness', los hipopresivos o la psicología para que estos días en casa sean más fáciles y nos mantengamos sanos

claudia san martín

Málaga

Sábado, 11 de abril 2020, 00:31

En estos momentos es más importante que nunca cuidar de nosotros mismos más allá de mantenernos aseados cada día, quitarnos el pijama al levantarnos o perfumarnos para sentirnos mejor. Pero la mente es traicionera y algunos días puede jugarnos malas pasadas inundándonos de tristeza, malestar o incertidumbre. Hemos hablado con profesionales que se dedican a la práctica de yoga, técnicas de mindfulness, hipopresivos o psicólogas que nos aconsejan qué hacer para sobrellevar una situación que nos ha pillado a todos por sorpresa.

Yoga para cuerpo y mente

A través del yoga puedes conectar con tu mente y tu respiración realizando posturas físicas variadas. En este sentido, Violeta Lara lleva más de diez años tomando esta práctica como una forma de vida. Reconoce que sin este ejercicio diario su confinamiento sería mucho más difícil. Le hemos preguntado qué podemos hacer nosotros en casa para obtener, en momentos de desesperación, la relajación que nuestra mente necesita: «A veces la relajación es tumbarse a escuchar una canción que te guste, saborear una pastilla de chocolate negro o escuchar las palabras de una amiga al teléfono», explica esta profesional de la práctica yoga. Conocer su trabajo de manera virtual es muy sencillo a través de su Instagram, @violetayoga, donde realiza clases guiadas los lunes, miércoles y viernes a las 18.00 horas y los domingos a las 11.00 horas. También ofrece prácticas de yoga para embarazadas los jueves a las 18.00 horas, todo de manera gratuita, aunque esta malagueña también oferta clases privadas personalizadas mediante videollamada.

Más concretamente, para aquellas mujeres que estén esperando un hijo en estos momentos difíciles de confinamiento, el colectivo Indra Yoga Mindfulness Institute, que tiene su sede cerca de Carranque, también ofrece estas prácticas, como lo hacían en su sede. Rosa Rodríguez, maestra en esta escuela de yoga, explica la importancia de mantenerse ocupados mediante este ejercicio durante la cuarentena (y más allá de ella): «El yoga rehabilita el cuerpo, es una terapia física, mental y emocional. Ahora que las mujeres embarazadas están más preocupadas por el futuro, es esencial esa paz y relajación que esta práctica les aporta. Todos los movimientos son muy suaves, y las chicas que lo han practicado se han sentido muy bien y muy agradecidas», reconoce Rodríguez. Este equipo ofrece clases gratuitas todos los días, a las 11.00 horas y a las 19.00 horas a través de la aplicación Zoom y de manera gratuita. Se puede contactar con ellos mediante Facebook para obtener el enlace para la aplicación.

Mindfulness como relajación

En el aspecto del mindfulness, que se basa en la concentración y relajación de la mente, Lina Cruz, terapeuta humanista y coach personal y consultora mindfulness, recomienda una práctica muy sencilla que podemos realizar cuando nos sintamos cargados emocionalmente o nos encontremos en una situación de nerviosismo. La 'práctica del stop' consiste en pararse, dejar la actividad que tengamos entre manos y fijar la atención en nuestra relajación. Después, analizamos cuáles son las sensaciones corporales que tenemos en ese momento, qué pensamientos nos rondan y cuáles son las emociones que surgen. «Pararse y observar es difícil, pero a veces muy necesario. Lo podemos hacer durante dos o tres minutos y después volver a seguir», explica Cruz.

Además de este consejo, Lina ofrece clases de mindfulness también a través de la plataforma Zoom de manera gratuita los martes y jueves a las 19.00 horas. Primero, las personas que se unen a sus clases comienzan con una charla para expresar sus emociones, le sigue unos momentos de meditación y seguidamente Lina relata un cuento con moraleja para finalizar. Se puede contactar con ella a través de su correo caminando@linacruz.es o en su página web www.linacruz.es.

Sala de meditación para mindfulness de Lina Cruz SUR

Terapia psicológica

Como sabemos, tan importante es cuidarnos por fuera como por dentro. Sabemos que esta situación terminará algún día, pero parece que el fin no llega nunca y eso nos desespera. Alicia García es psicóloga de terapia breve estratégica y realiza su labor entre Málaga y Madrid. Cuenta a SUR algunos métodos que todos deberíamos seguir y que harán estos días mucho más livianos. Por un lado, siendo conscientes de la angustia que sentimos en estos momentos y contra la que no podemos luchar, recomienda concederse «un momento al día para que salga esta angustia y esa desesperación que sentimos», es decir, encerrarnos en una habitación y dejar que todos los pensamientos negativos que tenemos fluyan y se diluyan. Una vez pasado un tiempo, como por ejemplo media hora, volver a nuestra rutina. García reconoce que esta práctica es voluntaria, pero muy necesaria «para canalizar esos pensamientos y encerrarlos. Estamos todo el rato evitando caer en la desesperación y ésta te está persiguiendo», explica.

Otro de los consejos que nos da esta psicóloga es «evitar la búsqueda constante de información por Internet». Apunta que eldaño que hace la sobreinformación incrementa la angustia. «Hay que estar informados, lógicamente, pero no compulsivamente», relata. Por último, explica que es muy recomendable «desahogarse con personas de nuestro entorno que sean fuertes emocionalmente». Alicia apunta que estar constantemente hablando de la angustia que sentimos es muy negativo y aumenta la obsesión en nosotros mismos, por ello recomienda mantener 'un monólogo' ante un familiar (ya sea presencial o por llamada) del que no recibamos contestación alguna. García explica que al liberar esta angustia y simplemente soltarla sin que recibamos respuesta ayuda a que no nos asfixien esos pensamientos. «También tenemos que aprender a no hacer nada, a descansar. Hay gente que enloquece en esta actitud compulsiva de hacer cosas todo el tiempo. Es importante en el caso de las personas hipocondríacas, que traten de ayudar a otras personas y desconectar de sí mismos estando todo el rato observándose o chequeándose. Es buen momento para relacionarse bien con los demás, aunque sea por videollamada», espeta. Se puede contactar con esta profesional a través de su página web aliciagarciapsicologa.com.

Masajes faciales e hipopresivos

Lorena Tormenta propone doce masajes faciales que podemos realizar al despertarnos para gestionar el estrés y liberar emociones para comenzar el día sin malestar. A través de su cuenta de Instagram @conmigoycontigo explica en varios vídeos cómo realizarlos de la forma más adecuada y efectiva.

Por último, también Lucía Colilla, instructora de técnicas hipopresivas, recomienda conectar con nuestra respiración cada día por las mañanas o antes de dormir. Sólo tenemos que sentarnos en una silla con la espalda alineada e inhalar cuatro segundos, mantener el aire durante otros cuatro y exhalar en el mismo tiempo. Podemos repetir este ciclo, por ejemplo, cinco veces al día y variando los tiempos, como en seis u ocho segundos. Colilla ofrece clases online a través de Zoom, aunque también explica varias técnicas en su cuenta de Instagram @lucia.hipopresivos_lpf

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un mantenimiento imprescindible en la cuarentena: la salud física y mental