El 'lucero' de Andalucía
Rutas por Andalucía ·
Carmona fue una de las más importantes de la Bética y hasta tuvo el privilegio de acuñar su propia monedaRutas por Andalucía ·
Carmona fue una de las más importantes de la Bética y hasta tuvo el privilegio de acuñar su propia moneda«Como el lucero luce en la aurora, así en Andalucía, Carmona». Esta frase, atribuida el rey Fernando III El Santo y fijada hoy en el escudo oficial, dan una idea de la importancia histórica y la belleza de esta ciudad monumental de la Campiña Sevillana.
Publicidad
Las fértiles tierras que rodean a esta villa, regadas por el río Corbones y sus afluentes, y su ubicación sobre un cerro que permite controlar visualmente su entorno han hecho de Carmona un lugar codiciado por las distintas civilizaciones que han dejado su huella en la Península.
Así lo demuestran los distintos restos encontrados en su territorio, como se puede ver en diferentes yacimientos prehistóricos (Paleolítico y Neolítico) o en los vestigios cartagineses que se perciben en su Puerta de Sevilla.
Iglesia prioral de Santa María. Templo erigido entre los siglos XV y XVI y máximo exponente de legado eclesiástico de Carmona. Pza. Marqués de las Torres, s/n. 41410 Carmona.
Alcázar de la Puerta de Sevilla. Antiguo acceso a una pequeña fortaleza, conocida también como el Alcázar de Abajo. Plaza de Blan Infante, s/n. 41410 Carmona.
Alcázar del Rey Don Pedro. Restos de una fortaleza, hoy no visitable en su interior, sita en la zona más alta de Carmona. Calle Los Alcázares, s/n. 41410 Carmona.
Pero mucho más relevantes son las huellas que dejaron los romanos, como una necrópolis o su anfiteatro, entre otros legados. Fue tal su importancia en esta etapa que la ciudad, bautizada como Carmo, fue una de las más importantes de la Bética. De hecho, tuvo el privilegio de acuñar su propia moneda.
Esta ciudad también tuvo un papel muy importante durante la Edad Media. De hecho, su trazado urbano es hoy herencia directa de Al-Ándalus, en la que esta medina fue capital de uno de los reinos taifas (siglo XI).
Publicidad
De aquella época son los dos alcázares que aprovecharon las fortalezas cartaginesas y romanas y que después fueron remodelados por los reyes cristianos. El más importante es el de la Puerta de Sevilla, muy bien conservado, mientras que el del rey Don Pedro se encuentra muy deteriorado por un terremoto del siglo XVIII. Hoy forma parte del recinto del Parador Nacional de Carmona.
Coche + paseo. Duración del viaje: 2 horas desde Málaga. Visitas a monumentos y museos: 6 horas. Paseos por el casco urbano: 2 horas. Duración del viaje: 2 horas desde Málaga.
Tras el fin del periodo andalusí, la ciudad también incrementó notablemente su patrimonio histórico con nuevas construcciones que demostraban la relevancia estratégica de la villa para el comercio. De hecho, el rey Felipe IV le otorgó en el año 1630 el título de ciudad.
Publicidad
Entre sus edificios más notables, sobresalen la iglesia prioral de Santa María, principal templo de la localidad, o la Casa de los Marqueses de las Torres, actual sede del Museo de la Ciudad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.