Puede presumir de tener un símbolo tan especial como El Santo o de conservar una ermita con siglos de historia. Incluso tiene localizado un importante ... poblado medieval en los Castillejos de Quintana. A todo ese orgullo, Pizarra puede sumar otro mucho más contemporáneo, contar con una de las rutas de la tapa con más ediciones de la provincia de Málaga. Desde hace más de una década y media, este pueblo del Valle del Guadalhorce, cobijado a los pies de la sierra de Gibralmora, es uno de los que más firmemente ha apostado por un itinerario gastronómico que pone en valor lo que se hace en los fogones de sus bares y restaurantes.
Publicidad
Así lo podrán comprobar quienes se acerquen este fin de semana hasta allí. Tendrán la oportunidad de elegir entre 17 tapas distintas, tantas como establecimientos que se han adherido hasta esta décimo sexta edición. Tanto al mediodía como por la noche, estos establecimientos ofrecerán junto a la bebida una tapa creada para la ocasión, donde cada año llama la atención la apuesta por la creatividad y la imaginación de los cocineros.
Tipo de excursión: Gastronomía y senderismo
Duración del viaje: 25 minutos desde Málaga.
Cómo llegar: En coche se llega desde la A-357. También se puede usar la línea de Cercanías de Renfe
Ruta de la Tapa: 3 horas.
Monumentos y otros lugares de interés: 3 horas
Senderos: 3 horas.
Basta enumerar algunas de las distintas tapas que se han anunciado: Albóndigas con salsa de coco y piñón (Los Limoneros), ensaladilla rusa con pimpi de pimiento asado (La Azotea) o gazpachuelo de vieira con tartar de gamba roja (Los Pacheco Gastrobar). Son tan sólo algunas de las propuestas culinarias que atraerán este fin de semana a muchos curiosos hasta Pizarra.
Tampoco faltarán algunos clásicos. Entre ellos, los montaditos, como es el caso del que se podrá probar con lomo en manteca de elaboración casera en La Antigua Confitería o el de pollo con mayonesa, cebolla caramelizada y queso de cabra de Panna Cota Casa Silvia. Incluso habrá alguna propuesta dulce, como la que se ha bautizado como dálmata, que es un churro de lazo, con chocolate blanco y galleta oreo, granizada de avellana o limón, en la churrería Adán.
Publicidad
Lo complicado será elegir entre tantas propuestas tentadoras, aunque se cuenta para ello con todo un fin de semana. La organización del evento, que recae en Fedelhorce, ofrece la posibilidad de degustar tapas gratuitas a aquellos que en los días previos compren en los comercios adheridos a esta asociación comarcal. Para ello, se ha limitado en 300 las tapas gratuitas en la jornada del viernes.
Una de las ventajas que tiene Pizarra para éste y otros eventos es la comunicación por tren. Desde Málaga o desde localidades vecinas como Cártama, Álora y Pizarra, se puede usar el Cercanías para acceder directamente al casco urbano. Desde allí, la mayoría de los establecimientos adheridos están en el casco urbano.
Publicidad
Para complementar este recorrido por el pueblo se puede hacer un recorrido por sus principales lugares de interés. En algunos casos, como es el enclave conocido como la Raja Ancha, la ermita de la Fuensanta y El Santo, puede implicar la realización de una bonita ruta de senderismo. De hecho, existe un itinerario circular que permite hacer este recorrido en un tiempo estimado de entre dos y tres horas, según el ritmo que se lleve. Eso sí, sólo la llegada al Sagrado Corazón de Jesús, más conocido como El Santo, es la más exigente desde el punto de vista físico. Para las otras dos es posible hacerlo sin mucho esfuerzo ni mucho tiempo, aunque se recomienda llevar calzado cómodo.
Quienes quieran caminar antes o después de tapear pueden optar también por hacer otras rutas del pueblo, como es el recorrido fluvial que va en paralelo al Guadalhorce y que permite llegar por un trazado casi llano hasta el núcleo de Vega Hipólito.
Publicidad
También hay otros itinerarios que llevan a otras poblaciones cercanas, como Álora, Cártama Estación o las aldeas pizarreñas de Cerralba y Zalea.
En el propio casco urbano, también merece la pena ver la iglesia de San Pedro y, desde fuera, el palacio de los Condes de Puerto Hermoso, donde está el origen del actual municipio.
El Santo
Símbolo. En una de las zonas más elevadas de la sierra de Gibralmora se puede ver una imagen de un Sagrado Corazón de Jesús, instalada allí desde hace casi tres décadas, aunque la primera versión se colocó hace más de un siglo gracias a los Condes de Puerto Hermoso. Hasta allí se puede llegar haciendo una bonita ruta de senderismo. Dónde: En la sierra de Gibralmora.
Publicidad
Ermita de la Fuensanta
Santuario. Esta capilla tiene su origen en un templo excavado en la roca durante el siglo X. Hoy, sólo parte del templo aprovecha las piedras de la sierra de Gibralmora. El resto se construyó en el XVI, si bien ha sufrido más tarde dos remodelaciones importantes. Dónde: Calle Ermita (se accede por carril de tierra).
Iglesia de San Pedro
Parroquia. A un paso del palacio de los Condes de Puerto Hermoso se puede visitar la parroquia local, que tiene su origen en el siglo XVI. Dónde: En la calle Puerta del Guardia (cerca del palacio).
Noticia Patrocinada
Raja Ancha
Angostura. Con este descriptivo nombre se conoce a la apertura entre rocas que hay en la parte baja de la sierra de Gibralmora, donde hay unos escalones tallados que permiten atravesarlo. Dónde: Desde el área recreativa de la Raja Ancha.
Los Pacheco
Gastrobar. Durante esta Ruta de la Tapa de Pizarra, este establecimiento ofrecerá una tentadora creación culinaria, un gazpachuelo de vieira con tartar de gamba roja, que se servirá en la concha del molusco. Además de esta opción temporal, también se pueden degustar otros platos creativos y originales de su cocina. A ellos hay que unir carnes de gran calidad a la brasa o muchos platos tradicionales, desde migas pastoreñas (típicas de Pizarra) hasta arroces. Dónde: Calle Progreso, 3, 29560 Pizarra. Teléfono: 615 551 139.
Publicidad
La Talega Mediterránea
Italiana. Este establecimiento está especializado en la cocina tradicional italiana. Desde pizzas a focaccias, pasta fresca o milanesas de ternera. Sin embargo, para esta Ruta de la Tapa de Pizarra ha preparado un original timbal de bacalao. Éste se elabora con pimiento del piquillo, bacalao fresco y ahumado, patata y pesto de aceituna negra. Dónde: Avenida de la Constitución, 37, 29560 Pizarra. Teléfono: 678 795 053.
Cortijo del Arte
Hotel rural. Situado en un lugar tranquilo y apartado, este alojamiento, además de contar con confortables habitaciones, tiene un restaurante con una cocina de gran calidad e incluso admite animales de compañía. También tiene un servicio de mascotas especial para cuidarlas allí mismo si se va a alguna excursión donde éstas no pueden estar. Cada habitación tiene el nombre de un artista andaluz, desde Picasso a Antonio Banderas. Además, hay cuidados jardines para pasear y disfrutar de cualquier estación del año.
Publicidad
Dónde: Carretera A-7054, kilómetro. 22. 29560 Pizarra. Teléfono: 952 484 523. www.cortijodelarte.com
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.