Borrar
Cerco de Peñarroya-Pueblonuevo. AYTO. PEÑARROYA
El legado minero de Córdoba

El legado minero de Córdoba

Ruta por Andalucía ·

El Alto Guadiato aguarda lo que en su día fue una fructífera cuenca minera

Viernes, 4 de enero 2019, 00:02

Como otras provincias andaluzas, Córdoba también puede presumir de su pasado minero en su zona norte, junto al conocido como Valle de los Pedroches.

Concretamente, en la zona conocida como el Alto Guadiato, que forma parte del valle del mismo nombre, aguarda lo que en su día fue una fructífera cuenca minera. Así se percibe especialmente en parte de su territorio ya sea a través de paisajes o parte de su actual patrimonio industrial.

2 días en el Alto Guadiato

  • Coche más paseo Duración del viaje: 2 horas y 30 minutos hasta Bélmez. Visitas relacionadas: 6 horas. Castillos: 3 horas.

Museos temáticos y algunos vestigios de las explotaciones mineras que en su día hubo en localidades de esta subcomarca son algunas de las visitas que se pueden hacer en este singular territorio del norte de la provincia de Córdoba.

Dentro de lo que en su día fue la Cuenca Minera del Carbón del Alto Guadiato tienen especial protagonismo los pueblos de Espiel, Fuente Obejuna, Bélmez y Peñarroya-Pueblonuevo, que cuentan en su legado no sólo con algunos vestigios importantes de aquellas explotaciones mineras sino también con museos que abordan la minería y la geología de la zona.

Castillo de Bélmez. Turismo Andaluz

Hoy todavía se pueden ver los restos del esplendor minero de la zona durante el siglo XIX en lo que se denomina el Cerco de Peñarroya-Pueblo Nuevo o en pozos activos hasta hace pocos años, como el que se conoce como María en la localidad cordobesa de Fuente Obejuna.

A ello hay que unir otras infraestructuras vitales en aquella época, como la estación de ferrocarril que fue fundamental para el transporte del mineral de la zona o las viviendas en las que residían los directivos, conocidas como el Barrio Francés, que hoy se conservan en el pueblo de Peñarroya-Pueblonuevo.

Eso sí, la visita a las antes mencionados museos se hace obligatoria para tomar una perspectiva histórica y geológica del Alto Guadiato. En este sentido, son muy instructivas las exposiciones que se pueden visitar en Peñarroya-Pueblonuevo (Museo Geológico y Minero), en la aldea de Cerro Muriano (Museo del Cobre)y en Bélmez (Museo Histórico y del Territorio Minero).

Pero, además de todo este valioso legado minero y geológico, en el Alto Guadiato aguardan otros paisajes y otra historia. No en vano, en este territorio se ofrecen otras visitas alternativas, como las de las antiguas fortalezas que son testigos mudos de la historia de esta rica comarca del norte de Andalucía.

Es el caso del castillo de Bélmez, que se conserva en un cerro situado junto al pueblo del mismo nombre. De origen árabe, fue usado incluso durante la Guerra de la Independencia. También se conserva parte del recinto amurallado de El Vacar, en el término municipal de Espiel.

Guía básica

Qué ver en el Alto Guadiato

Museo Geológico y Minero. Exposición de minerales y fósiles de todo el mundo. Carretera de la Estación , s/n - Polígono Industrial La Papelara, s/n. 14200 Peñarroya-Pueblonuevo.

Museo del Cobre. Antigua casa cuartel de la Guardia Civil que alberga una exposición sobre la extracción del cobre en la comarca. C/. Acera del Cuartel Viejo, s/n. 14350. Cerro Muriano (Obejo y Córdoba).

Museo Histórico de Bélmez y del Territorio Minero. Valiosa colecciónde piezas arqueológicas, fósiles y mineras del Alto Guadiato. Calle Córdoba, 3. 14240 Bélmez.

Castillo de Bélmez. Antigua fotaleza de origen árabe. Cerro del Castillo, s/n. 14240 Bélmez.

Colección Aurelio Teno. Exposición que alberga obras de este artistas vanguadirsta. Monasterio de Pedrique 14210 Villaharta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El legado minero de Córdoba