Borrar
Panorámica de la laguna de Soliva. Javier Almellones
La laguna de Soliva: la explotación fallida para extraer arcilla que se ha convertido en un oasis ecológico en Málaga

La laguna de Soliva: la explotación fallida para extraer arcilla que se ha convertido en un oasis ecológico en Málaga

La ranita meridional, el sapo corredor, el mochuelo o el abejaruco común son algunas de las especies que se han avistado en este humedal de origen artificial

Sábado, 5 de abril 2025, 00:24

Mucho antes de que se construyera el actual barrio de Soliva, al oeste de Teatinos, en esta zona hubo uno de tantos intentos en la zona para extraer arcilla con la que hacer ladrillos. Éste, en concreto, fue fallido. Al igual que en otros enclaves similares repartidos por el entorno, aquí se perforó tanto que se rompió la capa freática y afloraron aguas subterráneas. Fue el origen de un auténtico oasis ecológico, situado en esta barriada que cobró vida años más tarde con la construcción de viviendas protegidas.

Con el tiempo, el abandono de aquella cantera de arcilla provocó que fuera llenándose de naturaleza viva. El agua y la vegetación (tarajes, cañas, juncos y eneas) dieron paso a la aparición de especies animales que han ido encontrando un hábitat idóneo en este enclave, situado también muy cerca de la zona más occidental del Campus de Teatinos -desde allí se ven los edificios de The Green Ray y La Mayora-.

Anfibios, reptiles, aves o mamíferos componen un ecosistema con cientos de especies animales que se han llegado a ver en la laguna o su entorno más inmediato, en una superficie que ronda los 20.000 metros cuadrados. Conejos, liebres o incluso zorros han llegado a observarse en los alrededores del humedal.

Imagen principal - La laguna de Soliva: la explotación fallida para extraer arcilla que se ha convertido en un oasis ecológico en Málaga
Imagen secundaria 1 - La laguna de Soliva: la explotación fallida para extraer arcilla que se ha convertido en un oasis ecológico en Málaga
Imagen secundaria 2 - La laguna de Soliva: la explotación fallida para extraer arcilla que se ha convertido en un oasis ecológico en Málaga

Más importante es el capítulo de avifauna. Ya sea de forma estable o de paso, por allí integrantes del grupo local de la Sociedad Española de Ornitología (SEO) ha certificado la presencia de rapaces como el aguilucho ratonero, el cernícalo primilla, el mochuelo o las águilas calzada y culebrera.

También se han avistado la perdiz, el ruiseñor pechiazul, el abejaruco europeo, la collalba rubia, la curruca tomillera, la garcilla cangrejera, la perdiz, el zampullín común, el ánade azulón y la golondrina dáurica, entre muchas otras.

El humedal de Soliva también se ha convertido en un auténtico paraíso para reptiles y anfibios. Entre los primeros están desde el camaleón común hasta cuatro tipos de culebras (viperina, escalera, bastarda y de cogulla), mientras que entre los segundos, se ha confirmado la presencia del sapo corredor, la ranita meridional, el sapo común y la rana común.

Amenazas

Este enclave de origen artificial ha visto considerablemente aumentado su caudal tras las últimas lluvias de marzo. Mucho antes los propietarios de los terrenos llegaron a desecar el humedal, pero la naturaleza es, a veces, tozuda y ha vuelto a reactivarse, aunque nunca llegó a desaparecer como oasis de fauna y flora.

Ahora, eso sí, existe una gran amenaza para esta laguna de Soliva. Paradójicamente, el mismo urbanismo que la propició para la fabricación de ladrillos puede ser el que acabe con ella, ya que en ese zona está previsto un plan parcial, con más de mil viviendas, que fue aprobado definitivamente en 2012. En los últimos años, se ha creado una plataforma de vecinos y asociaciones para evitar que la laguna de Soliva desaparezca y siga siendo ese oasis ecológico en esta zona de la ciudad.

Para ello desde la asociación Almijara se ha llegado a proponer integrar el humedal con el anillo verde que se está creando tras la restauración ecológica del antiguo vertedero de los Asperones. Esto permitiría también que se conectara este humedal con otros estacionales que hay en el entorno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La laguna de Soliva: la explotación fallida para extraer arcilla que se ha convertido en un oasis ecológico en Málaga