Borrar
E. M.
Siete juegos de cartas para mantener a los niños lejos de las pantallas este verano

Siete juegos de cartas para mantener a los niños lejos de las pantallas este verano

Desde el clásico 'Uno', pasando por el popular 'Virus' o el irreverente 'Exploding Kittens' el mercado ofrece una amplia variedad de opciones para pasar el rato en familia

Enrique Miranda

Málaga

Sábado, 2 de julio 2022, 18:16

Para las generaciones que fueron niños en los años 70 u 80, hablar de juegos de cartas es recordar el cinquillo, las siete y media o la escoba, nombres que seguramente no significarán nada a los escolares de hoy en día. Pero eso no significa que no puedan pasar un buen rato jugando a las cartas, aunque quizás nos tengamos que olvidar de la baraja tradicional y acudir a alguno de los cientos de juegos con diseños innovadores y dinámicas originales que hay en el mercado.

Solo hay que acercarse a alguna juguetería para percatarse que existe un auténtico 'boom' de los juegos de mesa de todas las temáticas y para diferentes edades. Con la llegada del verano y de las vacaciones académicas, repasamos algunos de los juegos de cartas más populares con los que poder pasar la tarde en familia y llenar los ratos muertos cuando no es horario de playa, sin necesidad de recurrir a las pantallas de la televisión o la videoconsola.

El Clásico

'Uno'

Seguramente el más clásico y conocido entre los juegos de cartas, con más de 50 años de historia y que vende miles de unidades cada año. Raro es el que no ha echado alguna tarde entre amigos con los famosos «chúpate una», «chúpate dos» o «salta turno». En España desde años se juega al 'pumba', que es básicamente el mismo juego pero con baraja española. La mecánica es muy sencilla y el objetivo es deshacerse de todas las cartas que se 'roban' inicialmente, diciendo la palabra «uno» cuando queda la última carta en la mano. Eso sí, las reglas oficiales no están exentas de controversia y en cada casa se juega de una manera. El 'Uno' es tan popular que hay más de medio centenar de versiones oficiales a la venta -con personajes de Mario Bros, de Disney, de Los Simpsons, de Harry Potter- y unas cuantas extraoficiales y también se puede jugar 'on line'. Tras el éxito del 'Uno' se creó el 'Dos' de mecánica similar, pero con mucho menos éxito. Se pueden jugar cuatro jugadores y los más pequeños de la casa no tendrán problemas en entender las reglas. La versión original cuesta menos de 10 euros.

Un éxito de ventas español

'Virus!'

Aunque pueda parecer que se popularizó por la pandemia, la realidad es que el 'Virus!' se inventó años antes de que el coronavirus cambiase el mundo. Se trata de una idea de tres amigos españoles que en 2015 decidieron crear un juego de cartas para disfrutar entre amigos y terminaron generando uno de los grandes éxitos internacionales en juegos de mesa, hasta el punto de que se ha traducido a varios idiomas y que siempre está entre lo más vendidos en plataformas como Amazon. 'Virus!' es un una opción muy divertida para jugar con niños, ya que cualquiera puede ganar y su curva de dificultad es muy sencilla desde el principio. Gana la partida el jugador que complete antes los cuatro órganos de su cuerpo (representados por un corazón, un riñón, un cerebro y un hueso). Se pueden infectar con virus los órganos ajenos, sanarlos con medicinas, intercambiar cuerpos... Una propuesta que engancha fácilmente, de partidas rápidas y que pueden jugar de dos a seis jugadores. Que cuenta además con expansiones, como el Virus! 2 Evolution o la versión 'Halloween'. Muy recomendable. Cuesta unos 15 euros.

El más gamberro

'Exploding Kittens'

Estamos ante otro clásicos de los juegos de cartas 'modernos', el 'Exploding Kittens', una baraja de cartas de gatitos explosivos repleta de buen humor e irreverencia. Este proyecto mezcla el humor con la suerte en una especie de ruleta rusa de cartas en la que el objetivo es que no te toque durante tu turno uno de los gatos explosivos. Se trata de una iniciativa norteamericana creada en 2015 para la que sus autores empezaron una campaña de micromecenazgo y batieron todos los récords: sus creadores necesitaban 10.000 dólares para comercializar el juego y lograron más de ¡ocho millones! gracias a decenas de miles de pequeñas aportaciones. Aunque costará un par de partidas hacerse con la mecánica, es un juego también ágil y rápido. Los jugadores van robando cartas hasta que a alguien le sale un Exploding Kitten. Cuando esto sucede, esa persona muere y queda eliminada de la partida. Las ilustraciones son gamberras, llenas de ingeniosos personajes (el gatosandía, el gatobarba, el tacocat) y algunas incluso salidas de tono, las incluidas en la versión adulta denominada NSFW (Not safe/suitable for work, es decir, no apropiada para el trabajo). El juego indica una edad mínima de siete años, porque implica algo de lectura, pero es perfectamente adaptable a niños más pequeños que no sepan leer, porque terminan aprendiendo el significado de las cartas por las ilustraciones. Su precio es de unos 20 euros y muestra de su popularidad es que ya hay un videojuego y Netflix prepara una serie inspirada en el título.

Un toque oriental

'Sushi Go'

Otra propuesta de partidas rápidas y vertiginosas la que plantea 'Sushi Go', en la que los jugadores tendrán que ir combinando los distintos platos de sushi a medida que pasan por la mesa con el objetivo de ir sumando puntos. Se compone de 108 cartas en las que hay Wasabi, rollos de Maki, Sashimi y otros platos típicos de la comida japonesa en ilustraciones muy coloridas. Se juega a tres rondas y se trata de sumar puntos con las distintas combinaciones de comida. Pueden jugar de 2 a 5 jugadores y apenas dura un cuarto de hora cada partida. La edad mínima recomendada es ocho años, ya que cuesta un poco al principio hacerse con las distintas opciones, especialmente si no se está muy familiarizado con la comida japonesa. Cuesta unos diez euros y potencia la memoria, la lógica y el cálculo entre los más peques de la casa.

Puzzle

'Piratatak'

Uno de los juegos más sencillos para niños desde los cinco años, aunque también divertirá a mayores. No requiere lectura ni cálculo de números, solo identificar colores y hacer un puzle básico. De hecho, el ganador de la partida será el que logre todas las cartas necesarias para construir su barco pirata. 'Piratatak', de la empresa francesa Djeco, requiere estrategia y destreza de los jugadores para construir uno de los cuatro barcos disponibles antes que sus rivales, usando monedas de oro que nos sirven para comprar piezas y esquivando a los piratas, que te harán perder cartas. Está quizás más orientado a un público infantil, porque para los adultos pueden resultar repetitivo, aunque en pequeñas dosis también es divertido para jugar padres e hijos. Existe una versión similar que en lugar de piratas está ambientado en brujas. Se llama 'Diamoniak' y las cartas son rosas, frente a las azules de 'Piratatak', una distinción un poco absurda de niños/niñas cuando ambos juegos son igual de divertidos para ambos géneros. Cuestan entre 10 y 15 euros.

Para fulleros

'Polilla tramposa'

¿Y si un juego no solo te permitiera hacer trampas, sino que te impulsara a ello? Este es el planteamiento de 'Polilla tramposa', un título de una empresa brasileña que salió en 2012 y que ha triunfado en muchos países. El objetivo es quedarse sin cartas antes que el resto de contrincantes y para ello te puedes deshacer de ellas tirándolas al suelo, escondiéndolas bajo la manga o cualquier otra cosa que se te ocurra. Eso sí, con unas reglas concretas, ya que no todo está permitido. Además, uno de los usuarios le tocará ser el 'chinche guardián', que vigilará que nadie haga trampas. De nuevo estamos ante un título de partidas rápidas, reglas sencillas e ideal para jugar con niños. Eso sí, requiere que todos los participantes se integren en la dinámica y respeten las reglas a la hora de hacer trampas. Aunque sea apto a partir de siete años, también admite a niños más pequeños. Cuesta entre 12 y 15 euros y tiene una versión similar llamada 'El Abejorro tramposo'.

Para rápidos de mano y mente

'Fantasma Blitz'

Seguramente una de las propuestas más divertidas para jugar con los niños de la casa y en amigos. 'Fantasma Blitz' mezcla cartas con cinco objetos que se sitúan en el centro de la mesa y que pondrán a prueba nuestra agudeza visual: un fantasma blanco, un sillón rojo, un libro azul, una botella verde y un ratón gris.

Se trata de levantar la primera carta y ser el más rápido en coger con la mano el objeto representado. Eso sí, siempre que coincida en color y forma, porque si no coincide, hay que coger la figurita cuya forma o color no aparezca en la carta. Parece muy sencillo, pero hará falta algunas partidas de práctica para hacerse con la dinámica. Uno de sus puntos fuertes es que cualquier niño de 5 ó 6 años puede ganarle a un adulto, ya que suelen ser mucho más ágiles (de nuevo la edad recomendada es a partir de 8 años, pero pueden jugar perfectamente niños más pequeños). De las mejores opciones para jugar en grupo (el precio es de unos 15 euros). Existe una versión con dados en lugar de cartas.

PD: Las propuestas planteadas en este reportaje son solo algunas opciones de un mercado inabarcable en el que hay miles de referencias (Dobble, Dixit, El Embustero, Bienvenido a la Mazmorra, Bears vs Babies...) ¡Solo hay que encontrar en el que más se adapte a nuestros gustos!

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Siete juegos de cartas para mantener a los niños lejos de las pantallas este verano