El casco urbano de Jubrique está entre el Bajo Genal y Sierra Bermeja. J. A.

Un otoño con mucho sabor en el Valle del Genal

Del 14 al 20 de noviembre se celebra en Jubrique la Semana de la Castaña

Viernes, 11 de noviembre 2022, 00:18

Hay quien recuerda aún el apodo del sobrenombre de 'Jubriquillo, el del aguardiente', que servía para diferenciarlo del municipio gaditano de Ubrique y para reseñar la tradición de alambiques de esta villa. Pero hoy el diminutivo ni hace honor ni es justo con este gran ... pueblo del Bajo Genal, en la Serranía de Ronda.

Publicidad

A Jubrique, sin sufijos, habría que acompañarlo más bien con el apellido 'de las castañas'. No en vano, es uno de los pueblos de esta zona occidental de la provincia de Málaga que más ha apostado en los últimos años por la promoción de este fruto seco con unas jornadas que lo ponen en valor como producto culinario, pero también como parte de las tradiciones y los paisajes de éstas y otras localidades.

Así se podrá ver entre el 14 y el 20 de este mes de noviembre, en la tercera Semana de la Castaña, una particular apuesta por la cocina otoñal cuando el Bosque de Cobre empieza a hacer honor a su nombre.

Durante una semana habrá desde una ruta de la tapa a una visita guiada por el Bosque de Cobre o talleres formativos

Durante siete días consecutivos, en distintos escenarios y edificios del pueblo, habrá catas, degustaciones, talleres, demostraciones de cocina en vivo e incluso música en directo.

Publicidad

Entre el lunes y el viernes próximo, habrá espacios de formación pensados para distintos públicos, desde talleres de vivero de castaños para escolares hasta una formación para que los hosteleros del Valle del Genal hagan 'Cocina del Bosque de Cobre' a partir de las enseñanzas de Iván Sastre, conocido hoy como el 'chef de la castaña'.

2 días en Jubrique

  • Tipo de excursión: Gastronomía.

  • Duración del viaje: 2 horas desde Málaga.

  • Cómo llegar: Por la MA-8301 (desde Estepona) o por la 8304 (desde Algatocín).

  • Semana de la Castaña: 3 horas.

  • Lugares de interés: 2 horas.

  • Senderismo: 3 horas.

Entre el viernes 18 y el domingo 20 de noviembre, están previstas las actividades más populares del programa de esta semana tan especial de Jubrique. Entre los alicientes más tentadores, está la Ruta de la Tapa con Castañas, que permitirá hacer un recorrido gastronómico por los principales restaurantes y bares de Jubrique.

Publicidad

También están previstos talleres gastronómicos para todos los públicos e incluso una ruta de senderismo para hacer una inmersión por el Bosque de Cobre. Esta última actividad, que será el próximo domingo 20 de noviembre, estará seguida del tostón popular de castañas y aguardiente que servirá de colofón a una semana con mucho sabor.

Aunque aún quedan varios días para que se inicie este evento, quien decida hacer una escapada allí necesita de un mínimo de organización, ya que se trata de un desplazamiento importante por sinuosas carreteras, tanto si se va desde la Costa del Sol –desde Estepona– o desde el propio Valle del Genal (desde Algatocín). Los que acceden a Jubrique desde el litoral malagueño, después de haber dejado atrás el intenso color de Sierra Bermeja, se sorprenderán por el alto valor paisajístico de esta zona del Valle del Genal, donde no faltan especies botánicas excepcionales.

Publicidad

Además de sus monumentos o chimeneas, en esta localidad obresalen sus rincones J. A.

Uno de los puntos idóneos para disfrutar de este entorno natural es el enclave conocido como la ermita de Santa Cruz del Chorrillo. Allí se gana más altura de la que ya tiene Jubrique, con una cota cerca de los seiscientos metros. Pero, además de la naturaleza, en Jubrique hay que tener en cuenta la riqueza de su patrimonio arquitectónico, popular y lleno de reminiscencias al antiguo Al-Ándalus.

De hecho, junto a su entorno, su casco urbano es otro importante reclamo de este municipio serrano. Así, dando un paseo por sus calles llaman la atención sus famosos pasajes o los rincones más mimados por sus vecinos, donde no faltan coloridas macetas y flores.

Publicidad

A todo esto hay que unir el sinuoso entramado de calles que serpentean sobre todo por los barrios más antiguos del pueblo. Otro rasgo curioso, pero más contemporáneo, es la conservación de chimeneas como las de antaño. De hecho, se puede establecer un pequeño itinerario desde donde ver cómo los vecinos del pueblo han conservado no sólo este rasgo arquitectónico sino también las antiguas tejas.

El pueblo completa su oferta con una cuidada plaza, en la que se encuentra la iglesia de San Francisco, que pudo ser antes mezquita.

Las castañas serán protagonistas en una semana temática en el municipio Ayto. Jubrique

Qué visitar

Iglesia de San Francisco de Asís

Noticia Patrocinada

Parroquia. El principal templo del pueblo está situado en el corazón del casco antiguo. Tiene su origen en el siglo XVI, si bien han sufrido importantes mejoras y remodelaciones en las dos últimas centurias.

Dónde: En la plaza de Andalucía.

Oasis de mariposas

Mirador. En este tranquilo casco urbano se recreó hace ya más de cinco años un espacio especialmente pensado para las mariposas de cuatro colas. Junto al mirador del Altillo se plantaron madroños, unos arbustos que son el principal sustento alimenticio de este tipo de insectos.

Publicidad

Dónde: Al final de la calle Miguel Hernández.

Ermitas

Capillas. Dentro de su término municipal, Jubrique cuenta con dos pequeños templos, que se encuentran en lugares con vistas espectaculares. Por un lado, está la ermita del Castañuelo y, por otro, la de la Cruz del Chorrillo.

Dónde: Junto a la carretera MA-8301 y el camino de Matagallar.

Rincones

Capilla. Dentro del pueblo, hay varios rincones emblemáticos, donde se perciben algunas de sus tradiciones.

Dónde: En el centro del pueblo.

Publicidad

Dónde comer

Venta de San Juan

Restaurante. En el camino que hay desde Jubrique a Algatocín, antes de cruzar el río Genal, hay una parada obligada para degustar sabrosas carnes en este conocido restaurante, que también está asociado al camping del mismo nombre. En su agradable salón, en el que se puede escuchar el murmullo del río, se sirven muchas carnes e incluso embutidos a la brasa, así como cazuelas de pollo o conejo en salsa con patatas.

Dónde: Junto al puente de San Juan, en la carretera MA-8305. 29492 Jubrique. Teléfono: 952 152 055.

La Pozuela

Mesón. Carne en salsa, lomo adobado, flamenquín casero, secreto ibérico o albóndigas son algunos de los platos más tradicionales que se pueden degustar en este tranquilo establecimiento, situado en una de las entradas del casco urbano.

Publicidad

Dónde: Calle Algatocín, 7. 29492 Jubrique. Teléfono: 952 181 035.

La Flamenca

Bar. Pequeño establecimiento también situado en la entrada del casco urbano, donde se puede tapear a buen precio y con muchas opciones para elegir.

Dónde: Calle Algatocín, 21. 29492 Jubrique. Teléfono: 692 998 682.

Dónde hospedarse

Posada Mirador de Jubrique

Hotel. En las afueras del casco urbano, hay un tranquilo hotel que disfruta de espectaculares vistas del Bajo Genal. Casi todas sus habitaciones disfrutan de estas panorámicas, así como de la tranquilidad propia de esta zona de la provincia de Málaga. Además del hotel, este complejo turístico dispone de casi una decena de apartamentos en una urbanización.

Dónde: Calle Algatocín, s/n. 29492 Jubrique. Teléfono: 669 808 271.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad