-kQ1H-U23014235616563vH-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
-kQ1H-U23014235616563vH-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Apósteles con máscaras que recorren el pueblo, procesiones, una representación en vivo e incluso una feria. No se puede pedir menos variedad en Semana Santa ... en tan poco espacio. Entre las poblaciones vecinas de Iznate y Cajiz, aldea de Vélez-Málaga, aguarda una de las semanas de pasión más diversas y originales de toda la provincia de Málaga.
Aunque son municipios distintos pueden conformar un mismo destino, que, llegada la parte final de la Cuaresma, adquiere una dimensión especial, con tradiciones muy exclusivas desde el preludio del viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección.
El primer plato fuerte tendrá lugar entre este jueves y el Domingo de Ramos, con la celebración en Iznate de las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Dolores. Es una de las primeras ferias de la provincia de Málaga y tiene la particularidad de celebrarse siempre en los días previos a la Semana Santa, independientemente de cuando tenga lugar ésta.
Aunque también se incluyen procesiones, como la de la propia patrona (el viernes por la noche) y el Resucitado (el domingo al mediodía), también tiene un importante componente lúdico. Así, entre este jueves y el domingo los vecinos y visitantes podrán disfrutar de música en directo o las ya tradicionales carreras de cintas (en bici, motos y caballos) u otros juegos que nunca pasan de moda.
Mientras tanto, en la aldea de Cajiz, situada a tan sólo cinco minutos por carretera de Iznate, se estarán preparando para la representación en vivo conocida como El Paso. Esta Fiesta de Interés Turístico, que tendrá lugar tanto el Viernes Santo como el Sábado de Gloria por la mañana, cuenta con 36 escenas bíblicas que se desarrollarán en un gran escenario al aire libre.
En esta edición, contarán con nuevos focos de luz y solventarán problemas con la potencia eléctrica de ediciones anteriores. Para disfrutar de esta Pasión de Cristo se recomienda comprar o reservar las entradas con algo de antelación. Como en ediciones anteriores, se fletarán autobuses desde el casco urbano de Cajiz hasta el recinto donde se haga esta teatralización.
Una vez que acabé esta representación en vivo, que es posible gracias a la implicación de muchos vecinos de Cajiz, habrá que estar atento al último día de la Semana Santa de nuevo en el pueblo de Iznate. Allí el Domingo de Resurrección conserva una tradición muy exclusiva, al menos en la provincia de Málaga, que guarda relación con los discípulos de Cristo.
Tras una misa, sale una procesión con la imagen de la Virgen de los Dolores hasta la ermita del Santo Cristo.
Junto a esta capilla, tiene lugar una representación muy peculiar, en la que vecinos del pueblo ataviados con túnicas y máscaras muy antiguas buscan la imagen del Niño Jesús, que el día antes ha sido escondida entre plantas. Después de esta escena, se lanzan cohetes y se comienza una fiesta en la que iznateños y visitantes suelen compartir una paella popular.
Además de estos eventos, habrá que estar atentos a la programación de la Semana Santa de Iznate, que cuenta con una procesión solemne en la noche del Viernes Santo.
Cajiz, a pesar de ser una aldea veleña, tiene sus propias señas de identidad, un casco antiguo con encanto y una de las iglesias más antiguas de la comarca.
Iznate, por su parte, además de la iglesia de San Gregorio VII y de la ermita del Santo Cristo, tiene fuentes emblemáticas, como la Blasonada, en el casco urbano, o la de los Tres Deseos (o del Encime), en la entrada.
A ello hay que unir el mirador de la Loma de Barcos, un lugar idóneo para disfrutar de amplias vistas panorámicas, que llegan, en los días claros, hasta Marruecos.
Tipo de excursión: Fiestas y tradiciones
Duración del viaje: 35 minutos a Cajiz y 40 a Iznate (desde Málaga)
Cómo llegar: Por la carretera MA-3203, a la que se llega desde la A-7
Feria de los Dolores: 3 horas. Paso de Cajiz: 2 horas. Máscaras: 2 horas. Monumentos y lugares de interés: 2 horas
Loma de Barcos: En la parte más alta de su término municipal Iznate cuenta con uno de los miradores más espectaculares de la provincia de Málaga. Desde allí, en los días claros, se llega a ver incluso el norte de África, además de buena parte de litoral axárquico. Dónde: En el punto geodésico del Melonar (Iznate).
Molino de Cajiz: Hace ya una década que se restauró este antiguo molino harinero, situado en el centro de Cajiz, para adecuarse a uso cultural. Allí tienen lugar tanto conciertos como exposiciones de arte. Dónde: En el centro de Cajiz.
Iglesia de San Gregorio VII: En el centro de Iznate se encuentra su templo, levantado originalmente en el siglo XVI. En su inteior sobresale un óleo atribuido a la escuela del pintor José de Ribera. Dónde: En el centro de Iznate.
Iglesia de San José. La aldea veleña de Cajiz tiene su propia iglesia. De hecho, está considerada una de las más antiguas de la zona (fechada originalmente en 1505). Dónde: Plaza de la Iglesia de Cajiz.
Fuente de los Tres Deseos. En la entrada de Iznate se puede ver esta fuente conociada también como la del Encime, sobre la que se cuenta una leyenda.Dónde: En la entrada de Iznate.
Hermanos Tejada. En la entrada del casco antiguo de Iznate hay una buena opción para disfrutar de la cocina tradicional. En los días laborables, suele contar con un menú con una buena relación calidad precio. Los fines de semana y festivos se ofrecen tapas y raciones que están entre sus especialidades como los callos con garbanzos, las gambas al pilpil, lomo en aceite o el magro con tomate, entre otras comidas caseras. Se trata de uno de los establecimientos de restauración más antiguos de esta zona de la Axarquía.
Dónde: Calle Vélez, s/n, 29792 Iznate. Teléfono: 952 509 814.
La Loma. El potaje con berzas, judías verdes y garbanzos, el plato de los Montes, el bacalao (al ajillo o a lo pobre) y las carnes a la brasa son algunas de las especialidades de este restaurante situado a pie de carretera antes de llegar al casco urbano de Iznate (desde Cajiz). Otras opciones de su carta que no conviene perderse son el solomillo a la campera o la carrillada en salsa de almendras. El establecimiento cuenta con un salón muy acogedor y una terraza con vistas espectaculares.
Dónde: Carretera de Iznate a Cajiz, km. 3. 29792 Iznate. Teléfono: 952 115 779.
Las Casillas Merino. Este alojamiento, situado poco antes de llegar al núcleo rural de Cajiz, está relativamente cerca de la playa (a poco más de 5 kilómetros por carretera). Además de habitaciones espaciosas, cuenta con una piscina propia y vistas panorámicas parciales de la costa axárquica.
Dónde: Acceso próximo a la carretera MA-3203. 29792 Cajiz (Vélez-Málaga). Teléfono: 699 948 997.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.