Borrar
Esta localidad se encuentra en el sudeste de la provincia sevillana. Turismo La puebla de Cazalla
Inmersión en la Campiña
Rutas por Andalucía

Inmersión en la Campiña

La Puebla de Cazalla es un destino idóneo para disfrutar durante la segunda mitad de otoño

Viernes, 1 de noviembre 2019, 00:07

En el camino de Málaga a Sevilla, a hora y media de la Costa del Sol, merece la pena detenerse en La Puebla de Cazalla, una de las perlas de la comarca conocida como la Campiña.

Esta localidad, asentada en una fértil vega que riega en parte el río Corbones, uno de los afluentes del Guadalquivir, es un destino idóneo para disfrutar durante la segunda mitad de otoño.

Una gran variedad de paisajes, un amplio legado histórico y una interesante oferta gastronómica son algunos de los atractivos de este municipio, muy vinculado al flamenco en el último siglo.

2 días en La Puebla de Cazalla

  • Coche + paseo. Duración del viaje: una hora y media desde Málaga. Visitas a monumentos y museos: 7 horas. Feria: 3 horas.

El cultivo predominante en la zona, como evidenciará el visitante en el acceso al pueblo, es el olivar. No en vano, La Puebla de Cazalla, que en su día perteneció a Osuna, es una de las poblaciones andaluzas que cuenta hoy con su propio Museo del Aceite. Éste se encuentra en la conocida como Hacienda La Fuenlonguilla, donde se conserva todavía hoy un molino del siglo XIX. En el interior del edificio también tiene cabida otra interesante colección de interés etnográfico, que permite recorrer el pasado más reciente de los vecinos de La Puebla de Cazalla, los moriscos –gentilicio oficial–.

Además de otro museo, el que se dedica al crítico de arte e intelectual José María Moreno Galván, en el casco urbano se puede hacer un recorrido por su historia post andalusí a través de sus iglesias, ermitas y casas señoriales. A ello hay que unir plazas con mucha historia y grandes parques y avenidas pensadas para disfrutar a pie.

Embalse de Corbones. T. La Puebla de Cazalla

Otra parte importante de su patrimonio está en el entorno. Así, no muy lejos del casco urbano se conservan restos del Castillo de Luna, que se encuentra en un cerro de propiedad privada.

Algo más lejos, a unos 17 kilómetros, se llegará al embalse del río Corbones, que contrasta con el típico paisaje de Campiña.

Casa de Lola Lucena Turismo Andaluz

Una buena ocasión para visitar esta localidad sevillana es el fin de semana del 8 al 10 de noviembre, en el que se celebrará su Feria de Muestras, que en su vigésimo sexta edición, es una de las más antiguas de la región.

QUÉ VER EN LA PUEBLA DE CAZALLA

Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria. Principal templo de la localidad, más conocido allí como el Convento. Calle San Francisco, 2, 41540 La Puebla de Cazalla.

Plaza de Andalucía. Emblemático espacio urbano diseñado por Francisco Moreno Galván. C/. Victoria, 9-1. 41540 La Puebla de Cazalla.

Parque de la Fuenlonguilla. Emblemática zona verde en la que se encuentra la conocida como Fuente de la Plata. Carretera SE-457. 41540 La Puebla de Cazalla.

Parroquia de las Virtudes. Templo del siglo XIX levantado sobre una iglesia mudéjar. Plaza del Cardenal Spínola, s/n. 41540 La Puebla de Cazalla.

Museo del Aceite. Colección etnográfica en torno al 'oro líquido'. Avenida de la Fuenlonguilla, s/n. 41540 La Puebla de Cazalla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Inmersión en la Campiña