

Secciones
Servicios
Destacamos
Pocos sitios en Andalucía ofrecen de una forma práctica un recorrido por la historia como la comarca del Guadalteba. Desde los primeros pobladores hasta el ... pasado siglo hay un interesante recorrido posible por los municipios que forman parte de esta zona de la provincia. Y no es casualidad. Durante milenios, estas fértiles tierras han tenido un importante valor estratégico. Así se puede comprobar con la existencia de numerosos yacimientos arqueológicos a lo largo y ancho de su territorio. Fenicios, tartesios, romanos y árabes han dejado durante siglos vestigios importantes. Además, la presencia del hombre en estas tierras se empieza a notar desde el Paleolítico. Para poner en valor todo ese peso histórico y el legado que han dejado distintas culturas hoy se pueden visitar castillos, centros de interpretación e incluso una cueva de gran valor histórico.
Algunos de esos hitos son la Cueva de Ardales, los restos visibles de Bobastro, los castillos de La Estrella (Teba), La Peña (Ardales) y Hins Cannit (Cañete La Real), entre otros. La importancia estratégica del Valle del Guadalteba cobró especialmente importancia durante el antiguo Al-Ándalus y la posterior Reconquista. En este sentido, cobraron una gran importancia las antes mencionadas fortalezas medievales.
En una de ellas, La Estrella, es famosa la historia de sir James Douglas, un caballero escocés que encontró la muerte en la toma de la villa. Su presencia allí se debía al cumplimiento de la promesa que le hizo a su rey, Robert The Bruce, que consistía en llevar su corazón, una vez fallecido, hasta una cruzada. En aquella época, la campaña realizada por las tropas cristianas era lo más similar a ese tipo de guerra contra los árabes. Como recuerdo a esa hazaña, se recuerda la imagen del caballero escocés con un monolito y con el hermanamiento de Teba con su ciudad natal, Melrose. Mucho más importante fue desde el punto de vista histórico Bobastro, la ciudad rebelde que liderada por Omar Ben Hafsun mantuvo en jaque durante décadas al poder de los Omeyas. Hoy se puede ver en una visita sólo una pequeña parte de lo que pudo ser aquel bastión que llegó a crear una provincia insurgente dentro del poderoso Al-Ándalus.
A ello hay que unir espacios temáticos donde se puede conocer de cerca la Prehistoria, como el Centro de Interpretación Tartessos, en Almargen, donde se pueden ver algunos hallazgos de gran valor arqueológico, como la ya famosa Diosa de la Fertilidad.
Pero, además de estos yacimientos y construcciones militares, en estas localidades hay bastantes edificios religiosos de interés. Algunos de ellos son la iglesia de San Sebastián, en Cañete la Real, la parroquia de Nuestra Señora del Reposo, en Campillos, o la de la Inmaculada, en Sierra de Yeguas. Dentro de la arquitectura civil, la construcción más famosa de la localidad es el Balneario de Carratraca. También se pueden ver aún hoy numerosas casas solariegas de los siglos XVIII y XIX. Basta dar un paseo por las calles de Cañete La Real, Teba o Campillos para comprobarlo.
En lo que se refiere a sus paisajes, el Valle del Guadalteba tiene enclaves serranos, fértiles vegas, ríos con un caudal importante y grandes pantanos. Muchos de estos elementos confluyen, por ejemplo, en el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, situado en la confluencia de los embalses del Guadalteba, Guadalhorce y Conde del Guadalhorce.
Es, sin duda alguna, uno de los espacios protegidos más importantes de todo el país por sus características geológicas. Se trata de una garganta caliza de dimensiones sorprendentes, que se ha puesto aún más en valor con la apertura del Caminito del Rey, una pasarela vertiginosa que hoy permite no sólo hacer un recorrido con mucha adrenalina sino también conocer el rico legado hidráulico de las presas que se construyeron el pasado siglo.
Castillo de la Estrella. Teba. Esta fortaleza, la segunda de mayor tamaño de Málaga, está en el cerro de La Estrella. Allí aconteció el capítulo épico que protagonizó el escocés sir James Douglas. Dónde: Acceso desde el casco urbano.
Hins Cannit. Cañete. Este castillo, que jugó un papel fundamental en la revuelta de Bobastro, tiene vistas espectaculares. Dónde: Acceso desde el centro histórico de Cañete la Real.
Bobastro. Rebelde. Fue el cuartel general del rebelde muladí Omar Ben Hafsun. Hoy sólo se ve una pequeña parte de lo que podría ser uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Málaga. Dónde: En la carretera MA-448.
Castillo de la Peña. Ardales. En la parte alta del pueblo se accede a esta fortaleza, que cuenta con su propio centro de interpretación. Dónde: Entrada por calle Culatilla.
Fortaleza del Turón. Abandonada. Junto al río Turón, se conservan aún algunos restos de este antiguo castillo medieval, como algunos tramos de murallas y torres. Dónde: Posible acceso desde la carretera MA-901 (sin asfaltar).
La Piedra. Restaurante. En la entrada a Cañete la Real desde Almargen, se encuentra este restaurante, que, además de ser idóneo para tapear o comer a la carta, suele tener un menú con muy buena relación calidad precio en los días laborables. Dónde: Carretera Almargen, 21, 29340 Cañete la Real. Teléfono 952 183 138.
Diego. Mesón. También conocido como el Antiguo Verita, este establecimiento, que está a pie de carretera y con mucho espacio para aparcar, es un lugar idóneo para desayunar o almorzar si se está haciendo esta particular ruta de castillos por el Valle del Guadalteba. Dónde: Carretera A-367 Ardales-Ronda, Km 5.5. 29327 Teba. Teléfono 952 031 009.
Juan Vera. Brasería. En el centro de Ardales, aguarda este restaurante que tiene entre sus especialidades las carnes a la brasa. Además de cerdo ibérico, cuentan en su carta con cordero, ternera o pollo, entre otras opciones. Dónde: Calle Andrade Navarrete, 9, 29550 Ardales. Teléfono 952 458 249.
Ardales. Apartamentos. Muy cerca de la plaza principal de Ardales, se encuentra este complejo turístico, que ofrece a sus huéspedes tranquilidad y vistas panorámicas. Dónde: Calle El Burgo, 7, 29550 Ardales. Teléfono 952 459 466. www.apartamentosardales.com
Cortijo La Colá. Casa rural. En un antiguo cortijo situado a cinco kilómetros del casco urbano de Cañete la Real, aguarda este alojamiento rural con capacidad para 15 personas. Dónde: Cañada Real de Málaga, 29340 Cañete la Real. Teléfono 610 383 834.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.