

Secciones
Servicios
Destacamos
Han hecho reír a muchas generaciones distintas. Y hoy se resisten a caer en el olvido, pese a que tienen que rivalizar con todo lo ... que han traído las nuevas tecnologías. El arte de los títeres se niega a ser algo del pasado y demuestra su fortaleza con la celebración este mismo fin de semana de dos festivales temáticos, uno en Monda y otro en Cuevas del Becerro.
En este último pueblo, llevan ya un lustro apostando por un encuentro que llena de marionetas cada rincón del pueblo. La fecha no puede ser más idónea, ya que coincide con el inicio de la primavera, que, tras las últimas lluvias de marzo, es esplendoroso en lo que se refiere a abundancia de agua, en su nacimiento, en el salto de Cao o en sus distintas fuentes y acequias.
Pero, este fin de semana, eso sí, el protagonista es el arte del títere. Muchos vecinos longevos recuerdan a Antonio Durán Márquez, más conocido por apodos como el Júzcar o el Zarita. Fue uno de los muchos titiriteros itinerantes que hicieron reír a niños de éste y otros pueblos de la zona en la primera mitad del siglo XX.
El festival que se celebra este fin de semana es de alguna forma un homenaje a éste y otros profesionales del títere y de las marionetas que dedicaron su vida a divertir a los demás.
Hoy los títeres incluso tienen una plaza con su nombre, tal es el apego y el cariño que se tiene a esta tradición teatral.
Ese mismo espacio urbano servirá para las representaciones de marionetas que se harán el fin de semana:'El retablillo de Don Cristóbal' (compañía Los Claveles), de Federico García Lorca, y 'Caperucita' (A la sombrita) el sábado a las 20 horas y el domingo a las 12 del mediodía, respectivamente.
El día antes, por la tarde (entre las 18 y las 19 horas), en el Cine, también habrá dos obras de títeres, 'El cuento de la Mariposa Blanca', a cargo de escolares, y 'La casa del abuelo' (compañía La Rous).
Durante el fin de semana también se hará un taller de títeres corporales para adultos, a cargo de Ana Santa Cruz.
Será un fin de semana idóneo para disfrutar no sólo de este arte escénico en un pueblo donde se valora mucho esa tradición sino también para disfrutar del agua, que está muy presente a través de los ríos Carrizal y de las Cuevas, ya sea con el nacimiento del primero o con las fuentes que forman parte de un itinerario muy recomendable por el casco urbano y su perímetro. Puentes, manantiales, un antiguo molino y hasta un salto de agua son algunos de los hitos que se pueden conocer antes o después de las funciones de títeres.
Por su parte, el pueblo de Monda, situado en la comarca de la Sierra de las Nieves, a medio camino entre Ojén y Coín, celebra este fin de semana también su propio festival de marionetas, que contará con cinco espectáculos entre este viernes y el sábado.
Bajo el título de Titirimonda, las primeras puestas en escena están pensadas para los más pequeños del pueblo, ya que se representarán en la guardería municipal. En concreto, serán las obras 'El barquito de papel» y 'El retablo de los cuentos', ambas representadas por la compañía Piruleta Teatro.
El viernes a las seis de la tarde la compañía italiana Toni Dimondi representará en la plaza de la Iglesia el espectáculo Kon Karma, tras el que se Piruleta Teatro realizará un taller infantil de títeres.
Por último, el sábado la compañía castellonense La Inestable pondrá en escena la obra 'Piratelles', al aire libre en el Parque de Andalucía a las 12.30 horas. Ya, por la tarde (a partir de las 18.30 horas), se cerrará el programa de este festival con la función 'Hansel y Gretel', de la compañía La Nube Teatro, de Almería.
Cuevas del Becerro y Monda se encuentra entre sí a unos 70 kilómetros por carretera (más de una hora), pero pueden ser compatibles a lo largo del fin de semana, ya que tiene diferentes horarios de representaciones de títeres.
Castillo de la Villeta. Aún se pueden ver algunos restos de lo que fue un importante recinto amurallado en esta zona sur de la comarca de la Sierra de las Nieves. Hoy este espacio se ha restaurado como hotel, lo que permite observar algunos elementos del primitivo castillo, de origen andalusí.
Dónde: Calle Villeta, en Monda.
Nacimiento. Manantial donde nace el Carrizal, río que atraviesa el casco urbano de Cuevas del Becerro. El nacimiento tiene su mejor cara después de lluvias recientes, como las que han tenido lugar durante el pasado mes de marzo.
Dónde: Junto al casco urbano.
Iglesia de Santiago Apóstol. El principal templo de este pueblo está situado prácticamente en su centro histórico. Al igual que otras iglesias de la provincia, se levantó originalmente en el siglo XVI, aunque ha tenido varias remodelaciones en su historia.
Dónde: Plaza de la Constitución
Paseo del Tilín. Junto al río de las Cuevas se puede dar un agradable paseo por esta zona situada en la parte baja del casco urbano. Allí, además de un agradable camino con vegetación frondosa, aguarda el conocido como el salto del Cao, una cascada del río Carrizal situada junto a un antiguo molino y una acequia.
Dónde: Junto al río de las Cuevas.
La Piscina. Situado en un extremo del casco urbano, casi enfrente de la panadería de La Tahona se puede encontrar un coqueto restaurante, que sorprende por su carta, llena de platos creativos, pero también tradicionales. El establecimiento es idóneo tanto para tapear como para disfrutar de una de sus grandes especialidades, las carnes a la piedra. Además, también sobresalen por sus carpaccios (atún, buey, presa o salmón) y por sus carrilladas al brandy. Allí también se suelen preparar platos llamativos, como la cazuela de caracoles gratinados. Además, también cuentan con un amplio repertorio de postres caseros, como la tarta de suspiros o la de queso.
Dónde: Calle Real, 43, 29470 Cuevas del Becerro. Teléfono 691 565 203.
Juan Sánchez. Conocido también como Juanillo 'el de las Papas', este establecimiento situado en el centro de Monda es conocido por su especialidad en la típica tortilla española, que es recomendable reservar antes de ir. También es habitual en temporada que hagan la tradicional sopa mondeña. Además de ofrecer habitualmente menú en días laborables, abre a la hora del desayuno y también para grupos concertados de visitantes.
Dónde: Calle Consejo, 1, 29110 Monda. Teléfono: 661 403 163.
Castillo de Monda. Este hotel, con restaurante propio, que ofrece tranquilidad y un gran equipamiento tanto a sus huéspedes como a sus comensales. La cuidada decoración de sus habitaciones, la posibilidad de ver partes de la fortaleza que no son visibles desde fuera o su apuesta por la calidad en sus servicios son algunos de los alicientes para alojarse o comer allí.
Dónde: Calle Villeta, 6, 29110 Monda. Teléfono: 952 459 836.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.