Una trilogía de pueblos con lugares sorprendentes en la Vega de Antequera
Triángulo. ·
Entre Mollina, Humilladero y Fuente de Piedra aguardan enclaves tan insólitos como la Torca, la mayor laguna de la provincia o un gran laberinto vegetalSecciones
Servicios
Destacamos
Triángulo. ·
Entre Mollina, Humilladero y Fuente de Piedra aguardan enclaves tan insólitos como la Torca, la mayor laguna de la provincia o un gran laberinto vegetalEntre la sierra de la Camorra y la Sierrecilla, hay un triángulo que hoy concentra numerosos atractivos turísticos. Hasta hace poco de esta zona, lo único que parecía brillar era la laguna de Fuente de Piedra, el humedal de mayor tamaño de la provincia de ... Málaga, donde la nota de color la ponen los flamencos rosa y la banda sonora, en pleno invierno, las grullas con su trompeteo.
Pero más allá de ese espacio protegido como reserva natural, en la trilogía que conforman los pueblos de Humilladero, Mollina y Fuente de Piedra, relativamente próximos entre sí, hay mucho más que visitar. Algunos de esos enclaves son relativamente novedosos y otros, simplemente se han ido poniendo en valor.
Un buen ejemplo es Mollina, que tiene en parte de su territorio la sierra de la Camorra, un auténtico santuario de la espeleología, gracias a las numerosas simas y cuevas que tiene. La más famosa es la de los Órganos, pero hay muchas más: la del Almirez, la Rosa Chica o el abrigo de los Porqueros.
Pero, más allá de esas cavidades, que tienen un acceso restringido por su complejidad espeleológica, hay un enclave en la sierra que deja atónito al que lo ve por primera o incluso por segunda vez.
Parece como si un meteorito lo hubiera provocado hace miles de años, pero no es más que una depresión natural que, eso sí, tiene hasta su propio microclima. La Torca de Mollina, conocida popularmente por los lugareños como El Corralón, está declarada por su excepcionalidad biológica y geológica como Rincón Singular de Málaga por su excepcionalidad geológica, ya que se trata de una depresión en una sierra caliza, con paredes escarpadas.
Pero, además de auténticas maravillas naturales, como la Torca o la laguna de Fuente de Piedra, hay también lugares que sorprenden por la historia que tienen detrás. Es el caso de la cruz que dio nombre a uno de los tres pueblos de este triángulo de la Vega de Antequera, Humilladero. En la entrada del casco urbano, se puede ver un recuerdo de dos hechos históricos acontecidos más o menos en ese lugar.
Según señalan algunas crónicas, el 24 de abril de 1410 en su territorio se humilló el infante Don Fernando, regente por aquel entonces de Castilla, ante la espada de Fernando III El Santo que llevaba Per Afán de Ribera. Se arrodilló allí para jurar que no pararía hasta conquistar la ciudad de Antequera, que estaba hasta entonces en manos del reino nazarí.
Como conmemoración de aquella humillación, que poco después terminó con la toma de la ciudad de Antequera, se construyó allí una cruz de piedra, ante la que 74 años más tarde también se humilló su nieto, el rey Fernando El Católico.
Otro elemento que guarda también relación con el origen de otro de los tres pueblos de esta trilogía de la Vega, es la conocida como Fuente de Piedra, que está en el centro de la localidad a la que presta el nombre. Según una leyenda, esa denominación tiene que ver con los beneficios que tenía su agua para curar ciertas enfermedades renales, como la piedra, aunque no se ha demostrado hasta hoy que fuera exactamente así.
Pero, más allá de estos lugares que se han puesto en valor gracias a itinerarios como la Ruta de Washington Irving o las distintas etapas y variantes de la Gran Senda de Málaga que los unen, en estos pueblos han surgido nuevos alicientes en los últimos años.
Entre ellos está el Museo Internacional de Arte Belenista, que hace más de un lustro que abrió sus puertas esta colección, que hoy se considera como una de las más importantes del mundo en su temática, los belenes.
Un nuevo aliciente para la zona será el Laberintus Park, un espacio que será inaugurado el próximo 22 de febrero. Se trata del laberinto vegetal de mayor tamaño del país e incluye muchos más alicientes para pasar un día en familia.
Además, no hay que olvidarse de los sabores que hay entre estos tres pueblos. No en vano, hay cuatro bodegas (La Capuchina, Cortijo La Fuente, Carpe Diem y Málaga Virgen), varias almazaras (entre ellas la laureada SAT El Labrador), o un obrador de pastas artesanas y ecológicas (Spiga Negra).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.